Browsing by Author "Arango, Pablo R."
Results Per Page
Sort Options
- Comentario sobre “realismo, esencialismo y extensionalismo”
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Discusiones Filosóficas
Autores: Arango, Pablo R.
Fecha de publicación en la Revista: 2006-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El artículo es un comentario crítico a "Realismo, esencialismo y extensionalismo", del profesor Ignacio Ávila. En particular, se contestan las críticas que el profesor Ávila hace a la metafísica esencialista, argumentando, principalmente, que esta metafísica es compatible con el fenómeno de la relatividad conceptual. - Vergonzozo
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Discusiones Filosóficas
Autores: Arango, Pablo R.
Fecha de publicación en la Revista: 2006-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- El relativismo moral
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Autores: Arango, Pablo R.
Fecha de publicación en la Revista: 1999-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este trabajo está dividido en dos partes. La primera consiste en una crítica al Relativismo Moral a través de la evaluación de tres argumentos a su favor. También se expone un argumento contra el Relativismo Moral. La segunda parte del trabajo consiste en unas consideraciones acerca de qué es la filosofía de las ciencias sociales y de cuál es el alcance filosófico de los estudios sociales. - Una breve historia de los críticos británicos, o de la jurisprudencia restringida a la general
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Jurídicas
Autores: Douzinas, Costas; Arango, Pablo R.
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La enseñanza del derecho ha sido limitada al estudio tecnocrático de la ley y se ha tornado en académicamente periférica de las otras ciencias y disciplinas sociales, lo cual ha resultado en un empobrecimiento en el estudio del derecho y en un empobrecimiento ético, manteniendo la responsabilidad moral por fuera de la ley. Los críticos británicos han asumido nuevas formas de abordar el estudio del derecho, separándose de lo propuesto por las escuelas continentales y norteamericanas, mediante la deconstrucción, el giro ético y la política de resistencia u olvido crítico. - Sobre una forma de argumento fallida, pero exitosa
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Discusiones Filosóficas
Autores: Arango, Pablo R.
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El artículo intenta mostrar que el defecto que David Stove le adjudicó al principal argumento a favor del idealismo en la filosofía europea moderna se encuentra en algunos de los principales argumentos recientes a favor de posiciones antirrealistas, idealistas o escépticas en la filosofía de la ciencia y la epistemología. Específicamente, el artículo dirige la crítica a un argumento reciente de Flórez en contra del realismo de Devitt. - El cántaro al agua
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Discusiones Filosóficas
Autores: Arango, Pablo R.
Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo es una respuesta a las objeciones que plantean Ignacio Ávila y Leonardo Cárdenas contra mi defensa de la metafísica esencialista. Se insiste en que el esencialismo puede ser compatible con la relatividad conceptual, y en que dicha metafísica puede hacer frente a la objeción según la cual debe irrespetar la máxima de que dos expresiones coextensivas son intercambiables salva veritate. Contra las observaciones de Cárdenas, se muestra que el esencialismo puede hacer uso, sin problemas, de ejemplos que apelan a los hechos institucionales, y que la idea de que sólo puede haber modalidades de dicto constituye una petición de principio si se la utiliza como argumento contra el esencialismo. - La justicia en una pendiente resbaladiza: Los errores lógicos de la oposición a las leyes de Reparación de Víctimas y Restitución de Tierras en Colombia.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Jurídicas
Autores: Jaramillo, Diego Fernando; Vargas, Gabriel Eduardo; Arango, Pablo R.
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El artículo presenta y critica el principal argumento de quienes se oponen en Colombia a las leyes de restitución de tierras y reparación de víctimas del conflicto interno armado. Se muestra que dicho argumento es una variante de la falacia conocida como “argumentos de pendiente resbaladiza”, y se especifican las razones por las cuales en este caso el razonamiento es incorrecto. - Lenguaje, pensamiento y realidad: Las dos filosofías de Ludwig Wittgenstein
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Discusiones Filosóficas
Autores: Arango, Pablo R.
Fecha de publicación en la Revista: 2003-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El articulo presenta la distinción clásica entre las dos etapas de la filosofía de Wittgenstein, concentrándose en las distintas maneras de entender el lenguaje humano que aparecen en el Tractatus Logi co-Philosophi cus y las Investigaciones Filosóficas. En primer lugar, se presenta la teoría pictórica del significado de manera esquemática, y sus implicaciones para la filosofía. En segundo lugar, se presenta el aspecto pragmático de la filosofía del lenguaje de las Investigaciones. - Michael Dummett: el antirrealismo y la existencia de Dios
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Discusiones Filosóficas
Autores: Arango, Pablo R.
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El artículo presenta los puntos de vista de Michael Dummett sobre los debates entre realistas y antirrealistas en metafísica, poniendo énfasis en la forma general del argumento antirrealista. Finalmente, se muestra el compromiso que, según Dummett, debe adoptar el antirrealista con respecto a la existencia de Dios. - Reglas de comportamiento y desarrollo social
Institución: Universidad Autónoma de Manizales
Revista: ÁNFORA
Autores: Arango, Pablo R.
Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26
El desempeño económico y social de una nación o región no está determinado exclusivamente por factores financieros. Hay ciertos aspectos extrafinancieros de una sociedad que determinan en parte su desarrollo económico. Uno de esos aspectos. Que ha recibido la atención de los científicos sociales durante las últimas cuatro décadas. Es la actitud de las personas hacia el sistema legal que las cubre. Hay una concepción de la economía muy influyen te llamada 'Institucionalismo'. La idea básica de esta corriente es que el estudio de los cambios en las reglas que rigen el comportamiento humano es necesario para obtener una mejor comprensión del desarrollo económico y social. Las reglas de comportamiento que rigen la práctica social son las instituciones - La neutralidad valorativa de la ciencia y el conflicto entre la razón y las pasiones
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Discusiones Filosóficas
Autores: García Duque, Carlos Emilio; Arango, Pablo R.
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente trabajo discute, en primer lugar, la tesis de la neutralidad moral de la ciencia. Se examinan, a la luz de los puntos de vista del Positivismo Lógico, los posibles significados de esta tesis, así como la plausibilidad de cada uno. En segundo lugar, el trabajo analiza el problema de las relaciones entre la ciencia y el mal. Apelando a algunas tesis de David Hume, se argumenta que el problema no reside en la ciencia como tal, sino más bien en la parte irracional de la naturaleza humana. Se concluye que lo que se necesita para enfrentar las enormes amenazas destructivas que surgen de ciertas aplicaciones de la ciencia, no es un cambio en el aspecto racional del hombre, sino justamente un cambio en su parte irracional.