Browsing by Author "Bravo, Omar Alejandro"
Results Per Page
Sort Options
- La construcción institucional del "loco peligroso"
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Bravo, Omar Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2010-02-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
Los individuos que infringen la ley considerados portadores de enfermedad mental y declarados legalmente inimputables son recluidos en instituciones específicas. Para definir esa condición de inimputable es necesaria la realización de un laudo psiquiátrico que defina su patología y condición de peligroso. La relación que se produce aquí entre el discurso psiquiátrico y el jurídico en asociación con determinadas prácticas institucionales llevan al deterioro social e individual de estos sujetos y a su cronificación institucional. Esta investigación tuvo como objeto analizar las características de esos discursos y su funcionalidad institucional y social. Los laudos psiquiátricos de los reclusos del Ala de Tratamiento Psiquiátrico de la Prisión de Coméia, Brasil constituyen la información sobre la cual se basó este análisis. - La construcción institucional del "loco peligroso"
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Bravo, Omar Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2010-02-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Los individuos que infringen la ley considerados portadores de enfermedad mental y declarados legalmente inimputables son recluidos en instituciones específicas. Para definir esa condición de inimputable es necesaria la realización de un laudo psiquiátrico que defina su patología y condición de peligroso. La relación que se produce aquí entre el discurso psiquiátrico y el jurídico en asociación con determinadas prácticas institucionales llevan al deterioro social e individual de estos sujetos y a su cronificación institucional. Esta investigación tuvo como objeto analizar las características de esos discursos y su funcionalidad institucional y social. Los laudos psiquiátricos de los reclusos del Ala de Tratamiento Psiquiátrico de la Prisión de Coméia, Brasil constituyen la información sobre la cual se basó este análisis. - Institutions, discourses and violence: the association between madness and danger
Institución: Universidad Icesi
Revista: Revista CS
Autores: Bravo, Omar Alejandro; Olivier Sudbrack, Maria Fátima
Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Individuals who infringe the law but are declared legally un-punishable are, in some cases, committed in specific institutions, known in Brazil as Judiciary Madhouses. This paper analyzes the characteristics of the psychiatric and judiciary discourses that operate in these cases, its consequences for the subjects and their institutional and social functionality. It takes the psychiatric verdicts of individuals housed in the Psychiatric Treatment Area of the Coméia Prison in Brasilia-Brazil and constitutes it as the main information upon which this analysis is based - Intervenciones en los ámbitos carcelarios: problemas y desafíos
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Poiésis
Autores: Bravo, Omar Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
La psicología se ha insertado en los ámbitos carcelarios desde una perspectiva particular, vinculada históricamente a la necesidad de detectar trazos de peligrosidad en las personas privadas de libertad, para poder establecer intervenciones destinadas a contener o modificar esa condición e informar al juez sobre las condiciones de estas personas para su retorno a la vida social. Este texto tiene como propósito discutir el origen de estas prácticas y la posibilidad de formas diferentes de intervención en esos contextos institucionales. - La ficticia figura psiquiátrico-penal del “loco peligroso”
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Poiésis
Autores: Bravo, Omar Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
Este artículo pretende discutir la figura legal conocida como medida de seguridad, que permite declarar la inimputabilidad penal de ciertos infractores a la ley y substituir su pena por tratamiento. La pericia psiquiátrica es el instrumento jurídico-administrativo que determina esta condición de inimputable y se basa en la supuesta relación, de carácter ideológico, entre locura y peligrosidad. - La salud mental en sistema nacional de cuidado de la salud del Brasil: Un análisis de dos realidades
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Avances en Psicología Latinoamericana
Autores: Neves, Rosane; Dimenstein, Magda; Paulon, Simone; Nardi, Henrique; Bravo, Omar Alejandro; Brito de Medeiros Galvão, Vanessa Almira; de Sousa Severo, Ana Kalliny; Figueiró, Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
Este artículo analiza las formas de funcionamiento y de tratamiento a las demandas en salud mental en los equipos del Programa Salud de la Familia en dos unidades de la red básica de salud de las ciudades de Natal y Porto Alegre, Brasil. En la primera etapa de esta investigación se hicieron entrevistas semiestructuradas a los profesionales de las dos unidades de salud. En la ciudad de Natal fueron realizadas 40 entrevistas; en Porto Alegre 14, todas en el año 2008. En las dos unidades investigadas fue posible observar la presencia de representaciones preconcebidas que asocian locura con peligrosidad y descontrol, siendo la solución más frecuente la simple administración de medicación psiquiátrica. Las formas de funcionamiento institucionales mantienen todavía una estructura vertical y burocrática que dificulta la aparición de prácticas de prevención y atención en salud de carácter original y participativo. Se considera, a partir de estos resultados, que es preciso invertir en una política de salud mental en la atención básica, basada en formas de trabajo que superen los modelos medicalizantes y manicomiales, lo que implica necesariamente reformular el funcionamiento interno de los equipos de salud. - The prison as a limit social institution
Institución: Universidad Icesi
Revista: Precedente Revista Jurídica
Autores: Bravo, Omar Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
The subjective effects of prison institutions have been clearly described by Goffman as common aspects of what this author called total institutions, mainly from the practices and discourses that characterize them. Also Foucault result, in this sense, an obligatory reference for this analysis. However, since the social and human sciences in general, and from psychology in particular, there were no significant contributions regarding the effects of prison routine on the mental health of inmates. In this way, the extensive production generated by the criticism of asylums did not move to this other institutional space, partially similar to the previous one.The category of limit institution that is introduced in this essay aims to contribute to this debate, understanding that this border situation has to do with its condition of containing populations whose relational forms represent in part spaces of socialization and distant link of social models to from which are design the re-socialization policies.In this way, the failure of prison policies also indicates the need to think of ways of punishing that measure these symbolic, cultural and social barriers. - Production of Subjective Meanings and Bureaucratic Practices: Analysis of the Film La vida de los otros
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Pensando Psicología
Autores: Bravo, Omar Alejandro; Bravo, Omar Alejandro; Bravo, Omar Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Purpose: to address the question of bureaucracy, is subjective effects and its functional and structural relationship with certain social and institutional practices, a topic which is generally addressed in a fragmented manner from different areas of knowledge. Topic: The analysis of the film La vida de los otros facilitates an interpretation that links this phenomenon with forms of production of particular types of subjectivity, fundamentally characterized by their alienation in terms of the consequences and scopes of their praxis. At the same time, it is possible to reflect upon the ways in which the practices of the subjects themselves facilitate new venues for the production of subjective meanings. Development: The notions of subjective meaning, subjectivity and social subjectivity developed by Fernando González Rey constitute technical operators that facilitate this interpretive construction, take into consideration the interactions that occur among the protagonist of the film for this analysis. Conclusions: The analysis of the film shows the social and individual conditions for the production of new subjective meanings by the protagonists, while also facilitating reflection on the relationship between bureaucratic institutional practices and the forms of production of subjectivity. - Salud y vulnerabilidad: el largo trecho del derecho a la justicia
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Bravo, Omar Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Trauma, memoria, justicia y reparación
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Poiésis
Autores: Bravo, Omar Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
Las políticas actuales de reparación a víctimas de la violencia incluyen a familiares de víctimas de desaparición forzada y dimensionan la necesidad de una intervención psicosocial junto a esta población que permita tramitar este evento traumático. La noción de trauma que suele utilizarse en la práctica clínica se limita con frecuencia al carácter intrapsíquico del mismo, sin considerar los aspectos sociales que lo produjeron y posibilitarán su eventual superación, siendo esta la discusión que guía este texto. - Un niño untado de m…
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Poiésis
Autores: Bravo, Omar Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
El sector de la ciudad de Cali, conocido como El Calvario, concentra una población en grave situación de vulnerabilidad, siendo los niños, principalmente, quienes están más expuestos a agresiones y daños de todo tipo. Este texto parte de una situación particular, relatada por un voluntario que desarrolla tareas de apoyo en este sector y pretende reflexionar, desde allí, sobre la ética y la actuación del psicólogo en estos contextos de exclusión.