vol. 14 núm. 21 (2015)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 20 of 29
  • Los límites de la teoría y las posibilidades del arte en la expresión de lo absurdo

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Ariza Porras, Angie Paola

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Este ensayo busca explorar las posibilidades del arte de lo absurdo frente a las limitaciones de la teoría. La apuesta artística tiene la potencia de enriquecer la experiencia: volver a la polisemia, darle razones a la razón, lenguajes al lenguaje, saberes al saber, sentidos al sentido. Explorar estas posibilidades, así como debatir sus límites, se hace necesario en un panorama en donde la razón ha devenido en una razón instrumental, identificadora y cosificadora que se supedita a la praxis y el dominio, como lo plantearon Adorno y Horkheimer en la Dialéctica de la Ilustración. Por su parte, lo absurdo, como lo veía Camus, no es una renuncia a la razón, sino una razón lúcida que comprueba los límites de sus propias ambiciones; para que sea posible una obra absurda resulta necesario que se mezcle con ella el pensamiento bajo su forma más lúcida. Frente al proyecto ilustrado de lo conocido, lo unitario, lo predecible y lo idéntico, que busca convertir al lenguaje en dato y al individuo en ejemplar, el arte puede abrir un espacio para lo caótico, lo contradictorio, lo multiforme, lo súbito y lo disparatado. Al abrir este espacio se recupera el sentimiento que genera no tener siempre una respuesta, no poder predecir un acontecimiento o no llegar a una definición concluyente. En este sentido es posible recordar a Schelling cuando aseguraba que el arte comienza allí donde el saber abandona al hombre, o a Nietzsche, cuando veía en el arte el lugar “para no morir de verdad”.
  • Implicaciones estéticas en torno a la experimentación sonora en la ciudad de Medellín, entre los años 2004 y 2014. Un estado del arte

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Gallardo Arbeláez, José

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    El presente trabajo busca ocuparse del arte sonoro, la música electrónica y experimental, e identifica sus creadores, sus herramientas, metodologías y definiciones, en la ciudad de Medellín en la década del 2004 al 2014. De esta manera, se establece un estado del arte que evidencia un contrapunto entre sus poéticas sonoras. Este texto es, entonces, la primera parte de un proyecto que apenas empieza, su planteamiento, búsqueda y resultados preliminares formalizados en tono reflexivo.
  • Raíces y matices: construcciones y transformaciones de mis vivencias del género, la sexualidad y el cuerpo

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Villa García, Leidy Daniela

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Este artículo es el producto de un trabajo autoetnográfico sobre la comunicación, el cuerpo y el género. En él, las dinámicas de la comunicación trascienden los límites de lo mediático y permean otros ámbitos mucho más cotidianos, imbricados en procesos culturales y subjetivos. Uno de los resultados de este trabajo fue una puesta en escena performática, donde expresé las resignificaciones que construí de mi propio cuerpo y sobre el ser femenino y masculino, a lo largo del proceso de investigación. Esta estrategia, en la que la investigación tiene un papel crucial en las construcciones identitarias y epistémicas, alude a la necesidad de articular el arte con los procesos comunicativos, pues a través de este se pueden construir significados y dar sentido a las mediaciones elaboradas durante el proceso investigativo.
  • Apuntes para una edición crítica de la novela Eugenio Oneguin, de Aleksander Serguiévich Pushkin

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Mier, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Eugenio Oneguin, de Aleksander Serguiévich Pushkin, es una de las obras más importantes de la literatura rusa; autores como Nabokov, Pasternak, Ajmatova, Svetaeva, Tolstoi y Dostoievsky han reconocido su influencia. El presente artículo analiza la necesidad de una edición crítica de Eugenio Oneguin que le aporte al lector una traducción de los textos de otros autores rusos que se mencionan en la novela y contribuyen a caracterizar a los personajes. Para el lector de lengua hispana, a menudo resulta imposible conseguir una traducción de dichos materiales, en caso de que existan. Para mostrar la importancia de una edición que integre dichos textos, el artículo analiza las referencias a la Svetlana de Vasily Andrévich Zhukovsky que aparecen en Eugenio Oneguin y muestra cómo una edición crítica que presente en un mismo volumen la novela de Pushkin y el texto íntegro de Svetlana podría enriquecer la experiencia de los lectores en español, en vez de limitarlos a una nota al pie de página que muchas veces poco explica.
  • Lo real y la mirada. Potencia de la imagen desde el minimalismo y el arte del horror

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Díaz Leguizamón, Juan Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    El artículo expone el intento de dos neovanguardias, minimalismo y arte del horror, por romper con la tradición estética cimentada en los conceptos dominantes de belleza, representación, significación y autor. La interpretación de las experiencias límite que estas propuestas ponen en juego, al problematizar nociones clásicas como las de sujeto, normalidad y realidad, exige acudir a conceptos inusuales: lo ominoso-siniestro y lo abyecto. Se sostiene que las transgresiones de este arte, al exhibir temáticas de gran intensidad existencial —variedad de prácticas y objetos sometidos a fuerte prohibición y represión cultural, especialmente la muerte y la violencia—, pueden tener un papel transformador en el modo en que los sujetos conciben su relación consigo mismos, con los otros y con el mundo. Explora, en últimas, cómo la imagen y la mirada activadas por este tipo de arte involucran potencias que inciden en nuestra experiencia de lo real.
  • El rol del curador en el museo frente al arte contemporáneo y las nuevas tecnologías

