Browsing by browse.metadata.journal "Analecta Política"
Results Per Page
Sort Options
- Una propuesta de teoría democrática
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: SUÁREZ-IÑÍGUEZ, ENRIQUE
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
En este artículo el autor crítica la concepción generalizada de concebir la democracia básicamente en términos electorales; señala que hay tres etapas diferenciadas: las condiciones (libertades) para que, entre otras cosas, puedan darse las elecciones, las elecciones mismas y lo que viene después: el gobierno democrático propiamente dicho. Enfatiza que se puede elegir democráticamente pero no gobernar de esa manera. Apunta 23 características indispensables de la democracia sin las cuales no podría, con propiedad, hablarse de democracia. - Primer acercamiento a las jefaturas de gabinetes en las provincias de Argentina: una descripción de sus atribuciones
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: MARCOS INSFRAN, ALEJANDRO
Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Cuando se miran las estructuras de los gobiernos de varias provincias, se corrobora la existencia de jefaturas de gabinete en dicho nivel de gobierno. La figura del jefe de gabinete, en el contexto nacional, ha recibido “críticas” en la literatura, por no cumplir con los objetivos para los que fue diseñada; sin embargo, Novaro destaca las llamadas “Atribuciones de gestión y control” de la jefatura de gabinete. Con esta literatura se propone explorar sobre “qué son” y “qué hacen” las jefaturas de gabinete en las provincias, es decir, dar un primer paso en el conocimiento de dicha figura. - Una interpretación neokantiana de las relaciones entre derecho y política
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: GARCÍA BERGER, MARIO
Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Mi intención en este trabajo es mostrar que el nexo entre derecho y política tiene un carácter contingente y no conceptual. El ensayo inicia con una referencia a la disputa entre el positivismo jurídico y la doctrina del derecho natural, por ser el punto de partida de las discusiones actuales en torno a la relación entre derecho y política. Después, reviso dos formas de neo-iusnaturalismo que intentan establecer una relación conceptual entre el derecho y la moral. Para analizar las relaciones entre derecho y política echo mano de la concepción de la norma jurídica de Hans Kelsen, así como de sus ideas acerca del relativismo propio de la democracia y del absolutismo que caracteriza a las autocracias, además de su tratamiento de la noción de justicia. Con este mismo objetivo, en la última parte me referiré a las ideas de Rudolf Stammler acerca del papel en el derecho de la noción de fin, así como a la concepción de la ética trascendental de Hermann Cohen. En suma, lo que el lector encontrará en las siguientes páginas es la defensa de una comprensión del derecho y de sus relaciones con el mundo de la política que tiene una inspiración neokantiana. - Un análisis discursivo post-estructuralista de la corrupción
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: KAJSIU, BLENDI
Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Este artículo argumenta que un análisis discursivo post-estructuralista del concepto “corrupción” nos ayuda a entender las implicaciones políticas de los discursos anticorrupción mejor que el análisis de la corrupción a través de los enfoques dominantes en la ciencia política. Con este propósito, primero expone las limitaciones del análisis de la corrupción en las perspectivas dominantes en la ciencia política. Segundo, desarrolla un marco teórico del análisis discursivo de la corrupción usando las herramientas conceptuales de las perspectivas teóricas de Foucault y Laclau y Mouffe. Finalmente, se utiliza un análisis discursivo post-estructuralista para mostrar cómo la estrategia anticorrupción del Banco Mundial y el Índice de la Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional sirvieron para legitimar el orden neoliberal y reproducir la relación asimétrica entre el Primer y el Tercer Mundo. - Una propuesta para el análisis del discurso político tecnocrático: el caso de Danilo Astori durante la reforma del IRPF en Uruguay (2004-2006)
