Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Betancourt-Rodríguez, Juan Felipe"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Terapia postimplante de cardiodesfibrilador como prevención primaria y secundaria de muerte súbita en la Fundación Abood Shaio: seguimiento a un año

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Médicas UIS

    Autores: Álvarez-Ortiz, Alexander; Mariño-Murillo, Leonor Eugenia; Jaramillo-Villegas, Claudia; Betancourt-Rodríguez, Juan Felipe; Rosas-Andrade, Jaime Fernando; Velasco-Caicedo, Víctor Manuel; Balanta-Cabezas, Alirio Isaac; Quiróz-Romero, Carlos Alberto; Ramos, Felipe

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Introducción: el implante de cardiodesfibriladores ha cambiado el pronóstico en la prevención primaria y secundaria en pacientes con muerte súbita. Hay suficiente evidencia que soporta que las terapias del cardiodesfibrilador, antitaquicardia y choques; tienen impacto sobre la morbimortalidad de los pacientes portadores del mismo, además del efecto proarritmogénico. Objetivo: está por determinar cuál es la incidencia de terapias apropiadas e inapropiadas en nuestra población de pacientes portadores de cardiodesfibrilador por prevención primaria y secundaria de muerte súbita. Materiales y métodos: se describe una serie de casos de pacientes a quienes se les implantó un cardiodesfibrilador como prevención primaria y secundaria de muerte súbita en una institución de cuarto nivel de complejidad. Resultados: la incidencia de terapia del cardiodesfibrilador implantable postimplante en pacientes con prevención primaria y secundaria de muerte súbita al primer año de seguimiento fue 44%. La incidencia de terapia apropiada del cardiodesfibrilador postimplante en pacientes con prevención primaria de muerte súbita al primer año de seguimiento fue 26,3%. La incidencia de terapia apropiada del cardiodesfibrilador postimplante en pacientes con prevención secundaria de muerte súbita al primer año de seguimiento fue 53%. La mitad de los pacientes postimplante de cardiodesfibrilador implantable como prevención primaria o secundaria presentaron terapias apropiadas durante el seguimiento a un año. Los pacientes que presentaron terapias inapropiadas durante el año de seguimiento posterior al primoimplante de cardiodesfibrilador fueron 36%. Conclusiones: la terapia posterior al implante de cardiodesfibrilador se presentó casi en la mitad de los pacientes, siendo más frecuente en prevención secundaria. Estos episodios se pueden presentar en diferentes patologías y pueden ser apropiados e inapropiados. Las complicaciones del procedimiento pueden ser agudas y crónicas.(MÉD.UIS. 2011;24(3):253-63).Palabras clave: Cardiodesfibrilador implantable. Muerte súbita. Prevención primaria. Prevención secundaria. Antitaquicardia. Choques  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional