vol. 13 núm. 1 (2023)
Browse
Recent Items
- Promoviendo la enseñanza del inglés a través del aprendizaje móvil
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Mendieta Ramírez, Herberth Alfonso; Rodríguez Silva, Katherin Johanna; Diaz Ramírez, Martha Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
En esta investigación cualitativa, descriptiva y de estudio de caso, se analizó el efecto de aplicar estrategias de Aprendizaje de Idiomas Asistido por Dispositivos Móviles (MALL, por sus siglas en inglés) en el desarrollo de habilidades comunicativas en profesores de la Universidad Santo Tomás (USTA). Para lograr este objetivo, se definieron los siguientes momentos: primero, se caracterizaron algunas aplicaciones centradas en el desarrollo de habilidades lingüísticas en inglés como la lectura, la gramática, la escucha y la escritura, para definir su contribución al proceso de aprendizaje. En segundo lugar, se implementó una estrategia de aprendizaje móvil para guiar y controlar el uso de las aplicaciones con el fin de motivar el aprendizaje y fomentar el desarrollo de diferentes habilidades lingüísticas. A lo largo de esta etapa, se obtuvieron datos de tres fuentes variadas: encuestas, talleres y entrevistas abiertas con un grupo focal que proporcionó información específica para determinar el resultado de la implementación de la estrategia. Finalmente, la información se analizó para determinar los hallazgos y conclusiones. Los resultados mostraron que los profesores mantuvieron su motivación durante el proceso y estaban dispuestos a aprender inglés con la mediación de estrategias de aprendizaje móvil. Asimismo, el rendimiento de los participantes mejoró a lo largo del proceso. Como resultado final, la implementación de esta estrategia ayudó a consolidar una propuesta de TIC para el Centro Internacionales Lenguas y Culturas Extranjeras (CILCE) de la Universidad Santo Tomás (USTA). - Fortalecimiento de la expresión oral en inglés a estudiantes universitarios de nivel A1
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Rodríguez Blanco, Carolina; Cepeda Rodríguez, Carlos Gustavo; Medina Cáceres, Pedro Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
A partir de este artículo el lector conocerá la obtención de estadísticas de la aplicación e implementación de dos estrategias de aprendizaje (Oxford, 2016) (directas e indirectas) y sus respectivas subcategorías (memoria cognitiva, compensación, metacognitivas, afectivas y sociales) utilizadas por los estudiantes de una institución de educación superior para obtener resultados en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) con el fin de fomentar y reforzar la expresión oral en idioma inglés tanto en el salón de clase como fuera del mismo. Los estudiantes presentaron el examen internacional KET, (Key English Test), (Cambridge ESOL, 2003) con el fin de medir su nivel de estudio o progreso en la lengua extranjera. Éste a su vez nos permitió conocer el nivel inicial que tiene el grupo para continuar la siguiente fase relacionada con la realización de las encuestas sobre estrategias de aprendizaje. Esto se desarrolló durante las primeras clases al iniciar el semestre del año en curso. Después de haber realizado la fase exploratoria en la que se identificaron las estrategias de aprendizaje más utilizadas por los estudiantes se analizaron los resultados para elaborar la secuencia didáctica y así fortalecer la expresión oral en las clases con los estudiantes. - UKIDS: Una universidad para niños y niñas en Santander (UNAB-FOSCAL) para la apropiación de saberes y prácticas en ciencia, tecnología, innovación, arte y cultura
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Palacios Mora, Laura Milena; Bohórquez Agudelo, Liliana; Delgado Chinchilla, Diana
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
La investigación parte del interés y la necesidad de fomentar procesos de apropiación social de la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura en los niños, niñas y adolescentes de Santander, teniendo como base un modelo pedagógico de interacción y aprendizaje con niños y niñas y un abordaje biopsicosocial a través de metodologías lúdico-pedagógicas para ofrecer respuestas científicas a preguntas cotidianas y soluciones a problemas del diario vivir. La propuesta se articuló con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de salud y educación. El enfoque de la investigación fue el mixto con tendencia a lo cualitativo, utilizando el diseño metodológico de investigación acción, desarrollada en cuatro ciclos: Ciclo 1, Detección del problema; ciclo 2. Elaborar el plan; Ciclo 3 y 4, Implementar, evaluar y realimentar el plan El proyecto permitió la creación de un modelo multicomponente basado en el juego y la exploración, la experimentación y la creación, la meditación y contemplación y la evaluación formativa aplicable en el abordaje de niños y niñas en todos los entornos; así como un ciclo educativo de salud y bienestar que aborda temas de interés para padres y niños como crianza positiva, convivencia armónica y en comunidad, marca personal e inteligencia emocional, conciencia nutricional, emprendimiento, robótica en casa, finanzas para niños, cultura ambiental, entre otros temas asociados a la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura. Se destaca la importancia de diseñar proyectos centrados en la persona, dialógicos y participativos, que faciliten el aprendizaje significativo y cooperativo. - El ejercicio de la planeación didáctica en Educación Media Superior
