vol. 4 (2017)
Browse
Browsing vol. 4 (2017) by Author "Díaz Uribe, Mauricio Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- El Indi Wasi y el Yachaicuri: etnoeducación, cultura y naturaleza en el piedemonte amazónico colombiano
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Aläula
Autores: Díaz Uribe, Mauricio Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2021-08-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En el sur de Colombia, en el piedemonte amazónico está ubicado Yurayaco, un resguardo indígena perteneciente a la etnia Inga. Esta comunidad estáhaciendo de la educación el medio más efectivo para rescatar y fortalecer su identidad cultural. Los Inganos buscaron la manera de perpetuar el pensamiento de los Mayores o Taitas (sabios de la comunidad) para favorecer a largo plazo la conservación de la diversidad cultural y biológica de su territorio El Indi Wasi. Así nació el colegio Yachaicuri, como una propuesta etnoeducativa intercultural que busca rescatar la tradiciones, cosmovisiones y cultura del pueblo Ingano, su conocimiento ancestral que ha sido entregado de generación en generación a través de los taitas omaestros sabios de la comunidad, quienes una y otra vez recuerdan el papel y la identidad del indígena ingano en el manejo de la chagra, las plantas medicinales y el conocimiento de los espíritus protectores del bosque Aucawasis. Desde un enfoque etnográfico y etnohistórico el trabajo presenta algunas consideraciones generales sobre la recuperación y resignificación del territorio Inga, las cosmovisiones y tradiciones de la comunidad inga y el proyecto etnoeducativo Yachaicuri. Desde el marco teórico de una antropología de la naturaleza que se pregunta por las relaciones de la cultura con un territorio vital o natural y los postulados del perspectivismo podemos concluir el Indiwasi como un espacio en construcción multivocal y multinatural permanente desde la cosmovisión y ritualidad de la comunidad indígena inga que lo vive y lo aprende.