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Rojo Betancur, Fernando Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    La figura del curador es cada vez más indispensable en los procesos de legitimación del arte y de las prácticas artísticas y culturales, y su trabajo entrama acciones articuladas con las labores pedagógicas del museo; su trabajo y sus prácticas discursivas empoderan al visitante con herramientas de lectura, comprensión e interpretación de acervos patrimoniales y expografías. Las apropiaciones que puede desarrollar el público del museo respecto a una exposición o a un fenómeno estético se propician muchas veces gracias al trabajo mancomunado del curador y las áreas o dependencias de educación del museo. En la actualidad, el curador y su equipo, así como el museo al que le sirven, deben actualizarse en las nuevas tecnologías para renovar su función educativa en un mundo contemporáneo.
  • Colección de audio del Fondo de Investigación y Documentación de Músicas Regionales

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Moncada, Ever Armando

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-15

    Fecha: 2015. Colección Patrimonial del Fondo de Investigación y Documentación de Músicas Regionales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.
  • Partitura Gallito Patiblanco

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Moncada, Ever Armando

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Fecha: 2015. Colección: Archivo Grupo de Investigación y Documentación Músicas Regionales. Número de inventario: P00140. Datos de la fotografía: Primer página de la partitura del compositor colombiano Luis Uribe Bueno, titulada Gallito Patiblanco Colección Patrimonial del Fondo de Investigación y Documentación de Músicas Regionales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.
  • Editor de recuerdos

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: González Arango, Felipe

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Se suele creer que la memoria y el recuerdo son mecanismos humanos infalibles, que cuando se recuerda un suceso, la imagen que tenemos de él es la representación de lo que sucedió realmente. No obstante, la memoria y el recuerdo son más falibles de lo que se suele creer y el artista colombiano Óscar Muñoz, en su obra Editor solitario (2011), hace una exploración de cuáles son las limitaciones de la memoria y las paradojas que existen por tratar de registrarla y preservarla. El objetivo de este ensayo, por lo tanto, es mostrar cómo, en esta obra, se expresan las limitaciones de la memoria, lo engañoso que son los registros mnemónicos y la frustración humana por querer preservarlos. Para ello, el texto dialoga con la obra de Roland Barthes respecto al retrato fotográfico como registro, y con Paul Ricoeur, acerca de la relación de la memoria y el olvido en el proceso de rememoración. El texto comienza con una somera descripción de la obra, se presenta el retrato como registro fotográfico y sus limitaciones; luego se explican las ventajas y los alcances del video como medio tecnológico y se analiza el contenido de la proyección. En la última sección se explica cómo la interacción que existe entre la obra y el público refuerza la tesis planteada.
  • LP El Cucarrón

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Moncada, Ever Armando

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Fecha: 2015. Colección: Archivo Fondo de Investigación y Documentación Músicas Regionales. Datos de la fotografía: Disco original de la grabación del pasillo El Cucarrón, obradel compositor colombiano Luis Uribe Bueno, con la cual obtuvo el primer premio en el concurso de composición Fabricato en 1948.Colección Patrimonial del Fondo de Investigación y Documentación de Músicas Regionales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.
  • Eugenia Zuffoli

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Contreras de Oteyza, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Fecha: 1921. Agencia fotográfica: Compañía Industrial Fotográfica. Coleccionista: Carlos Contreras de Oteyza. Imagen de El Acervo Fotográfico José F. Elizondo. Archivo General e Histórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Bóveda Jesús F. Contreras. No. de Inventario: 0143.
  • Ruggiero Leoncavallo

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Contreras de Oteyza, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Fecha: 1905. Autor: Marcozzi y Lormani. Agencia fotográfica: Montabone. Coleccionista: Carlos Contreras de Oteyza. Imagen de El Acervo Fotográfico José F. Elizondo. Archivo General e Histórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Bóveda Jesús F. Contreras. No. de Inventario: 0061.
  • Sociedad Mexicana de Autores Dramáticos y Líricos

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Contreras de Oteyza, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Fecha: ca. 1904. Agencia fotográfica: F Esperón. Coleccionista: Carlos Contreras de Oteyza. Imagen de El Acervo Fotográfico de José F. Elizondo. Archivo General e Histórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Bóveda Jesús F. Contreras. No. de inventario: 0063.
  • Virginia Fabregas

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Contreras de Oteyza, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Autor: No identificado. Fecha: 1910. Coleccionista: Carlos Contreras de Oteyza. Imagen de El Acervo Fotográfico de José F. Elizondo. Archivo General e Histórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Bóveda Jesús F. Contreras. No. de inventario: 0033. Tema: actrices.
  • Actores en escena

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Contreras de Oteyza, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Fecha: 1920. Agencia Fotográfica: No identificada. Coleccionista: Carlos Contreras de Oteyza. Imagen de El Acervo Fotográfico de José F. Elizondo. Archivo General e Histórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Bóveda Jesús F. Contreras. No. de Inventario: 0145.
  • Editorial

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Vélez, Gabriel Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

  • Compositor colombiano Luis Uribe Bueno

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Lazo de la Vega, Rene

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Fecha: 1957. Colección: Maestro Luis Uribe Bueno. Número de inventario: F536.
  • Dolores del Río

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Contreras de Oteyza, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-30

    Fecha: 1930. Agencia fotográfica: Gutiérrez Macías. Coleccionista: Carlos Contreras de Oteyza. Imagen de El Acervo Fotográfico José F. Elizondo. Archivo General e Histórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Bóveda Jesús F. Contreras. No. de Inventario: 0119.