vol. 13 núm. 3s2 (2011)
Browse
Browsing vol. 13 núm. 3s2 (2011) by Author "MATALLANA, AUDREY MARY"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- MANEJO AMBULATORIO DEL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS TIPO 1
Institución: Universidad del Valle
Revista: Gastrohnup
Autores: MATALLANA, AUDREY MARY
Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El incremento de la incidencia anual de la diabetes mellitus, es del 3-4%. Antes de la aparición de la insulina, la muerte era inevitable. Entre las complicaciones agudas de la diabetes se encuentran la cetoacidosis, la hipoglicemia severa y el coma por hipoglicemia. Hay muchas formas de aplicar insulina. Hay diferentes tipos de insulina, según el origen y según la acción. Los sitios de aplicación de la insulina son importantes. Se define hipoglicemia en Diabetes Mellitus cuando la cifra de la glicemia sea inferior a 70 mg/dl. La dieta debe ser orientada por una nutricionista, a horas y en cantidades indicadas. El ejercicio debe ser planeado. El equipo humano que debe controlar un niño con diabetes, debe ser un equipo con experiencia, comprensión y conocimiento del desarrollo del niño y adolescente y de la diabetes mellitus comprendido por la pediatra endocrinólogo, el pediatra, el educador en diabetes, la enfermera y la nutricionista. - SEMIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO EN PEDIATRÍA
Institución: Universidad del Valle
Revista: Gastrohnup
Autores: MATALLANA, AUDREY MARY
Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El crecimiento es la parte más importante en pediatría y endocrinología, es considerado como un signo semiológico que se afecta por muchas patologías. Desde el punto de vista del crecimiento, el hipotálamo está influenciado por el ejercicio, el sueño, el estrés, la alimentación y los medicamentos. El crecimiento es el aumento de las dimensiones del cuerpo, debido a la multiplicación de las células, es considerado como un concepto anatómico y cuantitativo. Hay que tener en cuenta varios patrones del crecimiento normal; pues el crecimiento no es regular, sino que depende de cada etapa de la vida. Según la etapa del desarrollo, el control neuroendocrino depende de hormonas tiroideas y/o factores tisulares locales. Para la evaluación del desarrollo puberal, se utiliza la clasificación de Tanner.