vol. 14 núm. 1: enero-junio de 2014
Browse
Recent Items
- Investigación geofísica compleja, análisis geoestadístico y modelación 3d,con métodos eléctricos y nucleares en Macanal y Chinavita, Boyacá, Colombia
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Fonseca-Benítez, Fredy Alexander
Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-23
La implementación de los métodos geofísicos en el departamento de Boyacá es vital en la realización de proyectos que permitan evaluar geológico-geofísicamente las formaciones geológicas y específicamente las unidades litologías presentes en ellas. A continuación se presenta el marco geológico de la zona de estudio en la cual se realizo la exploración geofísica así como los fundamentos físico – geológicos, la metodología de los trabajos de campo y los resultados obtenidos a partir de la implementación de métodos eléctricos y el método de radiometría. De igual forma se realizo un análisis geoestadístico de los datos y comparación entre poblaciones por medio de histogramas de frecuencias de los parámetros físicos medidos. - Empleo de redes neuronales para la estimación del contenido de níquel en corteza laterítica con métodos radioactivos de pozos
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Guerra, Marcial; Ruíz, Jorge; Ebecken, Nelson; Landau, Luiz; Silva, Josias
Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-23
El objetivo del actual trabajo es definir de forma preliminar los grupos que componen la Corteza Laterítico Niquelíferas Cobaltíferas del Yacimiento Punta Gorda en Cuba, mediante redes neuronales aplicadas a un conjunto de registros radioactivos de pozo de acuerdo a una clasificación geológica previamente determinada. Se realiza además la evaluación del contenido de Níquel en cada uno de los grupos definidos aplicando también redes neuronales. - Contabilidad forense en las organizaciones
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Castillo-Prada, Karen Natalia
Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-23
La contabilidad será considerada como sistema los cambios internos y externos generarán cambios en la estructura contable y por ende en las organizaciones públicas y privadas que se ven obligadas a reestructurar sus procesos para enfrentar dichos cambio y ahora más compleja, se presentan debilidades que desencadenan en posibles fraudes, a través de la Contabilidad Forense permita generar seguridad y evitar hechos fraudulentos, pues actualmente es común ver en los medios de comunicación estos hechos en distintas modalidades y el extenso proceso para judicializar a los actores de estos sucesos. - Supervisión de ph, redox y turbidez en una planta de tratamiento de agua utilizando wsn (wireless sensor networks) con tecnología zigbee
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Fonseca-Gonzaléz, Gerson; Avendaño, Eduardo; Araque, Andrés Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-23
Este articulo muestra el diseño de una WSN utilizando tecnología Zigbee (estándar IEEE 802.15.4). Con ayuda de unos módulos XBee de Maxstream se realiza la comunicación entre una planta de tratamiento de agua de forma remota hacia un nodo coordinador. Los datos adquiridos son ingresados a un microcontrolador el cual se encarga de procesarlos y formatearlos para poder ser enviados y visualizados bajo una interface gráfica de usuario en Matlab. - Diseño y construcción de un prototipo didáctico para el estudio de estrategias de control aplicadas a la ventilación de gases en minas subterráneas
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Niño-Tec, John Jairo; Moreno, Marlon Mauricio; Nova, Juan Diego; Salamanca, Juan Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-23
El presente artículo muestra el diseño y construcción de un prototipo didáctico para el estudio y control de la generación de gases en las minas. El artículo se organiza de la siguiente forma: revisión del estado del arte sobre el sensado de gases en la ventilación de minas, descripción del prototipo, obtención de las curvas de reacción de la respuesta de los sensores del gas, diseño e implementación de la estrategia de control y análisis de los resultados y conclusiones. - Diagnóstico y estudio de seguridad y salud en el trabajo del sector maderero de la ciudad de Sogamoso
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Panqueva-Triana, Mayra Alejandra; González-Pulido, Andrés Felipe; Alvarado-Benavides, Fredy Enrique; Moreno-Zambrano, Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-23
Este articulo presenta el estudio realizado en el área urbana de la ciudad de Sogamoso, con el fin de documentar y obtener un diagnóstico de las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de las personas que desarrollan actividades en la industria maderera de esta ciudad, caracterizando, identificando y evaluando todas los procesos inherentes, que hacen parte de la producción y la transformación de la madera en esta industria. Teniendo en cuenta los parámetros y conceptos de la salud ocupacional, se obtuvo la información necesaria por parte de los mismos trabajadores, por medio de una encuesta, que permitió plasmar lo concerniente a condiciones socioeconómicas, condiciones de trabajo y condiciones de salud de los mismos. A su vez se identificaron los distintos peligros y se evaluaron los riegos ocupacionales existentes en cada una de sus actividades productivas mediante la utilización de la GTC 45 de 2012. Todo lo anterior, dio paso para definir una serie de actividades y propuestas de mejoramiento, aplicables a este tipo de empresa, que de ser acogidas mitigarían todas las falencias identificadas en la investigación, aportando a una mejor calidad de vida de los trabajadores, y a una mayor competitividad y productividad en la industria maderera de la ciudad se Sogamoso. - Perspectivas del proceso de almacenamiento de medicamentos oncológicos desde el operador logístico en Colombia
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Sánchez-Calvera, Pedro Vicente
Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-23
El desarrollo de este artículo se centra principalmente en el problema de almacenamiento de medicamentos oncológicos, siendo este un elemento importante en la cadena de suministro, aplicado en el contexto de gestión de almacenes de medicamentos oncológicos en el operador logístico e instituciones prestadoras de servicios de salud IPS de Bogotá D.C. y en el marco de un proyecto macro “Propuesta metodológica para la definición de políticas, reglas de negociación y coordinación en la gestión de abastecimiento de los medicamentos oncológicos en Colombia”, financiado por Colciencias y la Universidad Nacional de Colombia. Se presenta la situación actual de los medicamentos oncológicos haciendo una caracterización, diagnóstico e identificación y un análisis previo de las variables, políticas, y estrategias evaluadas bajo distintos escenarios. Finalmente se presenta una propuesta de mejoramiento, aplicada transversalmente a los procesos de almacenamiento incluyendo tópicos de Justo a Tiempo y la aplicación de tecnologías de información y comunicación (TIC).