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: Calvo Rodríguez, Jacobo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La elaboración de un marco teórico que defina la tecnocracia ha sido problemática y su investigación ha concentrado los esfuerzos de diversas escuelas y autores a lo largo del siglo XX y XXI. Tomando literatura politológica e historiográfica, se pretende elaborar un marco teórico y metodológico capaz de comprender el discurso tecnocrático. Por un lado, en cuanto a las categorías propiamente teóricas, se sitúa el discurso tecnocrático como un discurso plenamente político por guardar en su seno una conflictividad implícita al construir una identidad racionalista contraria a otro irracional. Aunque el conflicto no esté expresado explícitamente (la tecnocracia se presenta como neutral e independiente), dicha conflictividad es inextirpable de su discurso. Máxime cuando estos son enunciados desde instituciones políticas, como un ministerio o un partido político. Por otro lado, respecto a lo metodológico, se establece una serie de categorías analíticas inspiradas en la semiótica de Eliseo Verón: entidades, componentes y destinatarios. Definidas estas categorías teórico-metodológicas, se pasa a su aplicación empírica en el caso del discurso de Danilo Astori, ministro uruguayo de Economía durante el primer gobierno del Frente Amplio, sobre la reforma del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, vigente desde julio de 2007. En su defensa de la reforma observa su intento de despolitizarla mediante la utilización de perífrasis verbales impersonales, entidades metacolectivas o datos porcentuales. A pesar de ello, el discurso se ve abocado a expresar conflictos implícitos y a exponer prodestinatarios y contradestinatarios difuminados. En conclusión, se podrá ver cómo el discurso de Astori es técnico, no neoliberal y, por tanto, político. - Actores, estructura y proceso del orden político internacional contemporáneo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: OROZCO CARMONA, SANTIAGO
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El artículo tiene como finalidad responder a la pregunta sobre cuál es el orden político internacional contemporáneo, a partir de tres teóricos de las relaciones internacionales: Henry Kissinger, Samuel Huntington y Joseph Nye. Entre los postulados de unos y otros, se concluye que, si bien el Estado nacional ha dejado de ser el único actor con posibilidades reales de negociar las reglas de juego y ejercer poder en la configuración del orden político mundial, sí continúa siendo el actor de mayor relevancia por las capacidades reguladoras y administrativas, que ninguna otra fuerza podrá disputarle con éxito o igual legitimidad, aunque existan poderes ilegales y no estatales, como el terrorismo internacional, con una inusitada capacidad de destrucción y desestabilización institucional. - Una mirada analítica sobre la delación compensada del Grupo Empresarial JBS y el Estado Democrático de Derecho
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: Cirne, Alexcina Oliveira
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El objetivo de este artículo es presentar algunas reflexiones sobre las denuncias contra el Grupo Empresarial JBS ocurridas en 2017. Además, se realiza una exposición del concepto de delación en la historia y en el sistema jurídico brasileño con un enfoque sobre la situación del Estado Democrático de Derecho. La investigación es de naturaleza cualitativa y su corpus involucra bibliografía diversa, acciones cautelares e investigaciones del Ministerio Público Federal de Brasil. La conclusión de la investigación revela que la delación del grupo empresarial JBS nos permite identificar el intenso nivel de corrupción en el que están involucradas las instituciones públicas y privadas brasileñas. De otro lado, revela que los políticos y los altos funcionarios de gobernación en Brasil eluden las reglas y principios de la buena administración pública y buscan beneficios privados en un proceso de legitimación de la corrupción, lo que deriva en una amenaza corrosiva contra el Estado Democrático de Derecho. - Un acercamiento al concepto de democracia desde los presupuestos sociales, políticos y filosóficos
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: Estrada Villa , Armando; Cerón Gonsalez , William
Fecha de publicación en la Revista: 2022-01-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El propósito de este artículo es interpretar el concepto de democracia a partir de algunos presupuestos sociales, políticos y filosóficos. Aunque la democracia es un sistema político basado en la participación del pueblo para elegir gobernantes, actualmente estudiosos como Anthony Giddens, Norberto Bobbio, David Held y otros en esta línea se han dado a la tarea de repensar el concepto teniendo presente las perspectivas sociales y políticas. Por tanto, el artículo explora, desde la mirada de varios autores, los aportes conceptuales que permiten ampliar el horizonte de comprensión de aquellas prácticas, instituciones y valores que, junto con las normas jurídicas, estructuran la democracia y la capacitan para cumplir sus objetivos, sin los cuales su funcionamiento sería defectuoso o, incluso, podría dejar de existir. Para la realización de este, se propone una metodología hermenéutica, que no solo permite la interpretación de los textos, sino que también viene a confluir con la experiencia de comprender sobre el mundo, sobre la cosa, esa experiencia que nos hace cercanos a lo que se des-oculta. En este sentido, la democracia no es algo dado, sino que está en continuo perfeccionamiento, busca siempre un ideal a seguir, lo cual permite mejorar la calidad de vida de sus gobernados y limitar los abusos del poder. - Análisis de la política pública de cooperación internacional de Medellín
