Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bustamante Zapata, Luis Fernando"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ¿Cosmopolitismo o aculturación? Los principios y derechos fundamentales de la constitución política de Colombia de 1991

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Bustamante Zapata, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo. Este artículo analiza las posibles influencias sobre la Constitución Política de Colombia de 1991 y prepara el terreno para un debate de las consecuencias por efectos de aculturación. Metodología. Siguiendo el método analítico se descomponen los principios y derechos fundamentales en la Constitución para identificar los ideales que la fundan. Resultados. Se observa que los principios y derechos fundamentales promulgados en la Carta Magna de 1991 dan cuenta de ideales cosmopolitas. Además, aparece un posible fenómeno de aculturación sobre una sociedad que necesitaba rumbo y misión. Conclusión. La formación de la República de Colombia fue un complejo proceso para la institucionalización de estructuras de poder bajo ideales que garantizaran la cohesión del territorio plasmadas en un documento fundacional denominado Constitución.
  • Cosmopolitismo y las barreras insalvables de la cultura y los gustos en La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo de Max Weber

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Desafíos

    Autores: Bustamante Zapata, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-02-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-06

    Una revisión de La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber revela que la palabra cultura es explícitamente mencionada al menos 43 veces en la obra, dependiendo de la traducción y la edición. La cultura toma relevancia debido a que ocupa un lugar de partida para la estructura argumentativa del texto, pues de esta forma se diferencian los grupos humanos y sus peculiares características. Ante una mirada cosmopolita, la inquietud de Weber sobre la cultura en este texto es de gran inspiración, dadas las variadas corrientes de pensamiento global, su diseminación reciente y la aceptación entre los círculos académicos. Con el cosmopolitismo como guía principal, este texto analiza el uso de la palabra cultura en la obra y propone un debate para la construcción de un ethos cosmopolita. Aunque persiste la inquietud sobre los mecanismos ético-políticos aplicables, la literatura cosmopolita se acerca a la educación como respuesta a los problemas de la cultura en un mundo globalizado.
  • Evaluación del grado de competitividad de cinco empresas del sector lechero de Sincelejo, Colombia

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación

    Autores: Hernández Taboada, Fernando Darío; Bustamante Zapata, Luis Fernando; Porto Pérez, Isabel Amalia

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-08-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Las empresas de la agroindustria láctea se encuentran en el medio de fuerzas competitivas que afectan su estrategia y supervivencia. Por ende deben construir ventajas competitivas sostenibles que se conviertan en motor de crecimiento y desarrollo. Para tal fin, es necesario partir de una línea base que analice su presente y de esta forma permita definir las estrategias a seguir. El objetivo de esta investigación es evaluar el grado de competitividad de cinco empresas lecheras de Sincelejo por medio de un estudio de caso que aplicó un cuestionario inspirado en las áreas funcionales de la empresa. Éste indagó por elementos en las categorías: producción, mercadeo, finanzas, y administración-talento humano. Como resultado, se concluyó que el grado de competitividad de las empresas analizadas es bajo, donde los componentes de producción y administración-talento humano son de mejor comportamiento comparados con mercadeo y finanzas.
  • Retos de gestión intercultural en las actividades de internacionalización de microempresas de Medellín

    Institución: Universidad Icesi

    Revista: Estudios Gerenciales

    Autores: Bustamante Zapata, Luis Fernando; Aguilar Barrientos, Sara Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    El objetivo de este trabajo es analizar retos de gestión intercultural en las actividades de internacionalizaciónde microempresas de Medellín, Colombia. Para tales efectos, se recogió información de 5 microempresas delsector servicios por medio de cuestionarios electrónicos, los cuales fueron posteriormente estudiados usandouna metamatriz parcialmente ordenada siguiendo el método analítico-sintético. El trabajo se diferencia deotros que se enfocan en habilidades empresariales para la supervivencia, porque se centra en explorar competenciasavanzadas relacionadas con el crecimiento y la rentabilidad, esto es: gestión intercultural en la gerenciainternacional. Se postulan 11 retos que describen las capacidades que la microempresa de servicios deMedellín debe construir para que sus actividades de internacionalización sean más efectivas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional