Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bonilla Gutiérrez, Helver"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Remediación de un suelo de la cuenca alta del río Bogotá contaminado con los metales pesados cadmio y cromo

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Lora Silva, Rodrigo; Bonilla Gutiérrez, Helver

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Suelos contaminados con metales pesados tóxicos, como cadmio y cromo, originan riesgo para los animales y para los humanos, que consumen productos, que en ellos se producen. Se hace necesaria la remediación de estos suelos, por lo cual, en un trayecto entre Villapinzón y Bosa (Cundinamarca), se analizaron muestras de suelo de 0-20cm de profundidad, que mostraron un contenido de Cd y Cr, medio a alto, indicando contaminación. Con uno de ellos, cercano al Río Bogotá, se produjo un bioensayo, para conocer el efecto de remediación bajo condiciones de casa de malla, empleando lechuga y pasto ryegrass. Las fuentes y las dosis de los materiales remediados fueron diferentes dosis de CaSO4, de CaCO3, de Ca(H2PO4)2, de FeSO4 y de diatomácea activada. El diseño empleado fue bloques completamente al azar, con tres replicaciones y un testigo, para cada una de las especies vegetales manejadas. Los resultados mostraron que el contenido de Cd y de Cr de lechuga y de pasto era elevado en el testigo. Para ryegrass, la aplicación de 6000kg ha-1 de CaCO3 o de 600kg ha-1 de Ca(H2PO4)2 redujo el Cd, a niveles no tóxicos; para Cr, la aplicación de 4000kg ha-1 de CaCO3 o de 400kg ha-1 de FeSO4 rebajó, significativamente, su contenido. Para lechuga, la aplicación de 6000kg ha-1 de CaCO3 o de 2000kg ha-1 de diatomácea activada disminuyó, representativamente, el Cd en la planta. Para Cr, el CaCO3 o el FeSO4 a niveles de 2000kg ha-1 y 400kg ha-1, respectivamente, redujeron significativamente su contenido en la planta.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional