Browsing by Author "Barbosa Pérez, Ehyder Mario"
Results Per Page
Sort Options
- Agroecology and short marketing circuits: Approaches in Dialogue with Nature
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Cooperativismo & Desarrollo
Autores: Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin; Barbosa Pérez, Ehyder Mario; Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin; Barbosa Pérez, Ehyder Mario; Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin; Barbosa Pérez, Ehyder Mario
Fecha de publicación en la Revista: 2023-01-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
The general objective of this paper is to describe the relationships that exist between agroecology and solidarity economy through the strategy called Short Commercialisation Circuits (SCC). The methodology is qualitative, and the method is a documentary review through matrices that seeks divergences and convergences of the authors. The main conclusion is that the strong sustainability developed by agroecology in dialogue with SCCs establishes spaces of resilience between socio-ecological systems, as well as the territorialities and territories where they are fertilised. These approaches reflect socio-ecological transitions that are in tune with the cycles of life. Precisely, the interactions with nature based on the wisdom of peasant, Afro-descendant or indigenous communities open up the possibility of a sustainable planet, as they have an impact on the geopolitical, economic, social, technological, and environmental spheres. - Política agraria y posconflicto en Colombia (Agricultural policy and post-conflict in Colombia)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Gómez Rodriguez, Dustin Tahisin; Barbosa Pérez, Ehyder Mario; Rojas Velasquez, William Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02
El objetivo principal del presente artículo es analizar la literatura que se ha desarrollado en los diferentes sectores sociales sobre la política agraria desde la promulgación de la Ley 1448 de 2011 como factor relevante del posconflicto. Para ello, se utilizaron las bases de datos avaladas por Colciencias como se indagó diferentes documentos publicados por instituciones privadas como públicas. La metodología a utilizar es de corte cualitativo, analítico descriptivo. La principal conclusión es que los actores sociales han generado tanto espacios de disertación como de exposición sobre la problemática multidimensional del agro colombiano y cómo estas dimensiones deben ser concertadas para generar un paz duradera, donde el diálogo con las diferentes comunidades étnicas, políticas y económicas sean baluartes para reconstruir un tejido social resquebrajado por décadas de injustica e inequidad. - Los circuitos cortos de comercialización y la democracia directa en los territorios.: apuntes desde la economía solidaria
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin; Barbosa Pérez, Ehyder Mario; Laverde Guzmán, María Yolanda
Fecha de publicación en la Revista: 2023-02-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02
El objetivo del presente artículo es describir las posibilidades que tienen los Circuitos Cortos de Comercialización-CCC en fomentar la democracia directa en los territorios y territorialidades teniendo como derrotero la economía solidaria. La hipótesis que plantea el artículo es que los CCC son estrategias que facilitan la democracia directa. La metodología es de corte cualitativo y el método es de revisión documental por matrices. La principal conclusión es que los Circuitos Cortos de Comercialización-CCC al ser una estrategia que articula al vendedor y el comprador final exhibe características propiasde la democracia directa como ejercicio político de reconfiguración del tejidos social y empresarial, ya que contribuye con la autoorganización como el empoderamiento de los actores sociales.