vol. 10 núm. 19 (2008): reflexión política
Browse
Recent Items
- Realismo sistémico estructural
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Dallanegra Pedraza, Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenSi uno desea diseñar una política exterior; primero debe entender el funcionamiento del sistema mundial en el que está inserto el país. No se pueden tomar decisiones en el marco de un sistema de cuyo funcionamiento se tiene un "espejismo". Para conocer el sistema mundial, uno debe ubicarse desde una perspectiva que le permita observarlo tal cual es; tener una "cosmovisión" de la realidad.Palabras clave: Ciencia Política, Epistemología, Política Exterior, Política internacional, Derecho internacional. - Nacionalidad e identidad brutalizadas: Euclydes Da Cunha y el cambio social y político en el Brasil
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Rezende, María José
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenEl desarrollo científico en las áreas físicas y humanas y la evolución de la acción política conducirían al país, según Euclides da Cunha, al progreso social. En este trabajo se analizan sus consideraciones acerca de la actuación de los conductores de la República y la dificultad de la población para construir acciones políticas que llegasen a contraponerse a los desórdenes vigentes en los años que siguieron a la proclamación de la República de 1889.Palabras clave: Brasil, cambio social, nacionalidad. - El sujeto político en términos del intervalo
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Delgado Parra, María Concepción
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenLa subjetivación política, constituida en la parte de los que no tienen parte entraña inevitablemente, una identificación imposible debido a que el 'destino' del sujeto político es estar ubicado en el 'entremedio' de dos identidades: una que se rechaza y otra que no se constituye todavía.Palabras clave: Subjetivación política, política-policía, desidentificación, comunidad imposible. - La romanización de la Hispania: durante el Alto Imperio (27 AC-96 D)
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Korstanje, Maximiliano
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenEn abordajes anteriores, hemos intentado reflejar las prácticas y formas de ocio en el Alto Imperio Romano escogiendo como unidad de análisis sólo la ciudad de Roma y sus adyacencias más inmediatas. Al terminar el trabajo, nuevas preguntas surgieron con respecto al papel que el ocio ha cumplido dentro del proceso de romanización o asimilación cultural en las provincias romanas. Para ser más exactos, Hispania. Este trabajo intentará responder las cuestiones que hacen al ocio como forma de interpretación política en Hispania durante el Alto Imperio.Palabras clave: Alto Imperio, Ocio, Hispania. - Tres miradas al conflicto colombo-venezolano
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Palotas, Laszlo
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenEste artículo ofrece tres perspectivas al conflicto colombo-venezolano: una comparación de los divergentes modelos de integración escogidos por los dos vecinos, un examen de sus posturas hacia Estados Unidos (EU), una de alineación activa y la otra antagónica, así como una clasificación de los flujos transfronterizos y de las instituciones que los obstaculizan y estimulan.Palabras clave: Integración, autonomía, flujos transfronterizos, regionalismo, inversión, propiedad intelectual, petropolítica. - El contexto histórico del chavismo y los partidos políticos venezolanos de la izquierda
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Rikard Lalander, Yeny
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenMuchos académicos han ignorado la importancia de conexiones históricas entre el movimiento político alrededor del Presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías (Chavismo) y los partidos políticos históricos de la izquierda. En este artículo se analizan las raíces. así como el desarrollo y la situación actual del Chavismo a travéz de consideraciones históricas sobre los partidos políticos izquierdistas del país.Palabras clave: Venezuela, Hugo Chávez, Chavismo, Sistema de partidos políticos, partidos izquierdistas. - Enlaces
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Reflexión Política, Revistas
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
Reflexión Política - Reforma Política
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Gómez Gómez, Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenAvanza la situción difícil y tensa en la actividad política nacional, evidente crisis que golpea principalmente al Congreso. El gobierno ha de prever las repercusiones. Sin antecedentes para compararla, es de suyo grave y requiere que prontamente sea superada. La inteligencia siempre funciona delante de las dificultades. - ¿Qué evalúa el ciudadano al momento de votar?. Algunas apreciaciones desde el enfoque racional
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenDiferentes enfoques teóricos intentan analizar el comportamiento de los ciudadanos en la participación política y electoral en un sistema democrático. Entre éstas explicaciones se destaca la teoría de elección racional aplicada al contexto político, la cual parte del supuesto de que el votante puede identificar, en un ambiente de información completa, cuál es el partido que se encuentra a una menor distancia de sus preferencias y demandas de bienes colectivos (políticas públicas).Palabras clave: Elección racional, mercado político, programa de gobierno. - Obra Gráfica: Helena Gómez Serrano De la naturaleza, un paisaje interior.
