vol. 17 núm. 31 (2024)
Browse
Recent Items
- EL CAPITAL INTELECTUAL APLICADO A LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA EN COLOMBIA-BOGOTÁ, UN APORTE A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: Enlace empresarial
Autores: Urbina González , Ingrid Paola
Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-29
El artículo explora la producción de aceite de palma en Colombia, centrándose en los conocimientos tácitos que poseen los actores del sector (operarios, ingenieros, administradores, gerentes y empresarios) y los métodos de producción utilizados. Se analizan las consecuencias ambientales de estas prácticas, como la deforestación y la contaminación, y se destaca la necesidad de reducir estos impactos. Además, se examinan los modelos de gestión del conocimiento aplicados en la industria palmera para evidenciar las prácticas constructivas del conocimiento colectivo. Se propone la biorremediación de suelos como una alternativa sostenible al proceso de refinamiento del aceite, sugiriendo un rediseño de los planes productivos que integra el conocimiento tácito y promueve prácticas más respetuosas con el medio ambiente. El objetivo final es mejorar la sostenibilidad de la producción de aceite de palma, beneficiando tanto a la industria como al entorno ecológico. - Contribución de la mujer rural a la seguridad alimentaria.
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: Enlace empresarial
Autores: Fuentes Quintero, Jenny Alexandra
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-28
Las mujeres rurales se ven enfrentadas a inseguridades para poder desarrollar su actividad como agricultoras, siendo ellas quienes promueven la alimentación a nivel global. Se aborda los cambios del concepto de seguridad a una seguridad multidimensional en la que se encuentra la seguridad alimentaria y como desde un enfoque de política exterior feminista se buscan nuevas relaciones de poder que permita el acceso a los alimentos en las que reconozca las prácticas de producción agrícola de las mujeres - Impacto de las Tecnologías de la Información en las Empresas Latinoamericanas Tras la Pandemia de COVID-19.
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: Enlace empresarial
Autores: Chávez Alvarado , Nelly Carolayn
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-08
La pandemia de COVID-19 impulsó la adopción de tecnologías de la información (TI) en empresas de todo el mundo, incluidas las latinoamericanas. Este artículo examina cómo las empresas en América Latina han incorporado las TI para enfrentar los desafíos impuestos por la pandemia, mejorando su eficiencia, resiliencia y competitividad. A través de una revisión sistemática de la literatura y un análisis bibliométrico, se identifican las herramientas informáticas más utilizadas y su impacto en distintos sectores. - La misión ética y responsabilidad del profesional en finanzas y mercadeo.
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: Enlace empresarial
Autores: Martínez Daza, Magda Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-08
Este artículo resalta la importancia de los profesionales en finanzas y mercadeo de la Republicana en cuanto a la relación que deben tener con las decisiones bajo la responsabilidad social, de esta manera se contribuye en un futuro más justo y sostenible. - Navegando corrientes logísticas hacia el éxito empresarial.
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: Enlace empresarial
Autores: Patiño Cortés., Mauren Alicia; Blandón Arango, Daniel Esteban
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-08
En esta entrevista, se habló con Edisson Patiño Marín, cuya trayectoria en el campo logístico ha sido una fuente de inspiración y un modelo a seguir para muchos. Con una carrera de dos décadas, inmerso en el mundo de la logística. Edisson ha forjado un camino hacia la excelencia, con una combinación única de habilidades, visión estratégica y una dedicación inquebrantable en la consecución del éxito. Su impacto en el sector empresarial, especialmente en el ámbito logístico, lo ha convertido en un referente en la industria.