Browsing by Author "Calvo, Luis A."
Results Per Page
Sort Options
- El maestro Luis A. Calvo
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Santander
Autores: Calvo, Luis A.
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Este fue el discurso de despedida de la vida pública del maestro Calvo cuando debió marchar al exilio de Agua de Dios. Fue leído en el Teatro de Colón, ante la multitud que se reunió allí en para tributarle un homenaje nacional. Este mismo año fue publicado en el periódico El Tiempo. - Himno a Bolívar, sobre un poema de Aníbal Montoya Canal himno a bolívar, sobre un poema de aníbal montoya canal
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Santander
Autores: Calvo, Luis A.
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
En sus cortas páginas autobiográficas, el maestro Luis A. Calvo se quejó de sus paisanos del sur de Santander, su “pequeña patria, hidalga en lo demás”, por haberlo relegado al olvido, como a todos los demás coterráneos heridos por la desgracia del mal de Hansen. Solamente salvó de su reproche al señor Emilio Garnica, “una honrosa excepción”, quien le encargó y pagó bien el vals El buen tono, publicado en la anterior entrega de esta revista. El año pasado apareció en una subasta de la Casa BogotAuctions una partitura suya desconocida del año1933: Himno a Bolívar. Todo indica que Aníbal Montoya Canal le llevó a Agua de Dios un largo poema con ese título, que dedicó a Caracas, “cuna afortunada del Genio portentoso de la Libertad”. Se trata de seis estrofas y un coro. Cada estrofa se compone de ocho versos, de valor silábico desigual. Y fue en ese “borrascoso mar de tempestades”, que alguna vez fue “laciudad martirio”, donde el maestro Calvo se sentó en su piano hasta obtener la partitura musical que aquí se publica, para animar a los jóvenes intérpretes a ejecutarla y ojalá grabarla para el próximo año, cuando se cumplen 200 de que el general Bolívar fuera elegido primer presidente de la República de Colombia por el Congreso constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta. La partitura original se encuentra hoy en el Centro de Documentación e Investigación Musical de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. - Páginas autobiográficas
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Santander
Autores: Calvo, Luis A.
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
El músico de Gámbita (-) escribió esta pequeña autobiografía suya en Agua de Dios, durante el mes de abril de , cuando estaba recluido en ese pueblo leprocomio. Le fue solicitada por Joaquín Ospina para incluirla en su Diccionario Biográco y Bibliográco de Colombia, que publicó en tres tomos durante el año , pero por razones de espacio solo publicó una síntesis del texto, cuyo original reposa en el Archivo de la Casa Museo Luis A. Calvo de Agua de Dios. Fue transcrito e incluido por Sergio Daniel Ospina Romero en elapéndice de su trabajo de grado titulado “Luis A. Calvo, su música y su tiempo”, presentado en el año ante el Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Por su interés cultural, y pararemediar unaedición incompletaanterior de a irecciónCultural de laUIS (), se publica en estaentrega completa para los lectores de la Revista de Santander. - VALS "EL BUEN TONO"
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Santander
Autores: Calvo, Luis A.
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Desde Bucaramanga y el 6 de junio de 1922, el afamado empresario Emilio Garnica dirigió una carta al director de la Banda de Músicos de Cali para acompañar un ejemplar del vals “El Buen Tono” —nombre de su fábrica de cigarros puros que había fundado en el año 1900 y que por entonces funcionaba en la carrera 12 con calle cuarta de la nomenclatura antigua de la misma ciudad—, que el “distinguido maestro” Luis A. Calvo le había dedicado. Deseaba don Emilio que esta composición musical fuese interpretada en la capital del Departamento del Valle por la banda mencionada, opinando que podría ser agradable al “distinguido público de esa población”.