vol. 4 núm. 2 (2023): ces enfermería
Browse
Recent Items
- Enalteciendo el rol de enfermería comunitaria en el sistema de salud
Institución: Universidad CES
Revista: CES Enfermería
Autores: Correa Méndez, Angélica María
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-22
La presente editorial pretende enaltecer, reconocer y/o exaltar el papel que desempeña el talento humano de enfermería en los extramuros de las instituciones prestadoras de servicios de salud en las dimensiones del ser, el saber y el hacer de manera holística, brindando cuidados desde lo preventivo hasta lo paliativo pasando por el mantenimiento de la salud, lo que le sugiere acciones o intervenciones individuales, colectivas y comunitarias. Por tal razón se hace necesario que las organizaciones de Enfermería amparen y den a conocer desde la norma, lo político y lo social el valor del ejercicio de la enfermería con la creación de la Política Nacional de Enfermería y su Plan Estratégico 2020- 2030, cuyo propósito es mejorar la práctica y las condiciones en los diferentes entornos laborales. Dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el talento humano de enfermería representa una gran responsabilidad dado que desde su génesis en lo conceptual la especificidad de la promoción y prevención de la enfermedad se adhiere a la columna vertebral del que hacer de la enfermería: el cuidado, por medio de diferentes estrategias como lo es la Atención Primaria en Salud (APS), con su enfoque de salud familiar y comunitaria resaltando dos de sus tres importantes componentes: la acción intersectorial/transectorial por la salud y la participación social comunitaria y ciudadana; ejerciendo la gobernanza y poniendo a disposición su formación integral e integradora sus principios, valores y competencias al servicio de las poblaciones vulnerables y necesitadas de un gran talento humano en salud que visibilice las situaciones sociales y de salud - enfermedad para la reorientación de los servicios desde la comunidad. - Posición prono en pacientes ingresados a Unidad de Cuidado Intensivo con diagnóstico de COVID-19
Institución: Universidad CES
Revista: CES Enfermería
Autores: Flórez-Bedoya, Alex; Agudelo-Cifuentes, Maite-Catalina; Mazo-Salazar, Mariana; Rodríguez-Camargo, Cindy; Hoyos-Salazar, Gabriel; Ospina-Gil, Luz Arisbey
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-22
Objetivo: caracterizar la terapia de posición prono y sus principales complicaciones en pacientes que ingresan a una Unidad de Cuidado Intensivo con diagnóstico de COVID-19. Metodología: estudio observacional de corte transversal. A partir de registros clínicos de 386 pacientes con diagnóstico de COVID-19 ingresados a una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) de tercer nivel de complejidad en el periodo marzo 2020-marzo 2021. Se analizaron características clínicas al ingreso a UCI, variables relacionadas con la pronación, complicaciones en pacientes pronados. Investigación aprobada por el comité de ética de la universidad CES. Resultados: La mayoría de los pacientes ingresados a UCI por COVID-19 eran hombres, con edad promedio de 61 años y un peso promedio de 77 kg. Casi la mitad ingresaron con la presión alta. El valor promedio de la frecuencia respiratoria fue de 24 por minuto y de oximetría de 92.8%. El 58% recibieron terapia de posición prono. El número máximo de ciclos fue de 14 con una duración promedio de 21 horas. El 60.6% presentó una o varias complicaciones, posterior a la pronación. Conclusión: La pronación es una intervención que mejora los índices de oxigenación en los pacientes con falla respiratoria por COVID-19 o de otra etiología. Pese a sus beneficios, no está exenta de riesgos, entre los que se destaca la alta prevalencia de lesiones en piel. Esto puede estar influenciado por el contexto de pandemia que conlleva a una mayor carga que recae sobre los sistemas de salud y permea la prestación de servicios de salud. - Clasificación de heridas cutáneas y técnicas terapéuticas para la reparación de la piel
Institución: Universidad CES
Revista: CES Enfermería
Autores: Galvis Escobar, Sara María; Molina Sierra, Juan David; Ruíz Soto, Juan Pablo; Rego Londoño, Maria Antonia; Pineda Molina, Catalina
Fecha de publicación en la Revista: 2023-11-10
