Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arias-Pérez, José"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Business intelligence and organizational agility: Are rational and intuitive decision-making relevant?

    Institución: Universidad Icesi

    Revista: Estudios Gerenciales

    Autores: Gómez-Duque , Luis Ángel; Daza-Torres , José David; Arias-Pérez, José; Gómez-Duque , Luis Ángel; Daza-Torres , José David; Arias-Pérez, José; Gómez-Duque , Luis Ángel; Daza-Torres , José David; Arias-Pérez, José

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    This work aimed to analyze the mediating effect of rational and intuitive decision-making in the relationship between business intelligence and organizational agility. The model was tested in a sample of knowledge-intensive companies using structural equations. Regarding the results, business intelligence needs to be supported by rational processes to enhance its impact on organizational agility because the knowledge of the environment generated by business intelligence is better exploited when it goes through an analytical, systematic, and rule-based process than when it goes through a process based on experience and perception. In other words, in this scenario, rational decision-making converts the inputs provided by business intelligence into more accurate and agile organizational responses.
  • Capacidad de tecnologías de información y desempeño organizacional: efecto mediador de la capacidad de absorción

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Guisao, Santiago; Rincón, Luis; Arias-Pérez, José

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El objetivo de este artículo es analizar el efecto mediador de la Capacidad de Absorción (CAB) en la relación entre las Capacidades de Tecnologías de Información (CTI) y el Desempeño Organizacional, particularmenteel desempeño financiero (DF) y el desempeño no financiero (DnF). El modelo de hipótesis se contrastó en una muestra de empresas manufactureras y de servicios, para ello, se utilizaron ecuaciones estructuralespor el método de mínimos cuadrados parciales. Se encontró que existe una mediación total de CAB en la relación entre CTI y DF, y parcial entre CTI y DnF. En conclusión, para que las CTI logren incidir sobre losresultados empresariales, es necesaria su articulación con habilidades organizacionales blandas como la CAB.
  • Impactos del ocultamiento del conocimiento y del síndrome no inventado aquí en la orientación estratégica hacia la digitalización

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Desarrollo Gerencial

    Autores: Durango Yepes, Carlos Mario; Arias-Pérez, José

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-12-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Objetivo: evaluar el impacto del Síndrome No Inventado Aquí (SNIA) en el Ocultamiento del Conocimiento (OC) y en la Orientación Estratégica hacia la Digitalización (OED). A su vez, buscar cerrar la brecha de investigación de no madurez del constructo ocultamiento de conocimiento de los empleados. Método: es un estudio correlacional con enfoque cuantitativo de corte trasversal. Se recolectó la información a través de una encuesta estructurada compuesta por 17 ítems. Fue aplicada a noventa (90) empresas manufactureras y de servicios. Los hallazgos se analizaron mediante ecuaciones estructurales. Resultados: se encontró que el síndrome “no-inventado-aquí” afecta positivamente el ocultamiento de conocimiento haciéndose el tonto y el ocultamiento de conocimiento razonado. Y el ocultamiento de conocimiento haciéndose el tonto afecta negativamente la orientación estratégica hacia la digitalización. Conclusiones: El síndrome “no inventadoaquí” influye positivamente en el ocultamiento evasivo como un tipo de ocultamiento de conocimiento, no se puede aceptar. El síndrome “no-inventado-aquí” influye positivamente en el ocultamiento razonado como un tipo de ocultamiento de conocimiento, se puede aceptar. Finalmente, ocultar el conocimiento fingiendo ignorar el conocimiento solicitado influye negativamente en la orientación estratégica hacia la digitalización.
  • Apoyo de la gestión como impulsor del capital intelectual en Instituciones de Educación Superior (IES)

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Desarrollo Gerencial

    Autores: Chacón-Henao, Juliana; Arias-Pérez, José

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo: Analizar el impacto de las cuatro dimensiones del apoyo de la gestión: liderazgo, supervisión, incentivos y compañeros de trabajo  del Capital Intelectual (CI) en las Instituciones de Educación Superior (IES), con el proposito de establecer un entorno y garantías propicias para la gestión y consolidación de su inventario de conocimientos. Método: El modelo de investigación se testeó por medio de un cuestionario aplicado a grupos de investigación en Colombia. Se obtuvo 442 respuestas válidas y se utilizó para el analisis la modelación por ecuaciones estructurales. Resultados: Los hallazgos indican que el liderazgo y la supervisión tienen un mayor impacto en el CI, aunque los incentivos y los compañeros de trabajo son notables, pero en menor medida. De acuerdo con estos resultados, se identifica una jerarquía de variables que afectan el CI destacando el liderazgo y la supervisión como las variables de apoyo a la gestión con mayor peso, en las cuales las universidades podrían focalizar mayores esfuerzos y atención. Conclusiones: Este estudio aporta al cuerpo de conocimiento academico sobre los antecedentes e influenciadores de CI presentando un enfoque novedoso al analizar esta variable en los grupos de investigación dentro de las universidades de educación superior.
  • Síndrome no inventado aquí, sabotaje de conocimiento y desempeño innovador: el rol de la conciencia de los empleados sobre la inteligencia artificial

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas

    Autores: Chacón-Henao, Juliana; Arias-Pérez, José

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    A escala mundial las empresas siguen avanzando en la implementación de inteligencia artificial y robotización para el desarrollo tecnológico y la innovación de productos y servicios; sin embargo, para lograrlo con éxito se encuentran con obstáculos internos, como el sabotaje de conocimientos y el síndrome no inventado aquí, que perjudican el desarrollo de nuevos productos. Este estudio analiza la relación entre el sabotaje de conocimientos, el síndrome no inventado aquí y el desempeño innovador y el efecto moderador de la conciencia en torno a la inteligencia artificial y a la robotización. El testeo del modelo de investigación se realizó mediante ecuaciones estructurales en una muestra de empresas manufactureras de media y baja tecnologías y de servicios de Medellín. Se identificó que el síndrome no inventado aquí influye positivamente en el sabotaje de conocimientos y este actúa negativamente sobre el desempeño innovador. Los hallazgos incrementan la literatura sobre un tema emergente en Colombia como el sabotaje de conocimiento e incentiva las investigaciones alrededor del efecto de la inteligencia artificial y la robotización.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional