vol. 1 núm. 2 (2017): julio - diciembre
Browse
Recent Items
- Cultura di guerra e razzismo nella crisi europea 1914-1945
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: De Cesaris, Valerio
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
Dagli anni Novanta del secolo scorso gli storici, analizzando il 1914-1918, hanno iniziato a riflettere su guerra e cultura, dopo decenni in cui la Prima guerra mondiale era stata studiata esclusivamente nei suoi aspetti politico-militari, diplomatici, economici e sociali. Più di recente, il centenario dello scoppio della Grande Guerra è stato l’occasione per nuove ricerche che hanno confermato la validità di quella pista d’indagine, utile anche per il periodo successivo sino al 1945.Inserendomi in quella riflessione proporrò, in queste pagine, un collegamento tra due fenomeni entrambi necessari per comprendere il primo Novecento europeo: la cultura di guerra e il razzismo. Nell’ampio e complesso tema del razzismo considero qui anche l’antisemitismo, pur consapevole del fatto che razzismo e antisemitismo siano fenomeni diversi, che però tra Otto e Novecento hanno profonde connessioni. Infatti, l’antisemitismo moderno è in buona parte riconducibile all’affermazione delle teorie razziali. - Alonso Valencia Llano, Afrodescendientes en el Valle del Cauca: ensayos históricos (Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2016), 96 PP.
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Marín Velásquez, Paola Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
N/A - ¿Un modelo que naufraga? La solidaridad y su declive en las sociedades liberales contemporáneas
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: López Bermúdez, Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
Este texto efectúa un acercamiento al tema de la solidaridad en el marco de las sociedades liberales contemporáneas, a partir de la perspectiva esbozada al respecto por reconocidos teóricos del pensamiento político liberal: Giddens, Beck, Lash y Max-Neef. Cuestiona la aplicación concreta de postulados derivados o afines a la prédica de esos autores durante el último cuarto de siglo, por la administración pública de Estados Unidos y de ciertas naciones europeas, puesto que, durante el lapso temporal en cuestión, la dirigencia política de dichos países expresó resuelto interés por aplicar aquellas premisas, en procura de profundas y benéficas trasformaciones económicas y sociales. - Jhon Jaime Correa Ramírez et. al., 50/60 Una historia compartida. Investigación 50 años de Risaralda y 60 años de Comfamiliar. Mapa histórico cultural (Bogotá: Editorial Planeta, 2016), 349 PP.
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Zapata Ospina, Gerardo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
N/A - Pensar las Ciencias Sociales escolares hoy: Una aproximación al campo aplicado de la enseñanza de la Historia en Colombia.
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Betancur Cruz, Luis Bernardo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
El presente trabajo tiene como propósito llamar la atención ante la necesidad de ver el campo de la didáctica aplicada como un espacio de posibilidades de investigación y de desarrollo disciplinar de la didáctica misma, en tanto que, solo es posible transformar las prácticas de enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales escolares si maestros e investigadores se ocupan de la reflexión por las formas de enseñanza y proponen nuevas alternativas didácticas que le posibiliten a los profesores en ejercicio tener un abanico de posibilidades frente a las limitaciones a las que se enfrenta en su quehacer pedagógico. - Orlando Villanueva Martínez, Canciones de la guerra. La insurrección llanera cantada y declamada (Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2016), 390 pp.
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Diaz Jaramillo, José Abelardo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
Reseña del libro Canciones de la guerra. La insurreccion llanera cantada y declamada, de Orlando Villanueva Martinez. - Teologia e semantica della liberazione in America Latina
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Scocozza, Antonio; Colucciello, Mariarosaria
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
In questo articolo, i due autori intendono analizzare le ‘parole’ della Teologia della Liberazione latinoamericana, nella fattispecie quelle insite nel concetto stesso di questa corrente religioso-politica che si sviluppò nel subcontinente a partire dalla fine degli anni Sessanta del secolo scorso. Si ripercorrerà il loro significato partendo dalla Bibbia, passando per la Dottrina Sociale della Chiesa, fino a studiarle dal punto di vista specificamente latinoamericano. - Aforramientos, pactos y condiciones en los procesos de manumisión, Cali 1750-1810
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Portilla Herrera, Karent Viviana
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
El objetivo de este artículo es estudiar los aforramientos, pactos y condiciones de los procesos de manumisión de esclavos de la ciudad de Cali ejecutados entre los años de 1750 a 1810, periodo en el que las nuevas relaciones sociales estaban transformando el esclavismo. En esta investigación se analizaron más de 140 cartas de ahorría y testamentos del fondo Escribanos; con el entrecruzamiento de estas fuentes se demuestra que los esclavos utilizaron diferentes estrategias para agenciar su manumisión, en esta vía jugaron un papel importante la negociación continua con sus amos, el afecto y su buen comportamiento, elementos que manipularon a favor de su libertad. - Proyecto de Acuerdo: Por el cual se dictan varias disposiciones sobre adquisición de terrenos con destino a un parque municipal y a la construcción de escuelas primarias, con motivo del Primer Centenario de la Fundación de la Ciudad. Julio de 1950, Jorge Roa Martínez, Alcalde.