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Hernández Corona, Alfredo; Pintle Díaz, Brenda Abigail; Morales Chávez, Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
El presente trabajo reconoce la importancia de la planeación en el nivel de Educación Media Superior (EMS), analizándola como un ámbito del comportamiento del docente mediante el cual se imponen los criterios de lo que el estudiante tiene que aprender, de tal forma que éste último desarrolle habilidades que le permitan satisfacer las demandas propias del nivel educativo en que se encuentra. Se presentan datos derivados de una investigación exploratoria en la cual se realizó entrevista y observaciones de cinco clases de dos profesores de EMS. Los datos y las propuestas de este trabajo se discuten en términos de la importancia que tiene la planeación ante la falta de formación docente en México, reconociendo que cuando el docente no cuenta con las herramientas para planear la clase disminuyen las probabilidades de imponer criterios variados, hecho que se traduce en clases en las que el aprendizaje queda a la suerte de las cualidades del estudiante y otros elementos presentes en las EMS, pero como parte del ejercicio del docente. - Crónica de un comparendo anunciado
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Alvarado Navarrete, María Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
- Reseña crítica del libro El desorden, la teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento de Georges Balandier
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Maisterrena González, Mónica
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
. - La argumentación oral como estrategia en las competencias ciudadanas
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Cañate Pérez, Yesibeth
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
El presente artículo de investigación es producto de una reflexión cuyo objetivo fue implementar una estrategia didáctica basada en competencias ciudadanas como fortalecimiento en la argumentación oral con estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa José de la Vega de Cartagena Bolívar. La investigación fue desarrollada a partir del enfoque cualitativo con diseño investigación Acción participativa (IAP) en una muestra de 38 estudiantes. Se aplicó la técnica de entrevista y grupo focal como instrumento con guion abierto, la técnica de la observación, y como instrumento el diario de campo, evidenciándose bajo nivel en la argumentación oral. En este sentido se consolidan tres talleres desarrollados con la temática del respeto por la diferencia, el juicio moral y la capacidad de elección y decisión. Lo anterior de manera colaborativa, dando cumplimiento a los objetivos propuestos en la investigación ratificados al ser evaluados mediante una oratoria en la fase final. Se concluye que al inicio de la intervención la población en su totalidad carecía de fluidez argumentativa logrando avanzar con las diferentes actividades se fortalece la interacciones y potencia la capacidad de impactar en el entorno. - De la vida y sus condiciones para vivirla
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Peñaranda Rojas, Diana Sofia
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
- Aprendizaje significativo y desarrollo de competencias lectoescritoras en estudiantes del grado sexto
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Rodríguez Guerrero, Mayra Natalia
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
El presente artículo de investigación tiene como objeto de análisis las deficiencias en la competencia lectoescritora que presenta la sección A, del grado sexto del Colegio Las Montoyas. Por ello, se realizó un estudio cualitativo empleando el diseño investigación acción con el fin de conocer la incidencia de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, en la enseñanza del proceso lectoescritor con los estudiantes antes enunciados. La investigación se estructuró en cuatro fases: observación, diagnóstico, actuación y evaluación. La experiencia didáctica consistió en la innovación educativa a partir de las TIC mediante la creación del Edu Blog LEMON, que incorporó elementos de aprendizaje significativo. Con esta intervención se evidenció la apropiación efectiva de contenidos en un entorno dinámico y divertido que los mantuvo motivados y enfocados, manifestado por mayor participación, seguridad para leer en voz alta y más fluidamente. También se percibió mayor rapidez en la expresión escrita y adecuada respuesta en el uso de recursos discursivos, aunque la comprensión lectora, sigue siendo un elemento para reforzar. - Cosmovisión de la gestación
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Sánchez Galvis, Iván Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30