vol. 1 núm. 2 (2022): reflexiones sobre la seguridad nacional y el crimen organizado
Browse
Recent Items
- Reseña de libro. Geoeconomía: una visión desde América Latina
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Chaparro-Betancourt, Natalia Alexandra
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
El libro sitúa su enfoque dentro de las visiones del sistema mundo y tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre nuevos enfoques de conceptualización de la seguridad desde la seguridad humana y multidimensional. Partiendo de esto, los autores ofrecen una interpretación de los dilemas actuales que enfrenta la región en relación con el contexto de amenazas y problemas derivados de la consolidación de una geografía conflictiva del capital financiero. - Reflexiones sobre la seguridad nacional y el crimen organizado
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Cerón-Rincón, Luz Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
- Las operaciones de búsqueda y rescate y su relación con la autoridad marítima nacional
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Ochoa-Villa, Guillermo Hiram
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
México ha venido desarrollando, desde hace varias décadas, diversas acciones encaminadas al potencial marítimo. Para tal fin, ha sido necesario asumir diversos compromisos ante organismos internacionales que demandan Estados Parte, sobre todo el desarrollo de diversas capacidades para hacer frente a los nuevos retos en materia marítima. Uno de estos retos es, sin duda, la seguridad en los mares y océanos que se exige al Estado mexicano. Hoy en día, el Ejecutivo Federal, ejerce la Autoridad Marítima a través de la SEMAR, esto, obliga al desarrollo de diversas estrategias y acciones encaminadas a cumplir de manera fehaciente los ordenamientos internacionales, uno de ellos, ha sido el establecimiento y operación de un Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR). - Entrevista a Manuel Mijares: Dinámicas de crimen transnacional en la región
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Chaparro-Betancourt, Natalia Alexandra
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
La entrevista realizada al Dr. Mijares se enfocó en entender las dinámicas de crimen transnacional en la región. El objetivo primordial fue entender el escenario en el que se encuentra la región. Se inició tratando de determinar cómo se explica la expansión y la alta presencia del Crimen Organizado Trasnacional (COT) en los países a pesar de la baja conflictividad de la región. Frente a este punto, el entrevistado señaló que la explicación central está en la debilidad de los Estados. - La seguridad de México en las fronteras, la migración y el crimen organizado
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Barrientos-Martínez, Brandon René
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
El propósito de este trabajo es entender la problemática de seguridad que enfrenta México como país de tránsito para bandas de crimen organizado. Para cumplir con este es necesario hacer una revisión histórica para ubicar su origen espacial y temporal, así como identificar cuáles son las consecuencias para el Estado y la ciudadanía, ya que el primer paso para dar solución a este problema es entender cuáles son los actores involucrados y las consecuencias en el tejido social de sus acciones. - Afganistán y la geopolítica del proyecto del gasoducto TAPI: Turkmenistán – Afganistán – Pakistán – India Pipeline
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Amórtegui-Rodríguez, Luis Renato
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
Este texto busca mostrar como el proyecto del gasoducto TAPI ofrece oportunidades para estabilizar y desarrollar Afganistán; igualmente, para contextualizar a este país dentro de la geopolítica mundial por su ubicación geográfica, más que por la disponibilidad de recursos naturales. En este sentido, además de contemplarse los aspectos descritos, se presentan los factores generadores de conflictos interestatales por petróleo y gas, más aún teniendo en cuenta que los países petroleros del Asia Central son interiores, y no tienen acceso directo a los océanos, sino que deben transportar sus volúmenes de exportación a través de oleoductos y gasoductos. - La estrategia política de Israel y su impacto en la geopolítica del medio oriente
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Estrategia, Poder y Desarrollo
Autores: Adaime-Cabrera , Gustavo Adolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30
Israel ha enfrentado guerras de forma victoriosa dándose entendimientos posteriores bajo la presión internacional buscando su desescalamiento, generando nuevos acuerdos políticos y de defensa con ciertos países de la región los cuales han siendo asimilados por occidente como necesarios frente a retos comunes generando de nuevo incertidumbre en el mundo árabe. Se busca en este articulo analizar cómo se afronta Israel el dilema de la seguridad, el realismo ofensivo defensivo como base para la toma de decisiones y la actitud frente a los retos en seguridad y defensa y cuál será el impacto geopolítico que tendrán estas decisiones en el medio Oriente. Desde hace más de treinta años Israel se ha consolidado como un socio militar clave para Colombia, aportando tecnología y experiencia para la solución de las necesidades estratégicas y tácticas la Fuerza Pública mediante el intercambio de experiencia.