TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA
dc.creator | ALARCÓN, JAIRO | |
dc.creator | BELTRÁN GULLOSO, JORGE ANDRÉS | |
dc.date | 2016-06-24 | |
dc.date.accessioned | 2024-04-30T20:13:55Z | |
dc.date.available | 2024-04-30T20:13:55Z | |
dc.description | En el servicio de urgencias de pediatría, es fundamental reconocer de forma precoz los signos clínicos que indican amenaza para la vida del paciente, permitiendo un manejo ágil y pertinente. Es por ello que en la valoración inicial se requiere identificar rápidamente signos que nos indiquen el estado clínico de los tres sistemas vitales en la homeostasis corporal como son el sistema cardiovascular-hemodinámico, sistema respiratorio y SNC. Esta primera aproximación se conoce como el triángulo de la evaluación pediátrica, basado en los siguientes componentes : la Apariencia, el Trabajo Respiratorio y la Perfusion a Piel.A partir de los cuales se logra realizar una categorización del estado clínico y tener una aproximación de manejo rápida y adecuada. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/article/view/1321 | |
dc.identifier.uri | https://ciencianacional.co/handle/123456789/106583 | |
dc.journal | Gastrohnup | |
dc.journal | GastrohNup | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Valle | es-ES |
dc.relation | https://revistas.univalle.edu.co/index.php/gastrohnup/article/view/1321/1430 | |
dc.relation.institution | Universidad del Valle | |
dc.rights | Derechos de Autor 2016 Gastrohnup | es-ES |
dc.source | Gastrohnup; Vol. 17 No. 3S1 (2015) | es-AR |
dc.source | GastrohNup; Vol. 17 Núm. 3S1 (2015) | es-ES |
dc.source | 0124-3691 | |
dc.title | TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |