vol. 23 núm. 2 (2017)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 4 of 4
  • Idiopathic Spontaneous Pneumoperitoneum: a case description and emergency department management.

    Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas

    Revista: Revista Cuarzo

    Autores: Cardona, Juan Camilo; Vélez, Paula; Ordóñez, Juliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-05-11

    Spontaneous pneumoperitoneum is the presence of free air in abdominal cavity, usually related with hollow organ injury. It is considered idiopathic if there are no causes identified. We present a woman’s case, with no important comorbidities, who went to the Emergency Department for abdominal pain with inespecific caractheristics, with main finding of pneumoperitoneum after studies.Through radiologic Evaluation we ruled out intestinal structural compromiso and managed her case in a conservative manner with success. Spontaneous pneumoperitoneum is the presence of free air or gas in abdominal (peritoneal) cavity, usually related with hollow-organ injury. It is considered idiopathic if there are no identified causes. We present a woman’s case, with no important comorbidities, who went to the Emergency Department for abdominal pain with inespecific caractheristics, with a main finding of pneumoperitoneum after studies. Through radiologic evaluation we ruled out intestinal structural commitment and managed her case in a conservative manner with success.
  • Miasis Intracerebral, Generalidades y limitantes en el tratamiento, reporte de caso.

    Institución: Fundación Universitaria Juan N. Corpas

    Revista: Revista Cuarzo

    Autores: Acuña, Sandy Mariottiz; Cardona Castellanos, D P; Corredor Quintero, A B

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-30

    La Miasis es un parasitismo de los tejidos vivos o necróticos y órganos de los seres humanos causados por larvas de díptero, dentro de la clasificación según su localización se describe la miasis cavitaria, la miasis cerebral se describe como una entidad excepcionalmente rara, en esta se puede presentar la invasión del tejido meníngeo y encefálico, posterior a la perforación de los huesos del cráneo. Presentamos el caso de un paciente atendido en servicio de urgencias del Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios de Armenia - Colombia, quien consultó por múltiples cuadros de cefalea y malestar general, encontrando ulceración excavada, mal oliente, con infestación por larvas y huevos en el cuero cabelludo de región parietal y occipital con pérdida de tejido, recibió inicialmente manejo médico, los cuales no se lograban finalizar, dado que en la mayoría de ocasiones el paciente solicitaba retiros voluntarios. Luego de varios reingresos hospitalariosy tratamientos incompletos, el paciente ingresa al servicio de urgencias con gran deterioro neurológico, empeoramiento en su estado clínico y posteriormente fallece.
  • Mortalidad y estancia hospitalaria relacionada con trauma ocupacional atendido durante el fin de semana en el servicio de emergencias.
    Objetivo. Los desenlaces del trauma ocupacional agudo (TOA) puede estar condicionado al desarrollo industrial y al momento de la semana de ocurrencia; se comparó la mortalidad y estancia hospitalaria (EH) de trabajadores que presentaron TOA en diferentes momentos de la semana.Métodos. Con un estudio descriptivo retrospectivo y utilizando los datos de una base de datos administrativa de trabajadores atendidos por TOA, entre enero/2007-diciembre/2010, en una Clínica de III nivel en Bogotá, se comparó la mediana de EH y el riesgo de mortalidad (OR; IC95%) en pacientes atendidos por TOA entre semana (ES) y en fin de semana (FdS); la frecuencia de eventos fue ponderada (p) por los días ES-p (4 días) y FdS-p (3 días).Resultados. Se evaluaron 65.169 registros médicos, en FdS-p y en ES-p ocurrieron 4295 y 13071 TOA, respectivamente; los TOA predominaron en hombres, adultos-jóvenes (edad mediana 30-33 años). La mediana de EH ES fue 0,43 horas y en FdS 0,48 horas (p: 0,000).  Los TOA ocurridos en trabajadores de 45-64 años (3,47;1.76-6,76), atendidos en la noche (3,27;1,64-6,40), en FdS (4,57;1,25-18,4) y en noche-FdS (4,49;1,64-14,0) presentaron el riesgo más elevado de mortalidad.Conclusión. Los trabajadores atendidos por TOA durante el fin de semana tienen mayor EH, riesgo de muerte y baja frecuencia de atenciones por Medicina Especializada. Los protocolos institucionales de atención por TOA podrían contemplar este efecto, para brindar atenciones seguras y equitativas, independiente del momento de atención.
  • Análisis determinístico de la red de regulación génica involucrada en la expresión y función del factor de transcripción σ^32 en E. coli.
    Motivación: La expresión del factor es una respuesta de E.Coli bajo condiciones de choque térmico. El mecanismo de inducción de las proteínas chaperonas y proteasas de choque térmico ha sido bastante estudiado, pero gran parte de la red de regulación del factor no se comprende completamente. Por esto, en este trabajo se plantea un modelo determinístico de la red, el cual se soluciona por medio de las herramientas presentes en Matlab® y en seguida se evalúa la influencia de la velocidad de transcripción, de traducción y de degradación sobre todas las concentraciones de las especies involucradas en la red, con el fin de determinar cuál de estos factores es el que la célula posiblemente emplea  para regular la expresión del factor .Resultados: En la resolución del sistema de ecuaciones ordinarias mediante el algoritmo ode45, se corroboró que el tiempo de vida media de sigma 32 es de 1 minuto por la concentración en estado estacionario. Además se encontró que las variaciones en  las constantes  de transcripción de rpoH y degradación de mRNA de la red (  no son significativas en la producción del factor, ni en la producción de las proteínas de choque térmico.   Por otro lado, del análisis de sensibilidad se infirió que la constante de traducción  de mRNA es la velocidad más crítica para la regulación de la expresión del factor en la red. Finalmente, con respecto a  se concluye que es un término importante en la estabilización del factor .Disponibilidad e Implementación: El análisis se llevó a cabo en MatLab_R 2011a y el código fuente se encuentra en el Material Suplementario.