Decide the life we want: contributions of cultural organizations to the promotion of mental health
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad CES
Abstract
Description
Mental health refers to the subjective and relational dimensions of health; it is a polysemic term whose construction is delimited by historical, social and cultural factors, that make it specific to a particular context. The understanding of mental health promotion should not be outside the daily life, knowledge and practices of people and communities. Objective: to identify elements that promote mental health present in the daily dynamics of two cultural organizations in the city of Medellín (Colombia). Methodology: qualitative ethnographic case study research. Two cultural organizations from commune 2 in the city of Medellin were selected as cases. Interviews were conducted with 16 members of the selected organizations as cases, as well as participant observation in virtual and face-to-face activities. Results: organizations enable fundamental aspects for the promotion of mental health, as they are spaces that allow participants to choose and build their own lives, to critically reflect on the context and those who are referents for life, while promoting the exercise of autonomy and agency. Discussion: promoting mental health is to favor the free choice of the subjects regarding the life they decide to live, for which it is necessary to ensure conditions that allow them to exercise freedom through the recognition of what they consider valuable and their own recognition in others.
La salud mental nombra las dimensiones subjetivas y relacionales de la salud; es un término polisémico cuya construcción es delimitada por coordenadas históricas, sociales y culturales que lo hacen específico a un contexto particular. La comprensión de la promoción de la salud mental no debería estar por fuera de la cotidianidad, los saberes y las prácticas de las personas y comunidades. Objetivo: identificar elementos promotores de salud mental presentes en las dinámicas cotidianas de dos organizaciones culturales de la ciudad de Medellín (Colombia). Metodología: investigación cualitativa de tipo estudio de caso etnográfico. Como casos se seleccionaron dos organizaciones culturales de la comuna 2 de la ciudad de Medellín. Se realizaron entrevistas a 16 integrantes de estas organizaciones, así como observación participante en actividades virtuales y presenciales. Resultados: las organizaciones posibilitan aspectos fundamentales para la promoción de la salud mental, ya que son espacios que permiten a los participantes elegir y construir su propia vida, reflexionar críticamente sobre el contexto y sobre quienes son referentes para la vida; al tiempo que impulsan el ejercicio de la autonomía y la agencia. Discusión: promover salud mental es favorecer la elección libre de los sujetos respecto a la vida que decidan vivir, para lo cual es necesario el aseguramiento de condiciones que les permitan el ejercicio de la libertad a través del reconocimiento de aquello que consideran valioso y de su propio reconocimiento en el otro.
La salud mental nombra las dimensiones subjetivas y relacionales de la salud; es un término polisémico cuya construcción es delimitada por coordenadas históricas, sociales y culturales que lo hacen específico a un contexto particular. La comprensión de la promoción de la salud mental no debería estar por fuera de la cotidianidad, los saberes y las prácticas de las personas y comunidades. Objetivo: identificar elementos promotores de salud mental presentes en las dinámicas cotidianas de dos organizaciones culturales de la ciudad de Medellín (Colombia). Metodología: investigación cualitativa de tipo estudio de caso etnográfico. Como casos se seleccionaron dos organizaciones culturales de la comuna 2 de la ciudad de Medellín. Se realizaron entrevistas a 16 integrantes de estas organizaciones, así como observación participante en actividades virtuales y presenciales. Resultados: las organizaciones posibilitan aspectos fundamentales para la promoción de la salud mental, ya que son espacios que permiten a los participantes elegir y construir su propia vida, reflexionar críticamente sobre el contexto y sobre quienes son referentes para la vida; al tiempo que impulsan el ejercicio de la autonomía y la agencia. Discusión: promover salud mental es favorecer la elección libre de los sujetos respecto a la vida que decidan vivir, para lo cual es necesario el aseguramiento de condiciones que les permitan el ejercicio de la libertad a través del reconocimiento de aquello que consideran valioso y de su propio reconocimiento en el otro.
Keywords
health promotion, mental health, public health, collective health, communitarian organization, promoción de la salud, salud mental, salud pública, salud colectiva, organización comunitaria