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Revista de Historia y Política, Ciencia Nueva
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
N/A - Las intervenciones de los parlamentarios socialistas argentinos en la Cámara de Diputados de la Nación: la cuestión nacional en su dimensión política, 1912-1917
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Costa, Flavio
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
El presente trabajo explora la idea de nación que poseía el Partido Socialista argentino, a través de la intervención de su bloque parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación durante el período de 1912 a 1917. En ese sentido, el recorrido por las fuentes nos permite repensar la cuestión desde una perspectiva particular: el nacionalismo en su dimensión política teniendo en cuenta aquellas discusiones parlamentarias donde los socialistas se hayan destacado. En ese marco, estos construyen una idea resignificada de nación donde converge un discurso nacionalista liberal apoyado en el precepto de ciudadanía, con una noción evolucionista de la nación cuya última etapa es la lucha entre clase obrera y clase capitalista. Para los socialistas, la lucha de clases era un fenómeno inevitable en el desarrollo del proceso histórico nacional y condición necesaria para lograr un nacionalismo pleno. - Presentación del Número
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Revista de Historia y Política, Ciencia Nueva
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
N/A - Luis Felipe Marín Guzmán, "La otra cara de la electrificación en Caldas: Aproximación a la historia de los 70 años de SINTRACHEC-SINTRAELECOL" (tesis, Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Programa de Historia, 2015), 126 PP.
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Ríos García, Freddy Huberto
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
NA. - El concepto de libertad en algunas declaratorias de independencia del régimen provincial español (1780-1821)
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Jaimes Peñaloza, Sonia Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
El objetivo de este artículo es analizar comparativamente, desde la lógica de la historia conceptual, la idea de libertad plasmada en unas pocas declaratorias de independencia escritas en el periodo 1811-1821. Estos documentos fueron la evidencia del clima de opinión con el que se articuló la ilusión de una época. En estas declaratorias se plasmó la utopía de un futuro político que se imaginaba distinto al régimen monárquico español, y que para los territorios ultramarinos de esta monarquía significaron la transformación de la idea de Estado hasta entonces conocida. Las declaratorias se convirtieron en los ordenadores sociales y políticos que modelaron los horizontes de expectativa, dándole sentido a los nuevos regímenes de verdad del periodo en referencia. Ellas fueron las semillas de una nueva conciencia histórica que enlazó varios eventos históricos con la formación de una nueva semántica política, donde el lenguaje se configuró como una nueva experiencia de tiempo, en cuyo seno emergieron las tensiones de la nueva realidad política y social que vivía el régimen español continental y ultramarino occidental - Manuscritos originales de fundaciones de ciudades, descripciones de lugares, hechos y gentes de la región
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Palomino Vélez, Hernando
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
Muchos libros hay sobre historias de ciudades, personajes, acciones, notas y fechas, pero muy ínfimas probadas mostrando los manuscritos originales, abundan copias de recopias. - Frederick Jackson Turner, "El significado de la historia", Wisconsin Journal of Education XXI (1891): 230-256.
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira
Revista: Ciencia Nueva, revista de Historia y Política
Autores: Gómez González, Sebastián
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-22
Las concepciones de la historia han sido casi siempre tan numerosas como los hombres que han escrito sobre ella. Para Agustine Birrell, la historia es un espectáculo con el propósito de satisfacer nuestra curiosidad. Bajo el toque de un artista literario el pasado vuelve a vivirse de nuevo. Como otro Próspero, el historiador sacude su vara mágica y en las calles desérticas de Palmira suenan los pasos de artesanos y oficiales, los guerreros batallan entre sí, las torres en ruinas se levantan mágicamente y la vida entera de generaciones que han estado desde hace mucho bajo el polvo, reviven de nuevo en las páginas de un libro.