vol. 3 núm. 2 (2017): revista digital: actividad física y deporte. julio-diciembre
Browse
Browsing vol. 3 núm. 2 (2017): revista digital: actividad física y deporte. julio-diciembre by Author "Rodríguez Buitrago, Alonso"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PERFIL DE LAS CARACTERÍSTICA DERMATOGLIFIAS DACTILARES, DE COMPOSICIÓN CORPORAL Y DEL NIVEL DE FUERZA EXPLOSIVA DE ATLETAS DE SEMIFONDO
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista digital: Actividad Física y Deporte
Autores: Sánchez Rodríguez, Diego Alonso; Rodríguez Buitrago, Alonso
Fecha de publicación en la Revista: 2018-02-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La determinación de las características dermatoglíficas dactilares, la composición corporal y el nivel de potencia en atletas Bogotanos, se convierten en un importante factor como medio para la orientación de las reservas deportivas y el talento del deporte, en la presente investigación, dirigida al atletismo. La muestra estuvo constituida por un total de 27 deportistas, de nivel distrital, nacional e internacional, dividido por sexo. La determinación de la genética externa (dermatoglífia dactilar) se efectuó con el protocolo de Cummins – Midhlo. Para la determinación de la composición corporal se empleó el método de Roos y Gimaraes (6 pliegues Yuhaz) identificando un somatotipo antropométrico establecido por el modelo Hearth- Carter. En la determinación del nivel de fuerza explosiva del tren inferior su valoración fue realizada por el Test de Abalakov en plataforma de salto electrónica (Axon modelo T). Dicho análisis, permitió clasificar y orientar los perfiles dermatoglíficos dactilares, composición corporal y nivel de potencia para las especialidades del atletismo (medio fondo). Uno de los resultados encontrados con esta investigación permite evidenciar la escasa cobertura y desarrollo de este deporte en Bogotá, D.C., así como el nivel de preparación de los deportistas evaluados, se concluye que no es posible generalizar los datos hasta no realizar mediciones con muestras más amplias, cabe anotar que de este estudio inicial, se han perfeccionado protocolos y parámetros para futuros estudios.