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: VARGAS-ALZATE, LUIS FERNANDO
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El presente artículo expone la relación entre el ámbito académico de elaboración de una política pública con las realidades explícitas en el proceso de llevarla hasta la etapa de inserción en la agenda política formal. El caso que se analiza es el de la ciudad de Medellín, única en Colombia con una política pública de cooperación internacional tramitada por su rama legislativa y puesta en escena con la mirada de múltiples actores inmersos en su concreción. Su autor concluye que para explicar el caso de Medellín es posible abordar la lectura desde dos técnicas de puesta en agenda: la de iniciativa ex- terna y la de movilización. El texto es un ejercicio que combina elementos teóricos con informaciones prácticas provistas por instancias de gobierno, actores sociales y agentes administrativos que se involucraron en las etapas de creación y puesta en agenda de la política anteriormente citada. A su vez, abre el espectro de análisis al estudio del proceso de implementación de la misma. - Aproximación a los perfiles de los vicegobernadores argentinos (2003-2015)
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: SUÁREZ, AGUSTÍN DE JESÚS
Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La ciencia política argentina ha considerado a los gobernadores como las figuras más relevantes de la política subnacional con capacidad de influir en el contexto nacional. A pesar del protagonismo de los gobernadores, el diseño institucional reconoce también a los vicegobernadores como actores relevantes en la dinámica política. El presente trabajo analiza los perfiles de los vicegobernadores argentinos electos entre 2003 y 2015 inclusive, a través del análisis de sus trayectorias políticas con el propósito de tener un primer acercamiento a estos actores relegados de la escena política subnacional argentina y que han comenzado a cobrar relevancia para los futuros estudios académicos. - Aprendiendo de la transición. Lecciones y desafíos del modelo de justicia transicional en Colombia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: Acosta Navas, Juan Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El libro: Aprendiendo de la transición. Lecciones y desafíos del modelo de justicia transicional en Colombia de los editores académicos Juana Inés Acosta-López, Carlos Enrique Arévalo Narváez y René Urueña (Acosta-López et al., 2021) es una obra fundamental para comprender, desde las dimensiones jurídica y política, el escenario de transición en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 entre las FARC-EP y el Estado colombiano, mientras el conflicto armado continúa con los demás Grupos Armados Organizados. - Assemblages of violence in education: Everyday trajectories of oppression Boni Wozolek
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: Mora, Raúl Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2022-03-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
¿Qué implica estudiar la violencia y el trauma en diferentes comunidades, en particular, comunidades vulnerables y tradicionalmente marginadas? ¿Cómo estudiar la violencia y el trauma en estas comunidades sin caer en el sensacionalismo? ¿Cómo indagar estos temas y mantener niveles de empatía y sensibilidad que sean genuinos y cuiden a la vez de quienes participan en la investigación y de quienes investigan? Estos son interrogantes de permanente reflexividad en las ciencias sociales y humanas, sobre todo, en momentos en que el trauma y la violencia global se sienten y viven en tiempo real gracias a la inmediatez de los medios y las redes sociales, los cuales a su vez amplifican las emociones de estos eventos y nos invitan a pensar nuevas formas de analizarlos y de expresar la empatía y los afectos. Estos son interrogantes que en su propuesta conceptual y metodológica nos presenta Boni Wozolek en su libro Assemblages of violence in education: Everyday trajectories of oppression (Ensamblajes de la violencia en educación: Trayectorias cotidianas de opresión; de aquí en adelante me referiré al libro solo como Assemblages). - Autonomía, gobernabilidad y eticidad en la Universidad: una reflexión desde la realidad racional de Hegel
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: ARÉVALO HERNÁNDEZ , JOSÉ LUIS; SOSA MÁRQUEZ , JOSÉ HERNANDO
Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Las reformas políticas de América Latina en las últimas décadas inducen cambios en la gestión universitaria, reducen la autonomía y provocan déficit de gobernabilidad. Estos desafíos generan una doble crisis de legitimidad interna (estamentos), y externa (Estado y organizaciones), es decir, pérdida de poder. Este artículo reflexiona sobre la noción de universidad como idea en su realidad y toma como referente interpretativo la dialéctica del espíritu objetivo expuesto por Hegel en su sistema filosófico, a fin de proponer un enfoque crítico-comprensivo de la idea desenvolviéndose en los momentos de autonomía, gobernabilidad y eticidad, que haga visible la autoconciencia ética en el juego de la gobernabilidad. - Entre armas y razones: excombatientes y dominación en el postconflicto urbano en Moravia - Medellín/Colombia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: CASTAÑO ZAPATA, DANIEL
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La investigación que da sustento a este artículo indaga las relaciones sociales de los excombatientes paramilitares en los lugares donde éstos desarrollan sus respectivos procesos de reinserción social. Esta problemática es abordada a partir de la recolección de distintos testimonios y observaciones realizadas a lo largo de cinco años de acercamientos etnográficos y entrevistas a informantes clave del proceso de reinserción social de excombatientes paramilitares en el barrio Moravia / Medellín, Colombia. Se busca elucidar las condiciones de producción y reproducción de las relaciones de dominación previas a la desmovilización. Para ello analizamos las relaciones sociales establecidas en el escenario del postconflicto entre excombatientes paramilitares y no combatientes. De manera específica este artículo se pregunta por la percepción social del poder paramilitar a nivel barrial posterior a su proceso de desmovilización y reinserción. Indagamos las razones que dotan de aceptación o rechazo a este tipo específico de dominación social. Como uno de los hallazgos de esta investigación resulta el hecho de que los excombatientes son identificados simultáneamente como sujetos violentos y como garantes del funcionamiento de distintos ámbitos de la vida local: como agentes no formales de control social. Dando lugar a un ordenamiento no formal de las conducta que perdura en relación no conflictiva con el orden legal/ estatal. A partir de esto, una de las principales conclusiones de la investigación señala que el control social contrainsurgente implementado por los grupos paramilitares a nivel local ha podido ejercerse de manera continuada en el tiempo, aún después de la desmovilización, porque se sustenta tanto en el temor de la población como en valores y discursos socialmente reconocidos. - Entre la unidad y la fragmentación: la ciudad – provincia en la formación de Estados latinoamericanos
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: SILVA MOYANO, MIGUEL
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La historiografía política en América Latina, en especial la desarrollada durante el siglo XX, ha mantenido oculto, con cierta influencia del nacionalismo, el relato sobre el protagonismo de las ciudades-provincia en la construcción de los Estados. Tras la disolución de la Monarquía Católica a principios del siglo XIX se generó un vacío de poder en el territorio que sirvió de escenario para la disputa entre diversos proyectos políticos que intentaron, sobre la marcha, dar respuesta al principal debate político del momento: ¿Cuál es la fuente de la soberanía ante la ausencia del monarca? La tradición urbana del mundo hispánico, visible en América Latina, permitió que aparecieran múltiples ciudades-provincias con un gran poder simbólico, político, económico y militar. Durante el siglo XIX, las disputas entre las ciudades-provincia sobre las ruinas de la Monarquía Católica, marcaron el proceso de construcción de Estados y con ello las bases sobre las cuales los Estados recibieron el siglo XX: un conjunto de ciudades-provincia en constante disputa enmarcados con el concepto de Estados-Nación, que en tanto débiles, encuentran en el Federalismo la fórmula para mantener a raya los conflictos. - Más allá de lo planeado: reproducción del espacio urbano, transformación del uso y apropiación del suelo de la Villa Suramericana en Medellín (1999-2015)
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: MAYA PATIÑO, ROLANDO; ÁLVAREZ MÚNERA, JOSÉ ROBERTO
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Los eventos deportivos han tenido diferentes impactos en ciudades como Los Ángeles (Estados Unidos), Barcelona (España), Fortaleza (Brasil), Río de Janeiro (Brasil) y Medellín (Colombia). Los Juegos Olímpicos modernos buscan que las naciones se encuentren en torno al deporte. Los valores deportivos en la actualidad quizá pasan desapercibidos, porque el evento es una disculpa para actualizar o “desatrasar” el déficit de infraestructura y cambiar el ordenamiento territorial y la valorización del suelo. Este artículo expone una explicación del proceso de reproducción del espacio en el suelo urbano entre 1999 y 2015 a partir de un estudio que propició un diálogo con los habitantes de la Villa Suramericana y los funcionarios que trabajaron para la organización de los IX Juegos Suramericanos realizados en Medellín en 2010. También muestra la relación de la política deportiva y su articulación con el desarrollo urbano, en la que evidencia cambios en las condiciones socioeconómicas de sus habitantes y la valorización del suelo. - Criterios bíblicos para la fundamentación y el trabajo por los derechos humanos
