Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cárdenas Durán, Nelson"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Patrones morfológicos de la tuberculosis: serie de casos en necropsias del Hospital Universitario de Santander entre enero de 2003 y diciembre de 2006

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Médicas UIS

    Autores: Mantilla Hernández, Julio Cesar; Pérez Carrillo, José Arnulfo; Cárdenas Durán, Nelson

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-03-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    La Tuberculosis es una enfermedad que hace 25 años se encontraba controlada, con parámetros clínicos y paraclínicos muy bien definidos para diagnóstico y manejo. Con el advenimiento de la infección por el VIH y el aumento de la desnutrición, se ha presentado un cambio en el espectro de presentación de la tuberculosis. Objetivo: describir los hallazgos morfológicos de la tuberculosis en pacientes fallecidos en un hospital público de tercer nivel, con especial interés en aquellos pacientes con coinfección por VIH-SIDA. Materiales y Métodos: se revisaron 738 protocolos de necropsias realizadas en la morgue del Hospital Universitario de Santander del departamento de patología de la Universidad Industrial de Santander de los años 2003 al 2006, los cuales correspondieron a 17 casos fatales de tuberculosis, se realiza una búsqueda de la literatura en Medline, Scielo y Lilacs en búsqueda de series similares, las cuales se comparan con la presentada en este estudio. Resultados: los 17 casos de tuberculosis fatal, presentan cuatro patrones morfológicos: siete casos (41,2%) son de tuberculosis miliar diseminada, cuatro casos (23,5%) de tuberculosis miliar pulmonar, cuatro casos (23,5%) de tuberculosis de órgano aislado y dos casos (11,7%) de tuberculosis pulmonar cavitada. En pacientes con coinfección VIH-SIDA el patrón morfológico más usual es la tuberculosis miliar generalizada (29%), en aquellos sin coinfección con VIH-SIDA el patrón morfológico mas común es la tuberculosis de órgano aislado (23%). Conclusión: se nota un cambio en la forma de presentación morfológica de la tuberculosis, con un predominio de las formas miliar pulmonar y miliar generalizada en especial esta última asociada a infección por VIH. Palabras clave: Tuberculosis. Tuberculosis pulmonar. Tuberculosis Miliar. Virus de Inmunodefi ciencia Humana. Infecciones Oportunistas Relacionadas con SIDA. Tuberculosis Urogenital. Autopsia. Tuberculoma Intracraneal.
  • Tuberculosis congénita: reporte del primer caso en el nororiente colombiano

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Médicas UIS

    Autores: Mantilla Hernández, Julio Cesar; Cárdenas Durán, Nelson

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-08-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    La tuberculosis congénita es una rara manifestación de una enfermedad común, reportamos a continuación el primer caso documentado de tuberculosis congénita en el nororiente colombiano, se trata de un lactante menor de dos meses de edad con antecedente de parto prematuro, quien ingresa por sintomatología respiratoria severa sin respuesta a manejo instaurado, debido a hospitalización simultanea materna a quien se hace impresión diagnostica de tuberculosis meníngea se sospecha tuberculosis en el lactante y se llega al diagnostico del menor con respuesta adecuada a tratamiento antituberculoso, su madre fallece y por los hallazgos de autopsia materna se establece claramente el diagnostico de tuberculosis congénita. Este caso tiene como objetivo describir la presentación y hallazgos de autopsia de esta inusual manifestación clínica, se debe tener en cuenta la tuberculosis como parte del tamizaje a realizar durante el control prenatal, sobre todo en áreas de alta incidencia de esta infección.   PALABRAS CLAVE: Tuberculosis. Mycobacterium tuberculosis. Tuberculosis urogenital
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional