vol. 10 núm. 1 (2013): enero - junio
Browse
Browsing vol. 10 núm. 1 (2013): enero - junio by Author "Cruz, Paulo Márcio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Reflexões sobre a crise financeira internacional eo estado de bem-estar
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Jurídicas
Autores: Oliviero, Maurizio; Cruz, Paulo Márcio
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
In the past five decades Europeans have transformed high taxes into a protection net which goes from the crib to the tomb. “Europe that protects” is the European Union motto. Nevertheless, the Welfare State has been suffering critics in Europe since the 1980s. The current situation of intense crises opens the possibility to question the existing Welfare State model from different viewpoints, raising doubts about the opportunity and viability of such State model. The objective of this paper is to promote the discussion about the limits and the near future of the Welfare State in the face of the international financial crisis. - Gobernabilidad transnacional ambiental en Río+20
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Jurídicas
Autores: Cruz, Paulo Márcio; Bodnar, Zenildo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo tiene como objetivo investigar los límites del actual modelo político y jurídico de gestión y tutela de los bienes ambientales en una perspectiva global, en especial a partir de las reflexiones de la conferencia sobre el medio ambiente Río+20, realizada en la ciudad de Río de Janeiro en junio de 2012. De manera inductiva, se describe que en la actual Sociedad de riesgo hay una crisis/carencia de gobernabilidad global que hace oportuno y necesario implementar nuevos modelos de gestión y regulación. Esa crisis/carencia de gobernabilidad es consecuencia del agotamiento del modelo estatal, limitado por las fronteras territoriales, así como la insuficiencia del sistema y la lógica jurídica del Derecho Internacional actual, para realizar tutela eficaz del planeta y del medio ambiente, en especial en lo que concierne al riesgo futuro y la tutela de las futuras generaciones. El presente artículo trata de confirmar que es imprescindible el desarrollo de nuevas estrategias de gobernabilidad transnacional ambiental capaces de articular actitudes solidarias, democráticas y cooperativas que congreguen las personas, instituciones y Estados en la lucha por la protección debienes y valores imprescindibles para asegurar una vida digna, sostenible y prometedora a las futuras generaciones.