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: GAITÁN, TARCISIO
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El artículo plantea la posibilidad de encontrar en la raíz judeo-cristiana de la cultura occidental, y concretamente en la Biblia, criterios que fundamenten la formulación de la dignidad humana y su positivización en sistemas jurídicos y la exigencia de la defensa de los derechos humanos. Para ello expone algunos principios hermenéuticos con los cuales ha de ser abordado el texto bíblico y, a continuación, expone cinco criterios globales que nacen de la interpretación bíblica y que fundamentan el trabajo por los derechos humanos. - Biopolítica e innovación en la educación: retos en época de poshumanismo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: URIBE HINCAPIÉ, RICHARD ALONSO; MONTOYA MARÍN, JUAN ELISEO
Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Este artículo se pregunta por la relación entre innovación y educación en un contexto poshumanista. Para este fin, se asume la biopolítica como clave interpretativa y crítica a través del concepto de dispositivo (entendido aquí como mecanismo explicativo), el cual permitirá evaluar las dinámicas del ejercicio del poder, el control y la normalización de la educación a través del discurso de la innovación. De esta manera, se pretende comprender la innovación en educación como una discursividad que establece prácticas concretas para sobrellevar, gobernar y vivir la realidad. Finalmente, se refieren las formas de integración entre innovación y educación en un contexto específico, el poshumanismo, para reflexionar en torno a las funciones de la escuela en este nuevo hábitat humano y plantear las posibilidades de la educación poshumana, en este caso, desde algunos postulados de la pedagogía crítica. - Experiencias indígenas caribeñas de movimiento de borrado, memoria y conocimiento
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: Neeganagwedgin, Erica
Fecha de publicación en la Revista: 2022-02-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El mundo caribeño ha experimentado un proceso de siglos de expansión europea en sus territorios. Este artículo describe el impacto dramático y la interrupción debido a la colonización y el imperialismo, y las formas en que estos sistemas entrelazados han dado forma a la comprensión del mundo taíno contemporáneo. Examina lo que significa recordar a nuestros antepasados taínos, sus historias que persisten y están in- crustadas en el tejido y el paisaje de las memorias caribeñas cotidianas, su cultura y sus formas de vida que impregnan muchos nombres, lugares y tierras caribeños. Este artículo examina, además, el discurso de la memoria y el conocimiento como formas y actuaciones de la presencia taína encarnada y la vida contemporánea. - Desafíos a la evaluación de la investigación orientada a la movilización del conocimiento en transición hacia la ciencia abierta: un análisis a partir del caso de los Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: Vommaro, Pablo; Rovelli, Laura
Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Diversos debates e iniciativas recientes vuelven a posicionar en un primer plano la necesidad de reforma de la evaluación de la investigación y su mayor ligadura con la sociedad, a partir de una creciente apertura, colaboración y participación en el plano del conocimiento, siguiendo algunos de los principios de transición hacia la ciencia abierta. Lo anterior acarrea múltiples desafíos para el diseño de instrumentos de promoción de la investigación y su evaluación. Tomando como caso una experiencia en el Área de Investigación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), este artículo se propone describir y analizar los desafíos de la evaluación de la investigación orientada a la movilización del conocimiento, a partir de la configuración de los Grupo de Trabajo del Clacso, con foco en los criterios de la convocatoria 2019-2022. En particular, se exploran las características específicas de los criterios de evaluación involucrados en este programa y sus alcances en relación con la inclusión, apertura, colaboración e interacción con la sociedad. El abordaje es de corte cualitativo y se beneficia de la recolección de datos principalmente documentales relacionados con las bases de la convocatoria a los Grupos de Trabajo 2019-2022, las grillas de evaluación utilizadas y las acciones organizacionales promovidas en torno a algunos de los principios del acceso abierto y la ciencia abierta.