By the way of the institutional assessment in the Universidad Distrital Francisco José de Caldas

dc.creatorBonilla Estévez, Martha
dc.creatorCifuentes Traslaviña, María Teresa
dc.date2010-07-01
dc.date.accessioned2024-08-22T01:04:43Z
dc.date.available2024-08-22T01:04:43Z
dc.descriptionThe following document summarizes a reflection of the diverse experiences and contributions arisen from the adoption of the self-evaluation process at the Distrital University Francisco José de Caldas. The process was developed around two main strategies: self-evaluation / self-regulation and the participation. This allows the experience can be read from the proposal to promote the quality culture, in which the self-evaluation process is a vital mechanism in order to achieve the institutional objectives and the accreditation in a way to accountability to society.en-US
dc.descriptionEl presente documento sintetiza una reflexión de los diversos aportes y experiencias surgidas de la adopción del proceso de autoevaluación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La experiencia se desarrolla alrededor de dos estrategias principales: la autoevaluación/autorregulación y la participación. Ello permite que la vivencia pueda leerse desde la propuesta de impulsar una cultura de la calidad, en laque la autoevaluación se constituye en un mecanismo importante para el logro de los objetivos institucionales, y la acreditación en un medio para rendir cuentas a la sociedad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3162
dc.identifier.urihttps://ciencianacional.co/handle/123456789/204027
dc.journalEnunciación
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3162/4547
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3162/14485
dc.relation/*ref*/Brunner J. J. (1990). Bases para un nuevo contrato entre el Estado y la educación superior. Documento de trabajo. Santiago de Chile.
dc.relation/*ref*/Brunner J. J. (1993). Algunos criterios para la evaluación de la educación superior y la investigación. Notas para el debate No. 8. Lima: Grade.
dc.relation/*ref*/Brunner J. J. (2003) Aseguramiento de la calidad y nuevas demandas sobre la educación superior en América Latina. En CNA, Educación superior, calidad y acreditación, (vol. I). Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
dc.relation/*ref*/Consejo Nacional de Acreditación (2003). Educación Superior, Calidad y Acreditación. Tomo I .
dc.relation/*ref*/Dias Sobrinho, J. (2008a). Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericana y Caribeña. En Tendencias de la Educación Superior en América Latina. CRES.
dc.relation/*ref*/Dias Sobrinho, J. (2008b). Cambios y Reformas en la Educación Superior. En Tünnermann Bernheim, C. (Ed.), La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Cali: Iesalc-Unesco, PUJ.
dc.relation/*ref*/Hoyos, G. (s.f.). Participación del estado, de la comunidad académica y de la sociedad en el mejoramiento de la calidad de la educación superior. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
dc.relation/*ref*/Lozano, F. et ál. (1999). Propuesta de modelo de evaluación institucional para la Universidad Distrital. Bogotá: Sección de publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation/*ref*/Orozco, L. E. (2003). La Calidad de las Universidades. Más allá de toda ambigüedad. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
dc.relation/*ref*/Orozco, L. E. (2006). Tareas pendientes de las universidades en América Latina. Quórum, Revista de pensamiento latinoamericano, (015): 77-92.
dc.relation/*ref*/Orozco, L. E. (2010). Calidad académica y relevancia social de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 1(1). Recuperado de http://ries.universia.net.mx/index.php/ries/article/view/22/calidad_academica
dc.relation/*ref*/Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2002). Lineamientos de autoevaluación y acreditación institucional. Bogotá: Sección de publicaciones Universi dad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation/*ref*/Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2005). Proyecto Universitario Institucional “Educa ción de calidad para equidad social, 2001-2005”.
dc.relation/*ref*/Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2007). Plan de Desarrollo 2007-2016 “Saberes, conocimientos e investigación de alto impacto para el desarrollo humano y social”.
dc.relation/*ref*/Vargas, A. (2002). La acreditación: una forma de estandarizar la educación. Educación, 26(002): 245-254.
dc.relation.institutionUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.sourceEnunciación; Vol. 15 No. 2 (2010): Evaluation research experiences (Jul-Dec); 95-102en-US
dc.sourceEnunciación; Vol. 15 Núm. 2 (2010): Experiencias de investigación sobre evaluación (Jul-Dic); 95-102es-ES
dc.source2248-6798
dc.source0122-6339
dc.subjectevaluación institucionales-ES
dc.subjectautoevaluaciónes-ES
dc.subjectautorregulaciónes-ES
dc.subjectacreditaciónes-ES
dc.subjectInstitutional Assessmenten-US
dc.subjectAssessmenten-US
dc.subjectSelf-Regulationen-US
dc.subjectAccreditationen-US
dc.titleBy the way of the institutional assessment in the Universidad Distrital Francisco José de Caldasen-US
dc.titlePor el camino de la evaluación institucional en la Universidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files