Las heridas de piel son un problema de salud pública mundial, las cuales cobran alrededor de trescientas mil vidas cada año y generan discapacidades a millones más. Más del 95% de estas lesiones ocurren en países en desarrollo, donde el acceso a los servicios de salud es complicado y los recursos son escasos. Variables como la profundidad, la causa, el nivel de infección y/o la cronicidad determinan el resultado de las heridas en la piel y si estas impedirán el proceso de curación natural del cuerpo. Para el tratamiento de heridas cutáneas profundas, crónicas y/o complicadas se han desarrollado diferentes tratamientos. Las técnicas tradicionales ampliamente utilizadas como la asepsia, el desbridamiento y la cirugía, tienen como objetivo prevenir daños mayores y ayudar a la cicatrización, pero tienen muchas desventajas, entre las que se encuentran resultados de baja eficiencia, altas tasas de tiempo de curación y costos elevados. Estrategias alternativas y novedosas como los apósitos bioactivos y la medicina regenerativa pretenden alcanzar una recuperación funcional y estética del tejido, minimizando el riesgo de rechazo presente en otras técnicas como colgajos e injertos de piel. La presente revisión muestra las principales características de la piel, una descripción general de los tipos de heridas más comunes y su incidencia, así como las estrategias de ingeniería tisular que se utilizan para la regeneración del tejido cutáneo. - Percepción sobre el cuidado de enfermería en lactancia materna a madres en postoperatorio de cesárea
Institución: Universidad CES
Revista: CES Enfermería
Autores: Molina Sánchez, Liliana; Vásquez Gil, Irina María; Cuellar Ortiz, Jhonayda
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-22
Objetivo: determinar la percepción sobre el cuidado de enfermería en el proceso de lactancia materna en madres en postoperatorio de cesárea que se encuentran en alojamiento conjunto en el área de gineco-obstetricia de una institución prestadora de salud de Neiva, año 2021. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, en el cual se tomó una muestra de 115 madres postoperatorio de cesárea que se encontraban en alojamiento conjunto en el área de gineco-obstetricia en una institución prestadora de salud de Neiva, año 2021. Se aplicó el cuestionario Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE) 3ra versión. Resultados: en su mayoría, las madres tenían una percepción favorable del cuidado de enfermería brindado en el proceso de lactancia materna. Casi la mitad de las madres sentían que recibían un trato respetuoso y apreciaban cualidades como la proactividad y el apoyo emocional en el cuidado de enfermería durante la lactancia. Aunque el 47% valoró la comunicación abierta con el personal de enfermería, existe una preocupación significativa sobre la falta de espacios adecuados para el diálogo en el entorno hospitalario. Conclusión: el cuidado humanizado fue percibido a través de la comunicación al momento de brindar información en relación a su salud, por cualidades propias del hacer de enfermería. De este modo, la labor de enfermería se enmarca en un reconocimiento “gratificación-satisfacción” por parte de las madres y su binomio madre-hijo. Las madres perciben sentimientos de tranquilidad y confianza con su cuidado. - Salud mental y espiritualidad: abordaje de enfermería desde la recuperación de personas con conducta suicida
Institución: Universidad CES
Revista: CES Enfermería
Autores: Zaraza Morales, Daniel Ricardo; González Hernández, Oscar Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-22
La espiritualidad como apoyo en los procesos de recuperación cuando se presenta una alteración de la salud mental, ha sido reconocida no solo por su aporte al bienestar de la persona que presenta la situación problemática, sino también por el papel que juega en la tranquilidad de su núcleo familiar y cuidadores. El objetivo de este texto es reconocer intervenciones de enfermería (NIC), basadas en el modelo de Recuperación de la salud mental CHIME (Conecteness/Conexiones, Hope/Esperanza, Identity/Identidad, Meaning/Significado y Empowerment/Empoderamiento) de Leamy, que pueden ser desarrolladas para favorecer la recuperación de personas que presentan conducta suicida. Se utilizaron los descriptores esperanza, identidad, espiritual, trascendencia, suicidio, autoconocimiento y empoderamiento. Se encontraron 6 intervenciones y entre todas ellas 49 actividades que pueden apoyar la recuperación de una persona con conducta suicida. Se puede concluir que mediante el modelo de Recuperación CHIME se pueden desarrollar acciones articuladas con la clasificación de intervenciones de enfermería (en inglés NIC), útiles en el proceso terapéutico de personas que han presentado conducta suicida.