Browsing by Author "Bernal, María Elena"
Results Per Page
Sort Options
- La enseñanza de la Arquitectura. Una mirada crítica
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos
Autores: Castaño, José Elmer; Bernal, María Elena; Cardona, David Augusto; Ramírez, Isabel Cristina
Fecha de publicación en la Revista: 2005-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La enseñanza de la arquitectura en Colombia, requiere una reflexión obligada sobre la mezcla conceptual de los valores estéticos de nuestras multietnias, los gustos y las necesidades sociales de habitabilidad en el trópico, los imaginarios y la cotidianidad del hombre colombiano; sobre los espacios urbanos y rurales con sus propios materiales y en medio de referencias estilísticas de un mundo intercomunicado . Por estas razones se realizó este trabajo documental analítico, que retoma la historia de la habitabilidad para encontrar la esencia de la Arquitectura y proponer variaciones sobre sus formas de enseñanza. Este trabajo se realizó a lo largo del año 2002. - Análisis económico del cultivo de la coca (erythroxylum coca) en Colombia económico producción coca en el oriente de Caldas
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Cultura y Droga
Autores: Castaño, Elmer; Bernal, María Elena; León Marín, Guillermo; Ramírez, Carlos Julián
Fecha de publicación en la Revista: 2003-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Resumen: Análisis documental sobre los cultivos de uso ilícito en Colombia (con especial énfasis en Erythroxylum coca AL), sus impactos en el medio am- biente, la agricultura y el comercio. - Interacción conceptual entre el pensamiento crítico y metacognición
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos
Autores: Bernal, María Elena; Gómez, Manuela; Iodice, Rosario
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El texto expone un esquema del pensamiento crítico (PC) y metacognición (MC); inicia esbozando conceptos de estos dos aspectos y la poca claridad que existe al desarrollarlos. El objetivo del documento es contribuir a clarificar la interacción conceptual del PC y la MC a través de una revisión bibliográfica de artículos científicos. Con este fin se estudió el marco para el desarrollo de habilidades metacognitivas (HM) y el modelo integrado del pensamiento crítico. Los autores concluyen que el PC es un proceso metacognitivo que facilita al individuo la interpretación de la información cognitiva y que el adecuado desarrollo del PC requiere de HM - Reducción de la dimensionalidad con componentes principales y técnica de búsqueda de la proyección aplicada a la clasificación de nuevos datos
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Toro Ocampo, Eliana Mirledy; Pérez Hernández, Lucas Paul; Bernal, María Elena
Fecha de publicación en la Revista: 2007-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
En muchas ocasiones el investigador se ve enfrentado a una gran cantidad de datos que describen un fenómeno. Cuando se ha caracterizado el conjunto de datos y se requieren clasificar nuevos individuos aparecen técnicas tales como el Análisis Discriminante, aunque no siempre es posible aplicarla; por esta razón las redes neuronales aparecen como una técnica alternativa para discriminar conjuntos de datos. En este artículo se muestran los resultados obtenidos al entrenar y validar una red neuronal con las componentes principales de una base de datos multivariada y con las proyecciones obtenidas por medio de la técnica de búsqueda de proyección, la tasa de error de clasificación es el parámetro que mide la calidad de las respuestas y el nivel de aprendizaje de la red. Para evaluar, comparar y validar los resultados se tomó una base de datos compuesta por 20 variables y 24.474 datos. Se obtuvieron excelentes resultados, en los que se destacan los obtenidos usando búsqueda de la proyección. - Taller Cultura y Droga: cerebro-conciencias y drogas. 2005
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Cultura y Droga
Autores: Bernal, María Elena
Fecha de publicación en la Revista: 2005-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El Taller de Cultura y Droga es un proceso académico que se adelanta desde el año de 1993 de manera ininterrumpida, en el cual se han tratado varios tópicos descriptivos, interpretativos y analíticos con diversas modalidades pedagógicas, referentes al fenómeno de la droga en el marco de las culturas de las sociedades humanas ancestrales y modernas desde una perspectiva multidisciplinaria para el conocimiento científico de sus características históricas, sociológicas, antropológicas, psicológicas, filosóficas, económicas, jurídicas, políticas, médicas, farmacológicas y farmacocinéticas, bioquímicas, botánicas y más recientemente desde las neurociencias y el arte. Es una actividad de proyección universitaria desarrollada en el marco de actividades de la línea de investigación y el grupo de investigación Cultura y Droga, reconocido por Colciencias. Esta propuesta de proyección estará articulada al desarrollo organizativo y divulgación de la maestría en Culturas y Droga