Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bolaño Navarro, Nancy"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El desplazamiento forzado en la región caribe: Una mirada desde la Universidad al problema y a su atención

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Palobra palabra que obra

    Autores: Bolaño Navarro, Nancy; Pérez Navarro, Liliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2002-08-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    El desplazamiento interno de la población en Colombia a causa de la violencia es un fenómeno que ha venido aumentando en los últimos años, con inevitables secuelas en los aspectos político, cultural, social y económico.Frente al fenómeno, el Estado colombiano ha propuesto alternativas de atención dirigidas específicamente a la población que se desplaza de su territorio, señalando los mecanismos y entidades gubernamentales que deben comprometerse en esta labor.
  • Discursos y prácticas sobre convivencia pacífica y construcción de paz producidos desde la intervención profesional de egresados del Programa de Trabajo Social de Unicartagena

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Palobra palabra que obra

    Autores: Cogollo, Kenia Victoria; Bolaño Navarro, Nancy

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    En Colombia, las instituciones de Educación Superior, están comprometidas con promover, fortalecer y consolidar la convivencia pacífica y la construcción de paz como pilares fundamentales de una sociedad del posconflicto. En este proceso investigativo, La Universidad de Cartagena, y su Programa de Trabajo Social, facilitaron en el marco de su cultura de la autoevaluación permanente, la revisión de oportunidades y posibilidades de propuestas formativas, desde nuevas miradas y formas de comprender e intervenir en la reconstrucción del lazo social y el respeto a las diferencias, situada la reflexión, desde las categorías conceptuales: convivencia pacífica y la construcción de paz. A partir de allí, se intentó desarrollar las reflexiones de egresados del programa, al transitar por sus años de experiencia profesional vinculados a procesos, programas y proyectos en los territorios caribeños; a fin de dialogar sobre los propósitos formativos, así como, de la valoración  de la calidad y la pertinencia del proceso, para afrontar estrategias de afrontamiento positivo, centradas en la convivencia pacífica, como eje de una sociedad comprometida en la construcción de paz, en y desde el ámbito universitario hacia sus contextos locales. El proceso investigativo se desarrolló desde el enfoque cualitativo, a partir de la investigación comprensiva; sustentada en el método etnográfico, a partir de un ambiente de comunicación horizontal, otorgándole la mayor importancia a la voz a los egresados como miembros de la comunidad universitaria de Unicartagena. Las prácticas y discursos de trabajadores sociales consultados, ofrecen pistas para enriquecer y mejorar claramente la intervención social en territorios complejizados por el conflicto armado colombiano; en el que tiene suficiente peso el horizonte de sentido sobre cómo se ven y hasta donde quieren construir(se) como personas, comunidades, colectivos, y organizaciones. En este documento, se presenta inicialmente una descripción de contexto y metodología de trabajo, y una aproximación a los desarrollos conceptuales, para luego abordar la discusión, resultados y conclusiones que surgen del ejercicio desarrollado.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional