vol. 16 núm. 60 (1951): mayo-agosto
Browse
Recent Items
- Notas
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana Revista UPB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21
En esta sección se publican los siguientes temas: Encíclica Humani Generis: sobre algunas falsas opiniones que amenazan minar los fundamentos de la Doctrina Católica / Pío PP XII - Intrascendencia del tiempo presente / Gabriel Henao Mejía - Instituto de Especialización Técnica en el Exterior: texto del decreto que lo crea / Mariano Ospina Pérez. Incluye también en las primeras páginas de la revista: La Universidad Pontificia Bolivariana rinde tributo de devoción y sumisión a San Juan Bautista de la Salle - Pompeo Batoni / A.P. - Bibliografía
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana Revista UPB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21
Contiene las reseñas de algunas de las obras que recibió la Biblioteca de la Universidad Pontificia Bolivariana. Dios, su existencia y su naturaleza por R. Garrigou Lagrange / Gustavo Arango R.; Documentos sobre relaciones internacionales de los reyes católicos por Antonio de la Torre / Alberto Mesa Vallejo; The first apostolic delegation in the Rio de Janeiro and its inflience in spanish América por William J. Coleman / Alberto Mesa Vallejo; Tres siglos de pensamiento económico por Jesús Silva Herzog / Alberto Mesa Vallejo; Introducción a la estética por E. F. Carritt / Fabio de J. Londoño V.; Historia de la filosofía norteamericana por Hebert W. Schneider / Jaime Puerta Vásquez; La gran literatura Ibero-Americana por Arturo Torres -Ríoseco / H. Barrera R.; La doctrina psicológica y pedagógica de Luis Vives por Fermín de Urmeneta; El castellano en Venezuela por Julio Calcaño; Mi literatura por Rubén Arango H.; El arte como experiencia por John Dewey; El reino por Eduardo Iglesias. - Arte No. XVII - Harvey Rendón A.
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Blair Gutiérrez, Bernardo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21
Contiene comentarios sobre Harvey Rendón A. escritos por Bernardo Blair Gutierrez y algunas de sus obras como: S.S. Pío XII (oleo) - Auto-retrato (lápiz) – Ángelus (guacha) – Invierno (guacha) – Retrato (lápiz) - La muerte del cisne (guacha). - Filosofía y sociología del estado
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Giraldo Zuluaga, Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21
(Primeros capítulos de la obra "Tratado de Derecho Constitucional”, próxima a editarse). NOCIONES GENERALES Objeto y clasificación general de las ciencias. Ciencias del ser y ciencias del deber ser. Metafísica. Cosmología racional. Psicología racional. La física, la química y la biología. La moral. La ética social, el derecho y el arte, como ciencias del deber ser y del deber hacer. La fatalidad de las leyes físicas y el indeterminismo de las normas morales y jurídicas. La vida del hombre en sociedad, como objeto de la norma jurídica. Método y clasificación de las ciencias jurídicas, Objeto de la ciencia del derecho Constitucional. (…) - Crónica universitaria
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Pontificia Bolivariana Revista UPB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21
Contiene: La sacra Congregación de Universidades bendice a la Universidad Pontificia Bolivariana - La UPB y el cuarto centenario de la Universidad de San Marcos – Universidad Nacional mayor de San Marcos de Lima. - La esclavitud en Colombia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Betancur Arias, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21
(Conferencia pronunciada por su autor en la Academia Antioqueña de Historia, el 21 de mayo de 1951). La Honorable Academia de Historia ha querido que sea yo, quizás el menos indicado de sus miembros, quien hiciera hoy la memoria de la efemérides que encontramos en el discurrir de nuestra historia. Quiero llenar mi cometido haciendo dos salvedades de suma importancia: la primera es que no creo que la historia se reduzca a la simple narración de fechas y de nombres, de lugares y de incidentes; y la segunda es que quiero hacer valer en este instante un punto estatutario de la Honorable Academia que dice, en síntesis, que no es ella responsable de las ideas y del criterio de sus miembros. En este caso, pues, la responsabilidad de lo que aquí afirme, es mía simplemente, y no de la Honorable Corporación que me honra haciéndome en esta tarde su vocero. (…) - Cuadernillos de poesía colombiana. No. 41 - Aurelio Arturo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Piedrahita, Iván
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21
Contiene comentarios sobre Aurelio Arturo escritos por Iván Piedrahita y algunas de sus poesías como: Tierras de nadie - Clima - Rapsodia de Saulo - Morada al sur - Interludio - Canto a los constructores de caminos - El cantor. - Literatura Brasilera
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Spalding, Walter
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21
PERIODO NATURALISTA I - Parnasianismo A) – Parnasianismo Puro Enseñan los maestros de literatura que "la originalidad es el propio principio de la belleza y de la fuerza" y que todo cuanto produce, literariamente, la inteligencia humana "debe ser emanación espontánea del alma y no producto de un esfuerzo violento". Y eso porque "todo lo que conlleva imitación, convencionalismo, artificio o método, es incapaz de poseer encanto duradero" (Augusto Magne, S. J. - Principios elementares de literatura - vol. I - Co. Editora Nacional - Sao Paulo, 1935). (…) - La evolución de la arquitectura y la decoración en Colombia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Mainero S., Víctor; Pérez P., Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-21
(Tesis de grado presentada por sus autores para optar el título de Arquitectos). Arquitectura indigenista Colombiana Síntesis Antropogeográfica de Colombia Según las últimas investigaciones protohistóricas, no fue el estrecho de Bering la única ruta que siguieron las migraciones asiáticas, para entrar al continente americano. Es evidente que la raza amarilla, en combinación con hebreos, focenses, caldeos y fenicios, con quienes tenían los orientales comercio establecido, al través de los dilatados caminos de la Tartaria y la Mongolia, siguieron el mencionado estrecho, mas los caminos señalados por los rosarios de las islas Curiles y Aleutianas que tocan con la península de Alaska, y que otra invasión de la misma procedencia, llegó a las costas de California, en los frágiles juncos japoneses. (…)