vol. 10 núm. 19 (2016)
Browse
Recent Items
- Piensa más, Diseña menos: El bienestar social como pieza clave del Diseño.
Institución: Universidad El Bosque
Revista: MasD Revista Digital de Diseño
Autores: Duarte Rangel, Andrea Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-16
El presente texto es resultado de procesos de investigación llevados a cabo por los estudiantes de la Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación de la Universidad El Bosque. En él, la autora además de señalar elementos claves para el ejercicio de un diseño industrial relevante y sólido, motiva a la reflexión sobre enfoques más adecuados de esta profesión con base en su responsabilidad con respecto a la sociedad. - Artefactos, afectos, animales: propuesta teórico-metodológica para la apropiación de valores locales desde el diseño
Institución: Universidad El Bosque
Revista: MasD Revista Digital de Diseño
Autores: Villaneda Vásquez, Alejandro; Beltrán Luengas, Elsa María
Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-16
Si bien en Colombia existen esfuerzos en la creación de productos y medios que promocionan la cultura local y la biodiversidad, se continúa tendiendo a consumir contenidos y productos provenientes de otras regiones. Este artículo propone un abordaje teórico y metodológico orientado desde el diseño para desarrollar una experiencia que propicie la apropiación de la fauna local a través de la creación de un vínculo emocional desde la infancia.En su estructura se cuestionan, de una parte, las categorías clásicas occidentales de organizar el mundo para abordar las subjetividades que se construyen en un contexto local en términos de las condiciones culturales que moldean la experiencia y las emociones. De otra parte, se propone una metodología cualitativa con un enfoque de investigación en diseño a través de la práctica; ésta incluye una exploración de tipo etnográfico que permite recoger e interpretar información en el contexto de la vida cotidiana para establecer los vínculos afectivos que se constituyen con los productos que abordan los animales y la naturaleza, y actividades de cocreación con las cuales emergen las subjetividades. - Dos visiones sobre el vacío. Álvaro Siza –Eduardo Souto de Moura
Institución: Universidad El Bosque
Revista: MasD Revista Digital de Diseño
Autores: Quintana Vargas, Andrés Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-16
A través de un análisis paralelo de dos obras: La casa Antonio Carlos Siza y La casa Alcannena; se pretende indagar el modo de operar y la consecuente toma de decisiones en el hecho proyectual de los arquitectos portugueses Alvaro Siza y Eduardo Souto de Moura.La noción de vacío, manifestada en ambas situaciones y materializada enfáticamente por la configuración de un patio, permite establecer puntos en común así como diferencias al momento de abordar una vivienda unifamiliar; una problemática similar matizada a un nivel amplio y general por una fuerte tradición y reflexión académica colectiva, que logró situarlos en la cumbre de la arquitectura en su país y el mundo.El lugar, el usuario, la distribución, los principios ordenadores, la proporción, la materialidad, la percepción, la vivencia espacial y los recorridos, son algunos de los aspectos por los cuales se busca entender como dos respuestas que son en un momento diferentes y opuestas, pueden ser paradójicamente, iguales. - ¿Había un código de ética?
Institución: Universidad El Bosque
Revista: MasD Revista Digital de Diseño
Autores: Ortega Prieto, Jorge Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-16
El presente texto es resultado de procesos de investigación llevados a cabo por los estudiantes de la Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación de la Universidad El Bosque. En él, el autor plantea el reto de cómo se pueden llevar más lejos los alcances del bien intencionado código de ética del ICSID cuando las crudas realidades del diseño, la producción y el consumo atentan, en la práctica, contra vidas humanas. - Tiempos
Institución: Universidad El Bosque
Revista: MasD Revista Digital de Diseño
Autores: Barriga Amaya, Santiago; Vega Quiñones, Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-16
Las disciplinas creativas son expertas en el hacer pero no lo son menos en la reflexión sobre los temas, los modos, y las miradas que marcan su desarrollo y sus resultados. Este número, variado en su composición, presenta tres enriquecedoras piezas a sus lectores que, desde distintos ángulos y por distintos medios, nos permiten movernos en el tiempo. - Una mirada a la gestión de diseño en las asociaciones profesionales de arquitectura y diseño.
Institución: Universidad El Bosque
Revista: MasD Revista Digital de Diseño
Autores: Gómez Bernal, Ana María; Pascuas, Andrés Farid; Rosero Benavides, Andrés Felipe; Ramírez Dueñas, Astrid Yolanda; Ortiz Ballesteros, Darley Fabián; Pinzón Herrera, Iván Darío
Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-16
En este artículo están reflejados los análisis realizados a las representaciones gremiales de las disciplinas del diseño y de la arquitectura en Colombia: de una parte, la Asociación Colombiana de Diseñadores (ASCD); de la otra, la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), con la finalidad de dilucidar los elementos que influyeron en su conformación, desarrollo y consolidación en términos de gestión de diseño.La metodología para abordar la temática fue la definición y el desglose de los conceptos de la gestión de diseño y sus elementos, asociatividad y procesos de diseño, que resultan ser términos básicos y operativos para la comprensión y el análisis del contexto en el que se desenvuelven cada una de las personas que fueron entrevistadas, adquiriendo de ellas la experiencia de años anteriores o de las acciones actuales acometidas en las dos asociaciones.Para adquirir resultados en el análisis fueron usados dos diferentes métodos de comparación. Así, se hicieron evidentes las divergencias y las similitudes tanto positivas como negativas entre ambas asociaciones. Igualmente, se logró determinar los distintos factores que han permitido el avance y crecimiento de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y el resurgimiento de la AsociaciónColombiana de Diseño.