vol. 3 núm. 9 (2019)
Browse
Recent Items
- Poder naval y posacuerdo: retos y oportunidades en soberanía e integridad territorial
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima
Autores: Castañeda Angulo, José Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30
- La Armada de México y su relación con la protección civil, en la aplicación del “Plan Marina”
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima
Autores: Hernández Ramírez, Juan
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30
- La investigación científica, una manera de realizar operaciones diferentes a la guerra en contribución al desarrollo del Poder Marítimo de Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima
Autores: Espinel Bermúdez, Jorge Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30
El presente escrito pretende evidenciar que las operaciones diferentes a la guerra contribuyen al desarrollo del poder marítimo de la nación. De tal manera, que países que se encuentran en vía de desarrollo como Colombia, necesitan que sus marinas no sólo lleven a cabo sus tareas de seguridad y defensa nacionales, sino que además contribuyan al desarrollo marítimo del país, a través de realización de operaciones en tiempo de paz, una de ellas es la investigación científica, la cual ayuda a encontrar medios que mejoren la explotación de los recursos marinos de una manera responsable y sostenible. Por ello, a través de una revisión de conceptos sobre poder marítimo propuestos por pensadores como Geofrey Till, Eri Solis y Greg Mills, El presente estudio exploró la historia de cómo se comprendió qué es ese poder marítimo, y cuáles son los roles que cumplen las marinas de hoy en día. Igualmente, se caracterizaron las operaciones diferentes a la guerra y describiendo cuáles son las visiones que las diferentes marinas tienen sobre esas operaciones y en particular cuál es el enfoque de Colombia. Además, se mostró cuáles son las actividades que se llevan a cabo en el desarrollo de esas operaciones y cómo la investigación científica está ligada a ellas. Finalmente, mostrar dos ejemplos de las operaciones de investigación que desarrolla Colombia a nivel interno y a nivel internacional, para lo cual se expusieron las expediciones científicas Seaflower y las expediciones científicas a la Antártica. Entre las conclusiones se destaca como, a través de las acciones que hace la Marina de Colombia con las operaciones de investigación ésta contribuye al desarrollo del país porque le permite encontrar medios de subsistencia alimentaria al país y a la región, fortaleciendo de esa manera el Poder Marítimo de la Nación. - Operaciones navales de no guerra en el escenario regional, una vista desde un país de cara al Atlántico
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima
Autores: Colombo Angeloni, Fernando Miguel
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30
- La diplomacia de defensa y la proyección de la oceanopolítica
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima
Autores: Orempüller do Nascimento, Hebert
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30
La diplomacia siempre ha sido el camino principal en las relaciones entre los Estados, aunque solo sea para preceder a un estado beligerante entre ellos. Hay varios tipos de diplomacia y varias formas en que se pueden aplicar. Uno de ellos se refiere a la Diplomacia de la Defensa, que a través de los militares y civiles del área, contribuye a la armonización entre los Estados, utilizando varios métodos de manera continua y, a veces, específica, como es el caso de las Misiones de Paz de las Naciones Unidas. La Oceanopolítica está estrechamente vinculada a la diplomacia en su conjunto, ya que abarca las áreas de comercio internacional, la definición de límites soberanos y el derecho internacional, por ejemplo. La oceanopolítica es, con el foco puesto en el mar, la geopolítica avanzada. Más del 80% del comercio mundial se realiza a través de los océanos, que son la gran frontera entre los Estados y que aún no están totalmente explorados. Los océanos también circulan bienes ilícitos yactividades de todo tipo, que son grandes desafíos. La aplicación de la Diplomacia de Defensa, específicamente la Diplomacia Naval, con la visión de Oceanopolítica, está bien demostrada en las operaciones navales no relacionadas con la guerra, especialmente en el ejemplo de la Fuerza de Tarea Marítima empleada en la FPNUL (UNIFIL). - Operaciones navales cooperativas de no guerra en el escenario regional - un ejercicio del poder naval, desde la perspectiva de la Escuela Superior de Guerra Naval de la Marina de Guerra del Perú
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima
Autores: Caballero Ferioli, Mario
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30
The Navy of Peru is one of the components of the Armed Forces of Peru, and as such fulfills the strategic roles of guaranteeing sovereignty and territorial integrity, contributing to internal order, participating in national development, integrating the national management system disaster risk and participate in the foreign policy of the country. On this occasion, we will focus on highlighting a successful program that Peru has been developing, the National Program “Action Platforms for Social Inclusion” of the Ministry of Development and Social Inclusion, implemented as part of the Strategy for Social Action with Sustainability, and in which the Ministry of Defense, the Armed Forces and in particular,the Navy of Peru plays an important role with the Itinerant Platforms of Social Action, fluvial and lacustrine vessels built and equipped with all the advances required to provide diverse services to the vulnerable rural and native populations located in the border areas of the country, and which are operated by the Peruvian Navy. - Operaciones navales cooperativas de no guerra en el escenario regional, un ejercicio de poder naval
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima
Autores: Hernández Martínez, José Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30
- Antártica. Operaciones navales de cooperación de la Armada de Chile
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima
Autores: Romero Aguirre, José Miguel; Ternicien Novoa, Juan Pablo; Piñeiro Tejo, María José
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30
El continente Antártico es una amplia región helada que ejerce una determinante influencia sobre el clima y el ecosistema del planeta, por lo que su preservación y cuidado es materia de preocupación de toda la comunidad internacional. Durante las últimas décadas, la actividad humana ha tenido un sostenido aumento en cuanto a su presencia en el continente blanco, lo que obliga a incrementar las medidas de cuidado y precaución en un área que no solo es frágil sino además hostil para el ser humano.Chile y Argentina han visto que la forma más eficaz de enfrentar este reto es actuar cooperativamente, lo que han desarrollado con notable éxito durante los últimos veinte años operando la Patrulla Antártica Naval Combinada, programa responsable de la preservación del medio ambiente y la seguridad de la vida humana en el mar dentro de las áreas de responsabilidad SAR de ambas Armadas, en la Antártica. - Presentación
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima
Autores: Rodríguez Ruiz, Héctor Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30
- La Armada Nacional de Colombia y sus aportes en la generación de conocimiento científico integral en el departamento Archipiélago de San Andrés y Providencia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima
Autores: Barrios Amaya, David; Sintura Arango, Juliana; Hurtado Valdivieso, Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30
- Una visión académica sobre las operaciones navales cooperativas de no guerra en el escenario regional, un ejercicio de poder naval, desde la Escuela Superior de Guerra de Colombia
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima
Autores: Rodríguez Ruiz, Héctor Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-30