vol. 23 núm. 30 (2010): universidad católica de oriente

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 11 of 11
  • Cuando la belleza mata

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Revista Universidad Católica de Oriente

    Autores: Baena, Natalia Orozco; Montoya, Sebastián Londoño

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-09

    Los trastornos alimentarios son enfermedades crónicas y progresivas que, si bien se manifi estan en laconducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los queprevalece una alteración o distorsión de la autoimagen corporal, un gran temor a subir de peso y laadquisición de una serie de valores a través de la imagen corporal.En algunos casos, la publicidad marca la pauta en la adquisición de un trastorno alimentario, ya que lasconductas desarrolladas pueden alterarse por la presión de los medios de comunicación con relación ala moda y la “belleza”, y el miedo a tener sobrepeso hace que quienes los padecen pierdan el sentido de larealidad, sometiéndose a dietas y hábitos que ponen en gran riesgo la vida y la salud integral. Con dichoshábitos confi eren especial importancia a los alimentos, alrededor de ellos giran todos sus pensamientos,sentimientos, sueños, ideales y problemas, haciéndose hiperdependientes de esas ideas y desarrollandoun trastorno de identidad a partir de la enfermedad.La anorexia y la bulimia son entonces trastornos alimentarios que cada vez ganan mayor prevalenciaen la sociedad. Dadas sus consecuencias, se trata de anomalías que se deben tener en cuenta, no comofenómenos aislados, sino asumiendo una actitud más humana frente al posible caos que se presente,emprendiendo acciones para prevenir su aparición.
  • Hacia una conceptualización pragmalingüística de la ironía

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Revista Universidad Católica de Oriente

    Autores: Sánchez, Jaime Arbey Atehortúa

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-09

    El artículo busca entablar relaciones entre los recursos irónicos que pululan en la cotidianidad, en especialen el discurso literario, con los procesos de interpretación y búsqueda de sentidos que posibilitanel razonamiento abductivo. Para ello, parte de una conceptualización teórica de la ironía, se detieneen las dos grandes divisiones de este recurso (la ironía voluntaria o intencional y la ironía involuntaria,accidental o no intencional), analiza la ironía como recurso retórico, fi gura del pensamiento y acto dehabla indirecto, y termina con un repaso breve de los fi liares de dicho tropo —el sarcasmo, la parodia yla sátira— y con una propuesta para la interpretación de textos, caracterizados por esta estrategia designifi cación, a partir del razonamiento abductivo. Se concluye que el grado de apropiación de la ironíacomo estrategia de signifi cación está relacionado intrínsecamente con el éxito en las tareas de interpretacióntextual, más aun en el campo literario.
  • Interacción microorganismos-fuentes fosfóricas edáfi cas en la acumulación de fósforo foliar en crisantemo (Dendranthema grandifl orum) y fríjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.)

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Revista Universidad Católica de Oriente

    Autores: Toro, Fáber de Jesús Chica

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-14

    Esta investigación partió de hechos fundamentales: existen fuentes fosfóricas de rápida y lentasolubilización, la planta requiere de fósforo para su normal desarrollo, los suelos fijan el fósforoinsolubilizándolo, algunos microorganismos solubilizan el fósforo, existe una simbiosis plantamicroorganismosque incide sobre la absorción de fósforo en la planta, y los fertilizantes fosfóricos derápida disposición son de alto costo. Así, este trabajo evaluó si mediante la adición de microorganismosespecífi cos para la simbiosis requerida es posible establecer un protocolo de fertilización fosfórica,utilizando una fuente de lenta liberación —roca fosfórica— que iguale o mejore la fertilización conuna fuente de rápida solubilización como el fosfato diamónico (DAP). Para ello se realizaron cincotratamientos por especie: roca fosfórica sin microorganismos, roca fosfórica más microorganismos,DAP más microorganismos y DAP sin microorganismos, más un testigo. La interacción de los factoresevaluados se midió a través de la acumulación de fósforo foliar en crisantemo y fríjol. Los resultadosdemostraron que para el crisantemo se puede utilizar cualquiera de los productos fosfóricos evaluados,y que es más económico utilizar como fuente de fósforo la roca fosfórica. Para el fríjol ninguno de lostratamientos propuestos superó al testigo. Para evaluar los datos se realizó un análisis de varianza y unaprueba de medias (Duncan 95%).
  • La independencia del poder judicial en la consolidación de la democracia

