Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "CASTAÑO ZAPATA, DANIEL"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • APUNTES METODOLÓGICOS PARA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE JUSTICIA TRANSICIONAL

    Institución: Corporación Universitaria Remington

    Revista: Pensamiento y Poder

    Autores: CASTAÑO ZAPATA, DANIEL

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    La justicia transicional no es un momento o una política estatal concreta, es un proceso complejo tanto histórico como epistemológico y burocrático; por ello se dificulta tanto su abordaje investigativo. De allí que, buscando allanar el camino para presentes y futuras investigaciones sobre alguna de las tantas aristas que presenta el fenómeno, ofrecemos a continuación una estrategia de investigación sobre justicia transicional enfocados exclusivamente en su componente de reinserción social de excombatientes.
  • Entre armas y razones: excombatientes y dominación en el postconflicto urbano en Moravia - Medellín/Colombia

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Analecta Política

    Autores: CASTAÑO ZAPATA, DANIEL

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    La investigación que da sustento a este artículo indaga las relaciones sociales de los excombatientes paramilitares en los lugares donde éstos desarrollan sus respectivos procesos de reinserción social. Esta problemática es abordada a partir de la recolección de distintos testimonios y observaciones realizadas a lo largo de cinco años de acercamientos etnográficos y entrevistas a informantes clave del proceso de reinserción social de excombatientes paramilitares en el barrio Moravia / Medellín, Colombia.    Se busca elucidar las condiciones de producción y reproducción de las relaciones de dominación previas a la desmovilización. Para ello analizamos las relaciones sociales establecidas en el escenario del postconflicto entre excombatientes paramilitares y       no combatientes. De manera específica este artículo se pregunta por la percepción social del poder paramilitar a nivel barrial posterior a su proceso de desmovilización    y reinserción. Indagamos las razones que dotan de aceptación o rechazo a este tipo específico de dominación social. Como uno de los hallazgos de esta investigación resulta el hecho de que los excombatientes son identificados simultáneamente como sujetos violentos y como garantes del funcionamiento de distintos ámbitos de la vida local: como agentes no formales de control social. Dando lugar a un ordenamiento    no formal de las conducta que perdura en relación no conflictiva con el orden legal/ estatal. A partir de esto, una de las principales conclusiones de la investigación señala que el control social contrainsurgente implementado por los grupos paramilitares a nivel local ha podido ejercerse de manera continuada en el tiempo, aún después de la desmovilización, porque se sustenta tanto en el temor de la población como en valores y discursos socialmente reconocidos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional