vol. 1 núm. 25 (2015): enero – junio
Browse
Recent Items
- Reflexión sobre la especificación de requerimientos dentro de un contexto universitario
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Rosado Gómez, Alveiro Alonso; Verjel Ibañez, Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
Este artículo, aborda la especificación de requerimientos, a partir del marco teórico que sobre el mismo hacen los autores propuestos en los currículos de las materias de Análisis y Diseño de Sistemas e Ingeniería de Software, las cuales hacen parte del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Los conceptos expuestos son verificados mediante la revisión de los proyectos de grado, que tienen como objetivo principal la construcción de un sistema o software. Desde luego, la academia tiene la responsabilidad de seguir buenas prácticas, éstas no se evidencian dentro del material estudiado, al encontrar que se siguen cometiendo los errores comunes que se advierten en la literatura y que en ella misma se indica cómo evitarlos; esto se demuestra al encontrar que los detalles de caso de uso son la práctica predominante de especificar requerimientos, pero como se encuentran escritos no obedecen a una notación estricta o completa a pesar que la forma de representarlos está escrita en lenguaje natural estructurado. - Redes sociales digitales: Una aproximación a los riesgos en sistemas de información gerencial
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Arévalo Ascanio, José Gregorio; Bayona Trillos, Ramón Armando; Rico Bautista, Dewar Willmer
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
En este artículo se realiza una revisión de los conceptos fundamentales ligados a la seguridad en sistemas de información gerencial, riesgos en organizaciones y el uso de las redes sociales digitales a nivel organizacional. Al mismo tiempo se hace hincapié de cara a las empresas de la necesidad de posicionarse en las nuevas formas de protección incluyendo las redes sociales digitales. Finalmente, se realizó un análisis global mediante el cual se identificaron las convergencias y divergencias del análisis de cada uno de los núcleos temáticos, se formularon ciertas hipótesis, conclusiones y se hicieron algunasrecomendaciones. - Metodología utilizada en el diseño y construcción de una máquina de control numérico computarizado
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Barbosa Jaimes, Jhon Erickson; Bermúdez Santaella, José Ricardo; Díaz, Marco Aurelio
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
El proyecto muestra la metodología utilizada en la implementación de una máquina CNC para labrar materiales blandos; diseñada a partir de una estructura tipo puente fijo con mesa móvil con sistemas de posicionamiento accionados por conexión directa entre tornillos de bolas recirculantes y motores paso a paso ubicando la herramienta con una precisión teórica de 0.0254 mm en un área de trabajo de 200 x 200 mm. Este prototipo se utilizará en investigaciones en el área de los algoritmos computacionales, utilizando la herramienta LabView para el control de los movimientos a través de tarjetas de adquisición de datos DAQ. - Análisis del sistema actual de un secadero de bloques de arcilla y propuesta de mejoramiento
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Carrillo Carvajalino, Daniel Alonso; Acosta Pérez, María Angélica; Flórez Solano, Eder
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
En las pequeñas y medias empresas de la región de la provincia de Ocaña, procesadoras de materiales cerámicos de la región, los procesos productivos son artesanales y de mediana tecnificación respectivamente, ya que se han mantenido en el tiempo sin aplicar mecanismos que desarrollen procesos tecnológicos. Por tal motivo se hace necesaria la optimización de procesos que hagan más eficiente el desarrollo de productos, disminuyendo perdidas de fabricación. Para este caso en específico, se describe cada uno de los procesos utilizados en el análisis y el estudio realizado en una ladrillera de las empresas de la región, en la etapa de mejoramiento del sistema de extracción de humedad dentro de las cámaras de secado artificial, y en la cual se presentan las mayores pérdidas del producto. De acuerdo a los análisis realizados tanto teóricos como por simulación en esta investigación se presentó una propuesta económica de implementar un sistema mecánico o extractor axial, sin alterar el comportamiento de las variables que rigen el sistema según las curvas de secado o de Bigot, (temperatura,humedad relativa y contracción del material). - Análisis exergético de un horno de lecho fijo en la producción de panela
