Browsing by Author "Camargo Silva, Aura Lucía"
Results Per Page
Sort Options
- El sistema de formación de maestros en México: Continuidad, reforma, cambio y desafíos de la política educativa
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Cifuentes Medina, José Eriberto; Camargo Silva, Aura Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
Tipología y objetivo. El presente artículo de reflexión comparte los resultados alcanzados hasta el momento acerca del sistema de formación de maestros en México. Continuidad, reforma y cambio.Metodología. El primero y quizás el elemento primordial de investigación corresponde a la heterogeneidad en todos los aspectos de la formación docente: administrativos, organizacionales, curriculares, profesionales y laborales; al igual que por las mismas particularidades de cada persona que elige por vocación u ocasión el ejercicio de ser docente. Como ejes de análisis en la formación docente y también en caso comparativo se pueden evidenciar de cierta manera en los demás países de América Latina.Resultados. Dan cuenta que a través de la ilación de la disertación, se evidencian los ejes centrales de las políticas de formación docente en México que señala Aguerrondo (2003) de manera sucinta se enuncian y desarrollan: el impacto en el presupuesto, cambios normativos para mejorar la calidad de los docentes, lograr estrategias integrales y coherentes en su proceso de enseñanza y estas decisiones pueden percibirse como amenazantes por las características mismas del sistema educativo. - Reflexión de la teoría crítica, la pedagogía revolucionaria y la educación liberadora
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Derecho y Realidad
Autores: Cifuentes Medina, José Eriberto; Moreno Pinzón, Israel Alfonso; Camargo Silva, Aura Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
La investigación realiza un análisis de la teoría crítica desde de Horkheimer, la pedagogía revolucionaria propuesta por Peter McLaren y la educación liberadora en la perspectiva de Paulo Freire, contribuye a desglosar el sentido de la educación en el siglo XX y su proyección en el siglo XXI. Objetivo: Identificar los principales factores de incidencia en la educación y la pedagogía con base en Horkheimer, Peter McLaren y Paulo Freire. Método: El estudio responde a un enfoque cualitativo y que responde a una revisión documental en relación a los factores afines a la época histórica, como los aportes de la Escuela de Frankfurt, la revolución violenta pero también pacífica en diferentes ámbitos de la sociedad mundial y que ha permeado todos los ambientes. Resultados: Se realiza un recorrido histórico y geográfico por Europa, Norteamérica y Suramérica de los tres autores y, se encuentran elementos en común a favor de la pedagogía y la educación, en donde el hombre aparece como el centro del proceso educativo en búsqueda de una revolución sana de la mente y de una educación que lo libere de la esclavitud de la ignorancia. - The Role of the Humanities in the Training of Distance Education Technologists
Institución: Universidad de La Salle
Revista: Actualidades Pedagógicas
Autores: Cifuentes Medina, José Eriberto; Camargo Silva, Aura Lucía; Cifuentes Medina, José Eriberto; Camargo Silva, Aura Lucía; Cifuentes Medina, José Eriberto; Camargo Silva, Aura Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-07-29
<p>This paper accounts for a critical analysis of the role of the humanities in the training of technologists at the higher education level, in distance mode. In this context, a deductive study is performed from the documentary review of the Pharmacy Regency and Health Management curricula and the literature relevant to the humanities in distance higher education. This is in order to venture into the current crisis of the humanities in university education and the teaching-learning process in technology programs and their contribution to the academic, personal and professional training of students.</p>