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Revista Universidad Católica de Oriente

    Autores: Jaramillo, Mabel Londoño

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-09

    En este artículo se abordan diferentes trabajos acerca del papel del juez en la democracia. Se trata deindagar por la creciente expansión del papel del poder judicial en las democracias contemporáneas,para contextualizar el caso colombiano, identifi cando las posibles tensiones que se han generado conrelación a los poderes públicos que aparecen controlados. Al fi nal se concluye que el fortalecimiento dela garantía de la independencia judicial tiene que ser un objetivo central en los países cuyas democraciasestán en consolidación, en donde son los jueces los llamados a salvaguardar los derechos fundamentalesde los ciudadanos y a controlar a los otros poderes públicos frente a los abusos y desviaciones en elejercicio del poder.
  • Intervenir rutas comerciales en el sector de alimentos congelados
    La intervención de rutas comerciales en el sector de alimentos congelados de una compañía estádada por un modelo compuesto de herramientas prácticas que permiten optimizar las variables másrelevantes dentro del proceso. Ellas arrojan resultados inmediatos frente a la variación de indicadoresque estandarizan las actividades de la fuerza de ventas en la ruta y el comportamiento del producto enel mercado. En este informe se muestra de una forma simple y efi caz por medio de herramientas comunesque permiten el acercamiento entre la ruta crítica de la empresa con la demanda; esto se hace con elánimo de fortalecer el vínculo entre cliente y productor que permita la recuperación o la ganancia demercado. Cuando se observa la situación actual de la ruta y se ve estable, no signifi ca que sea óptima yrentable para la empresa, el vendedor, el cliente y el consumidor. La mejor forma de obtener resultadosconfi ables es por medio de una información clara, correcta y confi able, una documentación total decada proceso y una aplicabilidad simple pero efi caz del modelo. Los contratiempos generados duranteel desarrollo no son más que la prueba evidente de que los resultados están cerca.
  • La institución educativa en casos de intentos de suicidio en adolescentes de Rionegro (Antioquia) y la necesidad de justicia restaurativa
    El presente texto es el resultado de una indagación exploratoria por el lugar que las InstitucionesEducativas han tenido en los casos de intentos de suicidio en Rionegro (Antioquia). Para esto se investigóen varias de ellas sondeando en los contextos que rodeaban a los estudiantes que habían presentadoeste fenómeno. La interacción diaria con los compañeros, donde algunos son victimizados por otros; eldesconocimiento de lo que acontece a los estudiantes y la carencia de justicia restaurativa en los Manualesde Convivencia que ayuden a los adolescentes a construir un sentido de comunidad justo, que suscitela reconciliación con otros, la reparación de los daños y el fortalecimiento de un ambiente de seguridadcolectivo esenciales para la convivencia pacífi ca, fueron los tres aspectos encontrados que más haninfl uido en la decisión de optar por la muerte como solución a los problemas juveniles.
  • El estrés y la ansiedad: factores asociados al consumo de tabaco en los estudiantes de la Universidad Católica de Oriente
    El presente trabajo es de tipo cualitativo. En él se busca conocer si los factores ansiedad y estrés estabanasociados al consumo de cigarrillo en los estudiantes de la Universidad Católica de Oriente (Rionegro,Antioquia, Colombia). Para este trabajo se elaboraron unas entrevistas con el fi n de conocer el motivopor el cual los universitarios consumían con más frecuencia cigarrillos. Estas entrevistas se les realizarona 5 estudiantes consumidores de cigarrillo de diferentes carreras, entre 20 y 28 años de ambos sexos.Se encontró que durante periodos de exámenes se vivencia con más frecuencia situaciones de estrés yansiedad, lo que incrementa el hábito de fumar en el entorno universitario
  • Esperando a Lorenza

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Revista Universidad Católica de Oriente

    Autores: Díaz, Marga López

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-09

    Gracias a Dios por Rilke. Su poesía nos haenseñado a celebrar lo sagrado. Y sagrada es lagestación de todo ser que desea ser dado a la luz,al milagro de la vida. Rilke nos lega unas imágenesentre las más sublimes de toda la poesía,para asistir al abrazo entre dos mujeres grávidas.«Sentía ya el peso de su maravilloso vientre»: elsolo adjetivo transfigura el espacio interior y locolma de un resplandor, que alcanza a alumbrartodo alrededor....
  • Resquebrajamiento de la relación hombre-mundo: una mirada desde el camino del conocimiento
    Haciendo un recorrido por la historia de la civilización occidental, este análisis intenta dar cuenta decuatro momentos importantes en el cambio de la relación del hombre con el mundo. Inicialmente, laAntigüedad se erige como la época en el cual se estructura el pensamiento organizado y causal; la épocamedieval deviene el escenario en la cual el saber fi losófi co tiene como fundamento al dogma, es decir, laverdad revelada; seguidamente, la modernidad se muestra como un periodo de abundante producciónintelectual que acoge a la ciencia y le permite infl uenciar las diversas expresiones del arte, la ingeniería,el actuar político, la realidad religiosa y las transformaciones sociales; fi nalmente, la contemporaneidadse defi ne como un periodo de acercamiento a la ciencia que acompaña la organización de los espaciossociales, y la formación de los estados (en detrimento de antiguas formas de gobierno) y los sistemaseconómicos.
  • Efecto de la adición de materia orgánica en el suelo para la producción hortícola

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Revista Universidad Católica de Oriente

    Autores: Restrepo, Dagoberto Castro; v, juan carlos montoya

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-14

    Las enmiendas al suelo agrícola con materia orgánica en forma de compost contribuyen a mejorar sufertilidad y sus propiedades físico-químicas. Se evaluó el efecto de compost de seis fuentes diferentesaplicados al suelo sobre la producción en los cultivos de brócoli (Brassica oleracea var. itálica) enrotación con zanahoria (Daucus carota). Las fuentes de compost fueron: una de procesos tecnifi cadosde compostaje de residuos vegetales aportado por la Universidad Javeriana, llamado Bioagrícola delLlano; otro producto comercial de gallinaza compostada; dos de procesos convencionales que utilizan losagricultores en la región; uno donde se utilizan biosólidos, y un testigo al que no se le incorporó materiaorgánica. Los resultados obtenidos indican que cuando se sembró brócoli, el ensayo donde se utilizóel compost procedente de Bioagrícola del Llano obtuvo la mayor producción, de 19,6 t/ha; cuando sesembró en un segundo ciclo de rotación con el cultivo de zanahoria y se utilizó el compost de Bioagrícoladel Llano y el producto comercial con gallinaza, se lograron también las mayores productividades, de15 t/ha. Estos resultados indican que el uso de un compost estabilizado ejerce un efecto positivo en laproductividad de los cultivos.
  • Una mirada al matrimonio en la Diócesis de Sonsón-Rionegro

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Revista Universidad Católica de Oriente

    Autores: López, Cristian Fernando Duque

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-07

    La plenitud del matrimonio comienza en la representación que de él se tiene a partir de las propiasvivencias sociales e individuales. No es lo mismo verlo como un acto social falto de signifi cado, quecomo un sacramento que les da trascendencia a la existencia y a la relación de dos personas que seaman. La actual realidad social y cultural infl uye considerablemente en la vida de las parejas y enconsecuencia de las familias. El individualismo occidental induce a unas relaciones utilitaristas yegoístas, en las que cada uno se pierde en su emocionalidad y en la búsqueda de satisfacción y gocepersonales. Se ven situaciones que nos ponen en estado de alerta, buena parte de la sociedad ya no veen el matrimonio una alternativa prioritaria dentro de su proyecto de vida, y quienes planean casarseno tienen ni la preparación, ni la claridad de la responsabilidad que piensan asumir. Los esposos quepermanecen fundamentan su vida de pareja en la fe, la confi anza y el respeto, apoyados también en losvalores aprendidos en sus hogares.