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: García Rincón, Juan Guillermo; Arévalo Toscano, Jhon; Guerrero Gómez, Gustavo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
Los hornos utilizados para la elaboración de la panela presentan pérdidas energéticas debido a una combustión incompleta del bagazo de caña de azúcar y al calor sensible en los gases de chimenea. Durante el proceso de producción de la panela, elbagazo de caña de azúcar se utiliza como combustible, con fracciones másicas de humedad entre 30% y 50%, las cuales afectan el rendimiento de la combustión en el horno de lecho fijo. El objetivo de esta investigación es estudiar la influencia del bagazo de caña que se introduce en el horno de lecho fijo, sus características, análisis y conclusiones. Buscando establecer las condiciones de operación que conlleven a obtener el mayor rendimiento en la combustión de la biomasa. - Hogar inteligente por control de voz usando redes neuronales
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Camargo, Esperanza; Coronel Segrera, Cesar; Calderón, Milton
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
Este artículo presenta el diseño de un hogar inteligente de bajo costo basado en el Google Voice API encadenada a una serie de redes neuronales de topología feedforward-backpropagation, las cuales brindan la interacción con la máquina de unamanera amena simulando una conversación humana y dejando de lado órdenes monótonas, el estado del arte presenta las opciones tecnologías escogidas todas bajo plataforma Open Source para minimizar costos y hacer el conocimiento más globalizado y accesible al lector, también encontrarán la evolución del sistema en sí, los resultados obtenidos es la automatización total de un apartamento de 57 metros cuadrados con funciones interactivas basadas en la voz ya que se puede encender o apagar cualquier luz del complejo habitacional haciendo una solicitud vocal direccionada al dispositivo con una respuesta instantánea del sistema, además de una serie de opciones útiles para la vida cotidiana. - Software de aplicación como estrategia de marketing global
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Peñaranda Peñaranda, Marta Milena; Suarez Castrillon, Sir Alexci; Soto Arevalo, Fanny Stella
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
En este artículo se presenta un diagnóstico sobre la implantación de sistemas informáticos y el beneficio que se puede obtener en cada empresa al utilizar software de aplicación. Los resultados demuestran que el 85% de las empresas utilizan software en sus operaciones, sin embargo presentan un marcado desconocimiento del mismo, ya sea por su complejidad o personal no acto para ello. También se detecto que más del 62% no están obteniendo resultados con sus sistemas actuales, y un 75% desean ingresar sus empresas a internet con la finalidad de hacerlas competitivas y visibles a nivel global. Sepuede concluir que un software de aplicación puede ser la solución más acorde en cuanto a funcionalidad, manejo, costos y tiempo de implantación. - Análisis asistido por computador para la estrategia de aprendizaje E-portafolio
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Suárez Castrillón, Albert Miyer; González Castro, Yolanda; Manzano Durán, Omaira
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
El siguiente artículo presenta los resultados de una investigación con enfoque cualitativo de tipo teoría fundada, realizado en los cursos virtuales de un programa de postgrado. El propósito de la investigación fue evidenciar las ventajas de la estrategiapedagógica en un proceso académico. El trabajo de campo de la investigación se realizó durante un semestre académico y se utilizó para su análisis el software Atlas Ti. La experiencia se desarrolló con la participación de 93 estudiantes. Los resultadosencontrados evidencian las ventajas de su uso en evaluaciones cualitativas, al hacer del análisis una forma fácil y rápida dentro de un ambiente amigable para encontrar tanto categorías y subcategorías, como también relaciones entre las mismas que permiten construir conceptos y teorías para fortalecer la atención del estudiante, entender las principales problemáticas que se le presentan y perfeccionar el desempeño docente. - Pensamiento crítico de los estudiantes que utilizan Facebook como nueva tecnología de aprendizaje
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Rincón Parada, Isbelia Karina; Suarez Castrillon, Sir Alexci; Sánchez Ortiz, Edgar Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
Se presenta una investigación sobre la influencia del uso de Facebook para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes que integran los semilleros de investigación de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Se partió de la hipótesis de que el uso de Facebook en la investigación sirve como herramienta de debate y de construcción de onocimiento, generando en los estudiantes un desarrollo de su proceso de pensamiento divergente o crítico. Para tal fin, el método seleccionado fue cualitativo. Se llegó a la conclusión que el uso de Facebook en los estudiantes de semilleros no influye en el desarrollo del pensamiento crítico, evidenciando que los estudiantes al pertenecer a un grupo creado en Facebook, no examinan su propio pensamiento con relación a la solución que otros estudiantes dan a un tema determinado.Lo que significa que no poseen autonomía para pensar, esta herramienta no es versátil para evaluar y obtener fuentes de información. - Referentes históricos del desempeño profesional. Caso de estudio de los maestros que enseñan en la educación básica primaria en Colombia
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Caicedo Villamizar, Surgei Bolivia; Álvarez, Hugandy; Hernández Pérez, Caridad
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
Se realiza una revisión sobre los referentes históricos del desempeño profesional y desempeño profesional docente, que permiten dar soporte de análisis al desempeño profesional pedagógico del docente en la educación básica primaria actual de Colombia. Se presentan los referentes históricos de la formación de docentes en Colombia y las políticas emanadas por el gobierno para mejorar la incorporación de las TIC en los procesos educativos de básica primaria. - Identificación de coberturas vegetales a partir de imágenes satelitales sobre la cuenca media y baja del Catatumbo
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Guerrero Barbosa, Thomas Edison; García Duarte, Carlos Alfonso; Gallardo Amaya, Romel Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
Este trabajo de investigación se enfoca en identificar las coberturas vegetales de la cuenca media y baja del Catatumbo, utilizando imágenes Landsat para observar cronológicamente la intervención del hombre en la misma y establecer una posible relación entre las variaciones de caudales y coberturas vegetales. El procesamiento de las imágenes permitió obtener 5 mapas de coberturas desde el año 1985 hasta 2002 y con ellos identificar 5 tipos de coberturas. Finalmente, se calibra un balance hídrico, estableciendo un parámetro de infiltración del suelo que compone la cuenca en estudio. - Aplicación del método de la ecuación de Boltzmann en redes para la simulación bidimensional de un problema típico de mecánica de fluidos
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Flórez Serrano, Elkin Gregorio; Peña Cortes, Cesar Augusto; Laguado Ramírez, Raquel Irene
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
Existen diversos problemas de flujos de fluidos que cuentan con soluciones analíticas y que pueden ser utilizados como referencia para la validación de soluciones obtenidas a partir de métodos experimentales y numéricos. El flujo de Couette es uno de estos flujos, por lo tanto es utilizado en el presente trabajo para validar el uso de un método numérico relativamente nuevo. Conceptualmente, la configuración más sencilla y la utilizada en el presente trabajo es la de un fluido entre dos placas infinitas, paralelas y separadas entre sí una cierta distancia, y en la que uno de los platos, como en la mayoría de los casos, el superior se traslada con velocidad constante U0. En el presente trabajo se simula, mediante el método de la ecuación de Boltzmann en redes (LBEM), dicho flujo de Couette imponiendo un gradiente de presión aguas abajo y sin dicho gradiente. Los resultados son comparados con las soluciones analíticas existentes (ecuaciones de Navier-Stokes), los cuales demuestran la efectividad del método y del código computacional desarrollado por los autores para la simulación de este tipo de flujo. - Análisis estructural de una máquina prensadora para producción de ladrillo macizo para las pequeñas industrias artesanales de materiales cerámicos en Ocaña Norte de Santander y en la región
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: García León, Ricardo Andrés; Flórez Solano, Eder; Acosta Pérez, María Angélica
