Browsing by Author "Aguilera, Paulina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Estilo de vida e índice de masa corporal de una población de adultos del sur de Tamaulipas, México
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Aquichan
Autores: Reséndiz, Eunice; Aguilera, Paulina; Rocher, Martha Elia
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
DOI: 10.5294/aqui.2010.10.3.5La obesidad es una enfermedad multifactorial que involucra aspectos genéticos y ambientales. Objetivo: valorar la influencia del estilo de vida en el índice de masa corporal de una población de adultos. Método: este estudio descriptivo transversal se deriva del proyecto "Hábitos alimentarios y composición corporal (IMC) de adultos con sobrepeso y obesidad"; cuya fase de recolección se realizó entre enero y julio de 2009; preliminarmente se presentan resultados relativos al estilo de vida. Se aplicó una cédula de datos personales y se realizaron mediciones antropométricas. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de tendencia central y se construyeron modelos de regresión lineal múltiple. Resultados: las mayores proporciones tanto del grupo de hombres como del de mujeres, señalaron no fumar, ni realizar algún deporte o ejercicio. En el caso del consumo de alcohol, la mayor proporción del grupo de hombres dijo consumirlo. Los modelos de regresión mostraron que en el total del grupo, así como en el grupo de mujeres, las variables tabaco y ejercicio influyeron en el IMC de los participantes, ya que tuvieron efecto en el modelo de regresión. Dichas variables se correlacionaron significativa e inversamente con el IMC, lo que particularmente llamó la atención en el caso del tabaco. Discusión: el estudio muestra que el estilo de vida influye de manera importante en el IMC de esta población de adultos. DOI: 10.5294/aqui.2010.10.3.5 - Niveles de bienestar espiritual y fortaleza relacionados con la salud en adultos mayores
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Aquichan
Autores: Whetsell, Martha; Frederickson, Keville; Aguilera, Paulina; Maya, Juan Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este estudio investigó la relación entre niveles de bienestar espiritual y fortaleza relacionada con la salud en una población mexicana de adultos mayores de 65 años. El proyecto se basó en el Modelo de Adaptación de Roy, el Modelo de Pollock (fortaleza relacionada con la salud) y el de Reed (bienestar espiritual). El diseño fue descriptivo correlacional, la muestra fue probabilística y se hizo al azar. La muestra (n=160) tuvo un nivel de significancia de 0,05 para una diferencia media de 1,6, un efecto de tamaño y potencia de 80. Los instrumentos fueron la Escala de Fortaleza Relacionada con la Salud, y la de Bienestar Espiritual, y presentaron un Alfa de 0,801 y 0,973 respectivamente. Se utilizó la Regresión Lineal Múltiple para investigar el efecto de las variables demográficas sobre el bienestar espiritual. La edad media de los sujetos fue de 73,9 (DE=4,3), el 62,5% fueron mujeres. El coeficiente de correlación entre el bienestar espiritual y la fortaleza relacionada con la salud fue significativo, los niveles más altos de bienestar espiritual tienen niveles igualmente elevados de fortaleza relacionada con la salud. El sexo, la edad, la educación y el estado civil mostraron una relación positiva con los niveles de bienestar espiritual (p
Items seleccionados: 0