vol. 10 núm. 4 (2021)
Browse
Browsing vol. 10 núm. 4 (2021) by Author "Arrieta Pérez, Gabriel Antonio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Diagnóstico incidental de apendicitis aguda por colonoscopia, reporte de un caso
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Ciencias Biomédicas
Autores: Aguancha Segebre, Iván; Araneda Muñoz, Gonzalo; Ceriani Bravo, Alejandro; Arrieta Pérez, Gabriel Antonio; Vega Stieb, Jorge; Palma Carvajal, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2021-10-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Introducción: la apendicitis aguda es una de las causas más comunes de abdomen agudo y una de las indicaciones más frecuentes de cirugía abdominal de urgencia. Se presenta con mayor frecuencia entre la segunda y tercera década de la vida, siendo más alta en el grupo etario entre los 10-19 años. Se presenta un caso de un paciente al cual se le diagnosticó de forma incidental una apendicitis aguda mediante colonoscopia, en el contexto de estudio por baja de peso. Caso clínico: paciente masculino de 47 años, con antecedentes de hipertensión arterial, consulta por baja de peso sin síntomas específicos. Al examen físico no se encontraron alteraciones de importancia y en los exámenes clínicos no se evidenció elevación de los parámetros inflamatorios, ni anemia. Se realizó inicialmente una endoscopia digestiva alta, que fue reportada normal y posteriormente colonoscopia, que mostró fosa apendicular prominente con salida espontánea de material de aspecto purulento por orificio apendicular y diverticulosis sigmoidea. Se realizó tratamiento antibiótico y apendicectomía laparoscópica diferida, informándose en el estudio histopatológico una apendicitis aguda. Conclusiones: la apendicitis es una de las causas más frecuentes de abdomen agudo e indicación más común de cirugía abdominal de emergencia. Actualmente su diagnóstico es fundamentalmente clínico y no hay ninguna presentación clínica que prediga con precisión la presencia de la enfermedad, describiéndose en la literatura varias presentaciones atípicas. En ocasiones el diagnóstico puede especificarse mediante laparoscopia exploratoria o incluso mediante procedimientos endoscópicos, en los casos en que los exámenes clínicos no son concluyentes.