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
Actualmente en la región Norte de Santander, específicamente en Ocaña, existe un gran número de fábricas dedicadas a la producción de ladrillos macizos de forma artesanal en todas las etapas, la cual consta de siete pasos iniciando con la extracción del material cerámico hasta la cocción, es por esto que con el presente trabajo se pretende mejorar el proceso de elaboración de los mismos mediante la implementación de una máquina prensadora a menor escala, esta máquina que da forma y la compactación adecuada, que además de optimizar el sistema de moldeo, tiene como finalidad principal mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos elaborados manualmente. De esta manera se analizaron los parámetros de diseño de la máquina prensadora haciendo uso de los fundamentos del Diseño Mecánico, teniendo en cuenta los requerimientos de los ladrillos en lo que concierne a dimensiones y sus propiedades estructurales. Por consiguiente, con esta investigación se espera; mejorar el estilo de vida de los trabajadores ayudando a una mayor productividad y calidad en las piezas fabricadas, asimismo generando un menor costo en la producción. - Modelación de la elección modal en transporte público urbano a partir de la introducción de un nuevo modo
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Duarte Chinchilla, Angy Tatiana; Mendoza Silva, Yeraldith Carolina; Arévalo Támara, Andrea S.; Guerrero Barbosa, Thomas Edison
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
Este documento presenta la elección modal en un contexto urbano ante la introducción de un nuevo modo de transporte (taxi colectivo) en las rutas que conducen al campus de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (Colombia) calibrandomodelos logit-multinomial (MNL) y logit-anidado (NL). El enfoque metodológico se basó en la recolección de información a partir de Preferencias Relevadas (PR) y Preferencias Declaradas (PD) a estudiantes, docentes, administrativos y visitantes alcampus, ya que son quienes experimentan situaciones incomodas como: largos tiempos de espera, sobrecupo en los vehículos, aumento en los tiempos de viaje, entre otros, lo que ha provocado percepción negativa del nivel de servicio de los modos que actualmente operan. A partir de los modelos calibrados se predicen las particiones de mercado ante varios escenarios de modelación dada la implementación de políticas de transporte, la estimación cuantitativa del valor subjetivo del tiempo (VST), la disposición al pago (DP) y un análisis de elasticidades. - Una mirada a los fundamentos onto-epistémicos de la carrera Ingeniería de Sistemas como base para repensar el impacto social en tiempos de cambio
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Velasquez Perez, Torcoroma; Puentes Velasquez, Andres Mauricio; Florez Villamizar, Libardo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
La investigación se enmarca en un paradigma post-positivista (cualitativo) bajo el enfoque fenomenológico – hermenéutico apoyado en la etnometodología. Es importante develar las teorías y su correlación con las prácticas pedagógicas para innovary reflexionar sobre las nuevas tendencias didácticas en el contexto universitario. Así mismo para la fundamentación teórica se toman los principios de la teoría general de sistemas, los estándares de CDIO (Concebir- diseñar- implementar- operar) comolineamiento dado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI). Elementos que al final se consolidarán en una estructuración de algunos lineamientos a seguir para un programa de ingeniería de sistemas más acorde a las exigencias de la sociedad actual. - Evaluación de la resistencia a la flexión en baldosas esmaltadas de cerámica en función de los ciclos de hielo y deshielo
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Flórez Solano, Eder; Pedroza, Jesús Bethsaid; Quintero, Sergio Andres
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
Existen normas estandarizadas que hacen cumplir requerimientos internacionales para entregar un producto con calidad, esto hace que se actualicen normas y la existencia de otras, para poder posicionar, materiales que sean competitivos ante las exigencias del mercado. Pero existe el caso en especial para la norma NTC 4321-12 (Método de ensayo para determinar la resistencia al congelamiento de baldosas cerámicas), en donde se presenta el procedimiento de cómo realizar el ensayo de resistencia a la helada en baldosas cerámicas. En resumen se deben someter un número de baldosas a 100 ciclos de hielos y deshielo para luego, por medio de una inspección visual detectar fallas en el producto como defecto, grietas, desmembramientos entre otros. Los resultados con baldosas cerámicas esmaltadas no demuestran ningún daño al final de los 100 ciclos por medio de la inspección visual. Por tal motivo, se ve la necesidad de realizar otros estudios y la aplicación de otras normas para verificar el estado de las baldosas, como por ejemplo la pérdida de propiedades mecánicas, y realizar un análisis estadístico que demuestre la justificación anteriormente planteada. - Desarrollo de un software para aplicar zoometría en bovinos
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Picón Rincón, Julián; Uron Castro, Cesar Augusto; Rosado Gómez, Alveiro
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
La producción de razas criollas o nativas en toda las áreas geográficas de Colombia tienen en común, la búsqueda por mejorar la producción de carne y leche en el trópico, pero para lograrlo la producción bovina tiene que adaptar conceptos tecnológicos que le permitan potencializar al máximo la calidad de los animales para enfrentarse a unas condiciones ambientales que le van a exigir su mayor fortaleza biológica. La selección, la evaluación y el juzgamiento se deben apoyar en todos los recursos necesarios para que sea exitosa. Este trabajo muestra como por medio de métodos ágiles, se construyó un software para zoometría que apoya el proceso de toma de decisiones zootécnicas, permitiendo mejorar la producción de razas bovinas, convirtiéndose en una alternativa tecnológica para la toma de medidas animales que la fotogrametría. - Diseño y simulación de un prototipo de máquina para la señalización de vías, automatizada mediante un sistema mecánico
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Espinel Blanco, Edwin Edgardo; Hernández Criado, Juan Carlos; Quintero, Armando
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
El presente trabajo describe el diseño y simulación de un prototipo de máquina trazadora de líneas continuas y alternadas para la demarcación de vías asfaltadas. Para el funcionamiento del equipo se considera la pintura como un fluido no newtoniano (FNN) dependiente del tiempo y se selecciona un equipo AIRLESS para la aplicación de la pintura, la cual se realiza de forma automática contralada por un sistema mecánico conformado por engranes de dientes rectos y un mecanismo leva seguidor, los cuales se dimensionan y determinan según los principios del cálculo de elementos mecánicos. Se diseña, analiza y calcula cada componente para proceder a simular su funcionamiento en el programa de Diseño Asistido por Computador (CAD) Solidwoks. - Plataforma meteorológica de bajo costo basada en tecnología Zigbee
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Vera Romero, Carlos Alberto; Barbosa Jaimes, Jhon Erickson; Pabón González, Diana Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
Este trabajo presenta el diseño, desarrollo e implementación de una plataforma meteorológica de bajo costo, que incluye un sistema de comunicación basada en tecnología ZigBee para el monitoreo remoto. Para esto se ha utilizado una tarjeta dedesarrollo basada en el microcontrolador Atmega2560 con tarjetas de aplicación/ampliación orientados a aplicaciones de obtención de datos y conectividad. Se incorpora una tarjeta electrónica Arduino Ethernet para crear un entorno de programación que permitió la visualización de datos de las variables obtenidas en tiempo real. - Algoritmos y sistemas basados en patrones de células madres y clonación artificial para la automatización y control de una operación ensamble en procesos metalmecánicos
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Gómez Camperos, July Andrea; Muñoz Moner, Antonio Faustino; Gualdrón Guerrero, Oscar Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02
En el presente trabajo se muestra el desarrollo de Algoritmos y sistemas basados en patrones de células madres y clonación Artificial aplicada en una operación de ensamble en procesos metalmecánicos de fabricación; la metodología de Clonación Artificial aplicada, surge como una alternativa para el desarrollo de medios, equipos de medición y de control avanzados, que permiten responder a las exigencias de la modernización industrial, a través de réplicas funcionales (clones) de sensores, controladores y actuadores basadas en técnicas de inteligencia artificial; en ellos se aplican métodos y procedimientos de clonación artificial y computación evolutiva.