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Gómez Serrano, Helena; Olaya C., Por: Cesar Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenDesde que el hombre se reconoce como tal, existe en su interior una necesidad por representar su entorno. Los vestigios encontrados en las cuevas de Altamira son apenas una confirmación de esta relación. - Reflexiones sobre Gobernabilidad: ¿El SITM como política pública? (Santander - Colombia)
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Castellanos, Denisse Herreño; Fernández de Mantilla, Lya
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenLa gobernabilidad, entendida como la capacidad del gobierno de canalizar de manera efectiva las demandas sociales y brindar soluciones adecuadas a las mismas, expresa el equilibrio en la relación gobierno-ciudadanos producto de un consolidado sistema político democrático.Palabras clave: Gobernabilidad, políticas públicas, participación ciudadana, Transporte masivo. - Buenas prácticas para superar el conflicto. Cinco estudios de caso en Santander, Colombia. (Informe de avance)
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Lamus Canavate, Doris; Floréz Pinilla, Katherine
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenEl Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Colombia, ha construido el Banco de "Buenas Prácticas para superar el conflicto" que recoge 309 experiencias en todo el país. De estas experiencias ha seleccionado un número reducido de ellas con el propósito de profundizar en su conocimiento e identificar en ellas rasgos característicos del proceso, de los actores, sus acciones, métodos y contexto, con el fin de elaborar un instrumento que permita evaluar, fortalecer y servir de guía a las experiencias existentes y a las nuevas.Palabras clave: Naciones Unidas, Banco de Buenas Prácticas, Estudio de Caso, Colombia. - Traducción de la constitución colombiana de 1991 a siete lenguas vernáculas
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Orostegüi Durán, Sandra Liliana
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
Resumen"El libro del árbol de alimento para la vida" es lo que significa para uno de los pueblos indígenas la palabra Constitución. Y es bajo este espíritu que se gestó el proyecto constitucional de 1991, en un momento en que Colombia, más que nunca, pedía la vida. La constitución del 91 logró reunir, para su redacción, a muchos sectores que componen el orden social del país, entre ellos dos representantes de grupos indígenas.Palabras clave: Constitución 1991, Movimiento indígena, traducción, lenguas vernáculas Asamblea Nacional Constituyente, diálogo de dos mundos. - La paz imaginada por quienes la construyen: Iniciativas civiles de paz de base social identifican sus sueños de paz
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Hernández Delgado, Esperanza
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenEste artículo recoge los hallazgos generales de la investigación para la paz realizada por Esperanza Hernández Delgado con apoyo del Programa Redes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el periodo comprendido entre octubre del 2006 y octubre del 2007, y que tenía por finalidad identificar, recoger y difundir los imaginarios o sueños de paz de 12 iniciativas civiles de paz de base social ICP de BS. Entre ellas: experiencias indígenas, afrocolombianas, campesinas, asambleas municipales constituyentes de mujeres y de jóvenes.Palabras clave: paz, imaginarios de paz, iniciativas civiles de paz de base social, paz imperfecta, empoderamiento pacifista, sociedad civil. - Una perspectiva analítica para transformar los procesos de institucionalización organizacional
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Barrera, Elsy Luz; Rodriguez Hernández, Jairo E.; Bedoya Lima, Jenny
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenExiste unas interrelaciones entre organización e institución, que permiten construir un enfoque analítico derivado de la complejidad y el institucionalismo, si se parte de la afirmación de que no es posible desvincular el análisis de una organización cualquiera del arreglo ni de la estructura institucional de los que hace parte y ayuda a modelar, con lo cual no se quiere decir, que exista un "determinismo institucional", sino que una organización como cualquiera otra tiene un relativo marco de autonomía y de acción, en el cual son determinantes sus componentes y dinámicas organizacionales.Palabras clave: Estado, paradigma de la complejidad, Organización, Institución, Cambio Organizacional, Análisis Institucional. - El lenguaje de los medios que intensifica el conflicto armado colombiano
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Correa Jaramillo, Mary
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
El artículo es un trabajo complementario de la investigación finalizada "Desinfórmación y propaganda: el poder simbólico de los actores armados en el conflicto colombiano", financiada por la dirección de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). - Alcances y limites del concepto de sociedad civil en Antonio Gramsci
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Aduci Mendes, Valdenésio
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenEl trabajo analiza los alcances y límites del concepto de sociedad civil en el pensamiento político de Antonio Gramsci. El artículo está orientado por la siguiente cuestión: ¿En que medida las reflexiones políticas de Antonio Gramsci sobre la sociedad civil y el Estado proyectan alcances teóricos y estratégias para repensar el problema político del presente, o sea, el problema de la disyunción entre economia y sociedad política y entre el Estado y la sociedade civil? Incialmente se analizará el concepto de Estado ampliado, donde Gramsci sitúa la relación entre la fuerza y el consenzo, la relación entre sociedad política y sociedad civil.Palabras clave: Sociedad civil, Estado, política, hegemonia, Moderno principe. - El regreso de las culturas en América Latina. El nuevo espacio de la cultura, desafío indígena a los partidos y movimientos democráticos (del Perú)
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Valer Bellota, Pavel H.
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenEn América Latina se experimenta un regreso a las culturas que ha tomado relevancia internacional, repercutido en ámbitos jurídicos, y abierto nuevos fenómenos políticos y planteamientos económicos alternativos.Palabras clave: pueblos indígenas, minorías nacionales, nuevos movimientos sociales, neoliberalismo, etnia y nación, movimientos y partidos de izquierda, Latinoamérica. - Democracia y Derechos Humanos en la Globalizacion: Una aproximación a Venezuela
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Rivas Leone, José Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
ResumenNos proponemos abordar el debate actual en torno a los efectos positivos que tiene el proceso de globalización en la democracia, y específicamente en los derechos humanos, haciendo en primer lugar un abordaje y valoración teórica y académica, analizando posteriormente la realidad venezolana, en la que el avance y progresividad de los derechos humanos en términos de la Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999 no corresponde con la cruda realidad y violación del Estado de Derecho.Palabras clave: Derechos Humanos, Globalización, Democracia, Garantías, Venezuela. - Créditos
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Reflexión Política, Revistas
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-01
Reflexión Política