Browsing by Author "Becerra, Henry Alberto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Neuropatía inducida por el tratamiento médico del cáncer
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Médicas UIS
Autores: Cardona, Andrés Felipe; Ortiz, León Darío; Reveiz, Ludovic; Becerra, Henry Alberto; Arango, Natalia; Santacruz, Juan Guillermo; Otero, Jorge Miguel; Carranza, Hernán; Ojeda, Kelman; Rojas, Leonardo; Vargas, Carlos Alberto; Rodríguez, Myriam; Castro, Carlos; Camacho, María Isabel; Serrano, Silvia Juliana; Torres, Diana; Balañá, Carmen
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Los avances recientes en el tratamiento de las enfermedades neoplásicas han mejorado las tasas de supervivencia. Las intervenciones médicas generan diversos efectos adversos agudos que comprometen el tracto gastrointestinal y la médula ósea, mientras la neurotoxicidad tiende a ser tardía y evoluciona en el tiempo. En el sistema nervioso periférico es frecuente documentar la neuropatía inducida por el tratamiento médico del cáncer, hallazgo relacionado con la administración de agentes quimioterapéuticos utilizados para controlar los tumores hematológicos y sólidos. El tratamiento oncológico genera una gran variedad de cambios estructurales y funcionales en los nervios periféricos, incluyendo la afectación de los cuerpos neuronales del sistema de transporte axonal, del recubrimiento mielínico y de las estructuras de soporte glial. Cada agente presenta un espectro de toxicidad único que se relaciona con su mecanismo de acción, eventos que pueden mitigarse gracias a los resultados de múltiples estudios. Gracias al reconocimiento de los efectos devastadores de la neuropatía inducida por el tratamiento médico del cáncer en la calidad de vida, la investigación básica y clínica ha empezado a evaluar el papel de múltiples terapias para prevenir y tratar el daño neurológico. Esta revisión integra información seleccionada a partir de búsquedas estructuras realizadas en las bases de datos biomédicas más relevantes, haciendo énfasis en el diagnóstico y en las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas descritas como parte del manejo de la neuropatía inducida por el tratamiento médico del cáncer, que con frecuencia es subvalorada. En conclusión, la información disponible hasta el momento permite establecer los mecanismos de la enfermedad y sugiere el desarrollo de un número mayor de estudios que permitan validar las estrategias descritas hasta el momento. (MÉD.UIS. 2010;23(2):100-19). Palabras clave: Neuropatía periférica. Neoplasia. Enfermedad de los nervios periféricos. Quimioterapia. Taxanos. Vincristina. Cisplatino. Agentes antineoplásicos. Efectos adversos.
Items seleccionados: 0