vol. 6 núm. 10 (2019): hojas de el bosque / filosofía del lenguaje
Browse
Recent Items
- Lenguaje, pensamiento y Filosofía
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Orjuela-Acosta, Ana María
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-20
- ¿Qué hacemos cuando decimos que recordamos?
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Álvarez Ariza, Jessica Sabina
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-20
Este texto presenta un análisis no definitivo acerca de la cuestión del recuerdo desde la filosofía del lenguaje ordinario. Nuestro objetivo es responder parcialmente a la pregunta: ¿qué hace un hablante cuando dice que recuerda? Nos interesa analizar, a partir de nuestras prácticas lingüísticas cotidianas, lo que aquí llamamos el ‘acto de habla de la memoria’. De la mano de John L. Austin (1946, 1962) y otros filósofos (Norman Malcolm, 1963a-b; Robert Brandom (1983, 2001, 2005, 2008); Rebecca Kukla (2014); Mark Lance (2008, 2016)) defendemos que nuestro conocimiento de los recuerdos pasa por advertir qué hacen los hablantes cuando dicen o comunican sus recuerdos. El texto se divide en tres secciones. En la primera, presentamos brevemente los recuerdos fácticos caracterizados por Malcolm en Three Forms of Memory y A Note of Factual Memory. En la segunda, introducimos ciertos rasgos de la empresa pragmática de Brandom. En la última, nos dedicamos, por un lado, a establecer cómo los recuerdos fácticos pueden ser comprendidos en términos inferenciales y, por otro, a sugerir algunas ventajas y limitaciones de esta comprensión, que permitirían construir una aproximación normativa mucho más amplia de las expresiones lingüísticas del recuerdo. - ¿Racionalidad o inteligencia animal? Una discusión desde la Filosofía
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Soriano W., Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-20
En esta conversación con el actual director del Doctorado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Miguel Ángel Pérez, PhD, discutimos sobre la inteligencia animal, la racionalidad y lo que podemos aprender de este campo de estudio, que nos ofrece una mirada privilegiada del comportamiento y la manera como se relacionan los animales. - De metáforas incomprendidas a comprensiones inusuales
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Cuevas-Alvear, Nicolas; Gómez, Catalina
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-20
El tema del artículo es la interpretación de expresiones metafóricas. Su propósito es comparar dos modelos sobre cómo funciona la interpretación de expresiones metafóricas, con el fin de concluir cuál de ellos es más fructífero en la comprensión del fenómeno de la interpretación de este tipo de expresiones. El criterio de comparación de ambas teorías es el enfoque semántico utilizado en su construcción. Los modelos que trabajaremos son el de la interpretación radical propuesta por Donald Davidson y el de la elaboración global propuesto por Christina Cacciari y Chiara Levorato. El primero está construido desde un enfoque holista del significado. En cambio, el segundo se basa en un enfoque atomista. Defenderemos que el modelo de la interpretación radical es más fuerte teóricamente y puede llegar a ser más fructífero en la comprensión de expresiones metafóricas. - Transformarse a través del recuerdo
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Contreras Vásquez, Laura Inés
Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-22
Jessica Álvarez es una joven filósofa, y asegura que la Filosofía le ha servido para transformarse. Hoy hace parte de una investigación en torno a la memoria desde la perspectiva de la Filosofía del lenguaje. Buscan analizar el papel del recuerdo en las víctimas de la guerra, en otras palabras, estudiar lo que sucede en las personas cuando narran sus recuerdos. En el marco del posconflicto que atraviesa el país, apuestas como esta pueden aportar, más allá de la investigación, a la construcción del duelo o del luto en situaciones que quedaron inconclusas, y entonces el ejercicio de recordar se vuelve terapéutico. - Verdad y posverdad: entre las libertades y la justicia
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Bautista Silva, Angie
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-20
La verdad ya no está en el centro de la democracia, pero, ¿qué entendemos por verdad y por qué este concepto guía cada uno de nuestros movimientos? José Andrés Forero, experto en filosofía del lenguaje, analiza el lugar que ocupa esta discusión en las democracias actuales. - Actos de habla espirituales: Las condiciones para las oraciones religiosas
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Alfonso Sierra, Juan David
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-20
¿Existe alguna diferencia entre que un católico y un ateo profieran un Padre Nuestro? ¿Basta con repetir las fórmulas de las oraciones religiosas para orar? Las preguntas de este tipo hacen parte de la semántica, pues versan sobre las condiciones por las que los términos significan. Para el presente caso de las oraciones religiosas, la indagación es acerca de la condición por la que este tipo de expresiones son actos lingüísticos con significado, es decir, sobre qué hace que se cumpla el acto de orar. Situando la pregunta en esta acción, el presente trabajo es un examen de las oraciones religiosas a partir de la teoría de los actos de habla. Propongo que en estas se lleva a cabo un acto de habla expresivo que tiene como condición el compromiso con una forma de espiritualidad. Comenzaré, entonces, caracterizando la religión como una forma de espiritualidad -lo que implica una exposición de la espiritualidad y la diferencia de esta con la religión-, para luego señalar los tipos de cosas que se pretenden en las oraciones religiosas. Finalmente, examinaré cómo la comprensión de religión expuesta es la condición preparatoria para el acto de orar y su respectivo tipo de acto ilocucionario.