Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Blanco-Rangel, Ibelis"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Democracia y cooperación internacional: El caso de la Misión de Observación Electoral en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2014-2018

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

    Autores: Manotas Muñoz, Jessyka; Blanco-Rangel, Ibelis

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El departamento del Atlántico (Colombia) se ha caracterizado por la prevalencia de una serie de prácticas electorales irregulares, asociadas a fenómenos como el clientelismo. En ese contexto, surgió la Misión de Observación Electoral (MOE) como una iniciativa de la sociedad civil para la veeduría a estos procesos. El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la MOE en el fortalecimiento de la democracia y la cultura política en el Departamento del Atlántico, a partir del respaldo financiero y técnico de la cooperación internacional, durante el periodo 2014-2018. Para ello, se aplicó un diseño de investigación cualitativo, basado en revisión documental y entrevistas semiestructuradas a actores clave. Se hallaron resultados asociados con el contexto de cultura política local, la concepción de democracia desde la MOE y desde otros actores, así como los matices de la relación de esta organización con los cooperantes internacionales. Se concluye que, si bien la MOE Atlántico ha hecho una importante labor de veeduría electoral, requiere ampliar su radio de acción hacia otros elementos intrínsecos de la democracia participativa.  Palabras clave: Cooperación internacional, veeduría electoral, democracia, cultura política, Misión de Observación Electoral.
  • Dossier: Sector Privado, Cooperación Internacional y Desarrollo en América Latina

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

    Autores: Pérez-Pineda, Jorge A.; Blanco-Rangel, Ibelis

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    En la actualidad, la Agenda 2030 se ha convertido en el referente de la comunidad internacional en la búsqueda de un mundo más sostenible, con mayor desarrollo y con menor pobreza. Dicha agenda se reconoce como universal, multinivel y multiactor, buscando abarcar en la medida de lo posible, no solo los temas más sensibles en torno al desarrollo, sino a todos los actores clave que, directa o indirectamente, inciden en este. En dicho contexto, es el sector privado uno de los actores que en los últimos años aparece como “novedoso”. Ello se debe a que, desde otras agendas internacionales, como la de la “Eficacia de la ayuda y desarrollo”, de la “Financiación al Desarrollo” o la de “Derechos Humanos”, se ha observado un gradual involucramiento del sector privado, ya no solo como financiador, sino también como socio de acciones para el desarrollo desde hace más de una década.
  • Editando en medio de la pandemia

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

    Autores: Blanco-Rangel, Ibelis; Guerrero Blanco, Nahomy

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    En marzo de 2020, el director de la Organización Mundial declaró ante la comunidad internacional que nos encontramos ante un escenario de pandemia, caracterizada por una neumonía de etiología desconocida que apareció en Wuhan-China a finales de 2019,  (Cheng, V. C. C, et al., 2020, Citado citado por Koury y Hirschhaut, 2020) por tanto, estamos frente a la emergencia sanitaria más significativa del siglo XXI. Esta situación hizo que nuestra mirada diera un giro, comenzáramos a cuestionar las esferas social y política tanto nacional como internacional, así como la económica. Por ello, esta edición presenta estudios realizados antes de la pandemia.
  • Apuntes sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Responsabilidad Social frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Pacto Global

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Panorama Económico

    Autores: Blanco-Rangel, Ibelis

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    El presente artículo, es una revisión sobre la relación de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Responsabilidad Social teniendo como elemento central la relación entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y el Pacto Global. Se encuentra dividido en dos partes: La primera, describe la Cooperación internacional para el desarrollo así como el enfoque de desarrollo al que se hará referencia, seguidamente se argumenta los roles que ha desempeñado el sector privado, como beneficiaria de cooperación y como financiadora de desarrollo. La segunda parte, puntualiza el concepto de la Responsabilidad Social que se tomará como referencia, posteriormente se hará de la relación entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Pacto Global. 
  • Ciencia, innovación y cooperación científica

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

    Autores: Romeu, Belkis; Hernández Escolar, Jacqueline; Blanco-Rangel, Ibelis

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El presente dossier de la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo subraya la interrelación entre la ciencia, la innovación y la cooperación científica nacional e internacional en tiempos donde la pandemia de la COVID-19 ha impuesto una crisis sin precedente y un desafío en todos los ámbitos. En esta edición, las contribuciones recibidas fueron mayormente de Colombia. El contenido de este dossier compuesto por cuatro artículos resulta interesante para la comunidad científica, profesionales de diversas áreas del conocimiento, relaciones internacionales y tomadores de decisiones, porque la interacción entre ciencia, innovación y diplomacia propicia un terreno común para que la comunidad científica y diplomática puedan crear confianza y entendimiento mutuo en pro del desarrollo de nuestras sociedades y de los retos globales en salud.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional