vol. 17 núm. 24 (2018)
Browse
Recent Items
- Distante
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Marín, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Año: 2018Técnica: grafito sobre papel, 77×57 cm. - Evento
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Marín, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Año: 2018.Técnica: grafito sobre vidrio, 50×70 cm. - Mago
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Marín, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Año: 2019.Técnica: grafito y carboncillo sobre papel, 77×57 cm. - Escritorio
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Marín, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Año: 2018Técnica: grafito y carboncillo sobre lienzo, 160×160 cm. - Conmemoración
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Marín, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Año: 2018 Técnica: grafito sobre lienzo, 83 x160 cm - Apuntes de libreta
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Marín, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Año: 2017.Técnica: grafito sobre papel, 56×38 cm. - Afinidad
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Marín, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Año: 2018 Técnica: grafito sobre metal, 76 x 100 cm - La desprofesionalización de la docencia: viejas cuestiones, nuevas amenazas
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Viñao Frago, Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
- La docencia: técnica del decir verdad social para la producción y modificación de los sujetos
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Vásquez Zora, Luis F.
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Publicado originalmente en portugués en la Revista Alpha, Facultad de Ciencias Sociales y Educación. 17(1):20-34, jan. /jun. 2016. ISSN: 2448-1548 © Centro Universitario de Patos de Minas. Patos de Minas, Brasil. Traducción del portugués al español por el autor. - Reseña: Modernizar y reinventarse: escenarios de formación artística, ca. 1920-1970
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Jaramillo Ramírez, Carlos Mario
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Modernizar y reinventarse es una publicación de 2017, realizada por integrantes del equipo de investigación que dirige la Doctora María Esther Aguirre Lora en el Instituto de Investigaciones sobre la Educación en la Universidad Autónoma de México. Es por ello que el acercamiento a esta reseña se hace detallando los contenidos de cada uno de los capítulos que corresponden a diversos autores. - Cifrado y funcionalidad en la armonía tonal: una propuesta para el aula
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Tizón Díaz, Manuel; Vela González, Marta
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
La armonía tonal es una materia omnipresente en los estudios de música, tanto en las enseñanzas oficiales (grado profesional y superior), como en las academias de música o similares. Partiendo de esta premisa, los sistemas gráficos que se han usado son diversos, desde el famoso cifrado francés hasta el menos conocido cifrado de Harvard. En este artículo trataremos los sistemas más importantes y discutiremos los pros y los contras de cada uno de ellos. Así mismo, haremos una propuesta con respecto al uso de los cifrados y a los diferentes conceptos y niveles que emanan de estos planteamientos. - Entrevista realizada a los fundadores de la Galería Naranjo & Velilla: Adolfo Naranjo y Pilar Velilla
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Barrios Vargas, Carlos Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Los promotores de la Galería Naranjo & Velilla cerraron este espacio para la Artes Plásticas en el año 2016, después de nueve años continuos de presencia en la ciudad de Medellín. En 2017 fueron entrevistados por el estudiante de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia, Carlos Javier Barrios Vargas. La entrevista que aquí se presenta es el resultado de un diálogo entre un artista en formación con expectativas profesionales en su rama y las apreciaciones de quienes manejaron por varios años una importante galería de arte en la ciudad, y que además han tenido un papel relevante en la cultura. - Fantasía como agente de resistencia en una práctica artística pedagógica
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Barbosa Ortiz, Sonia A.; Rivera Escobar, Carlos Andrés; Rodríguez Villamil, Vanesa; Rosas Rodríguez, Juliana
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Este artículo es producto del ejercicio piloto que se desarrolló dentro del proyecto “Prácticas artísticas y pedagógicas de resistencia”, que se implementó durante el segundo semestre de 2016. En la investigación participaron 17 jóvenes entre los 15 y los 18 años, estudiantes del grado décimo del Colegio Rural Quiba Alta IED, ubicado en la vereda de Quiba, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. El proyecto forma parte del semillero de investigación Especies de Espacios, vinculado con la carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá. Como profesionales del campo artístico nos cuestionamos respecto a los espacios en que se desarrolla nuestra práctica pedagógica y sus intenciones en relación con el impacto social, concretamente en el contexto en donde nuestras prácticas son vigentes. Somos un grupo de investigadores formados en varias disciplinas, interesados en la pedagogía del arte. Desde la experiencia de la enseñanza artística, el objetivo del proyecto es plantear nuevas tácticas basadas en el concepto de la fantasía como agente de resistencia. Estas tácticas aspiran a ser insertadas en modelos de educación existentes, en los que la relación enseñanza-aprendizaje se piense como una práctica de reflexión y conciencia que apunte a la libertad de los jóvenes implicados. Así mismo, se espera reivindicar la importancia de la clase de artes que se desarrolla dentro de la educación escolar integral. - De la metáfora como forma política: sobre el mostrar/decir del arte en torno a la trata de mujeres
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Contursi, Ana
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Este artículo constituye un primer abordaje al tema de las políticas artísticas vinculadas a la trata de mujeres. Tras una breve introducción dedicada a proporcionar un pantallazo sobre la situación del fenómeno de la trata en las sociedades contemporáneas, se estudiarán algunas posibles relaciones entre la práctica artística, la política y la puesta en circulación de sentidos en torno a los conflictos sociales. Se busca realizar desde la historia del arte un acercamiento estético y filosófico al problema de la representación y las políticas artísticas, por lo que se utilizan tanto nociones semióticas y de las ciencias del lenguaje como conceptos de teoría literaria y gnoseología, entramando consideraciones en torno de posibles fenómenos de significación con el ámbito de las experiencias más primarias de lo córporo-afectivo. Todo ello aplicado a la interpretación del funcionamiento de una propuesta artística. Se da aquí un lugar importante a los procesos metafóricos en la construcción de cualquier sentido, procesos que se vuelven materia de experimentación en la práctica artística ¿De qué manera las metáforas del arte pueden contribuir a activar, transformar y producir sentidos sobre el mundo en general y en torno de la trata de mujeres en particular? ¿Mediante qué vías el arte interpela y pulsa aspectos claves de la construcción de valores e imaginarios socioculturales? Por último, se busca dilucidar algo de los juegos ambiguos y contingentes de lo real y lo ficcional ¿Cómo se las arregla el arte para realizar sus invenciones transformadoras sobre los documentos de lo real y cómo para volver reales y tangibles sus ficciones? - Plaza de la Constitución, toma nocturna
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Ramos, Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Inventario: 90698.Título de serie: Zócalo.Lugar asunto: México, D.F.Lugar toma: México, D.F.Fecha asunto: ca 940.Fecha toma: ca 940.Clave Técnica: 38A04. - Sistema Nacional de Fototecas - México
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Acervo Archivo Casasola. Fototeca
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
- Vertical
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Marín, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Año: 2018Material: grafito sobre vidrio, 70×50 cm. - Misterio
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Marín, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Año: 2017Técnica: grafito sobre vidrio, 50×70 cm. - Soldado federal con su familia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: Archivo Casasola
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18
Inventario: 5015.Título de serie: Revolución Constitucionalista.Lugar asunto: México.Lugar toma: México.Fecha asunto: ca. 1915.Fecha toma: ca. 1915.Clave Técnica: 37A04.Anotaciones: V. F. 6207. - Página legal
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Artes La Revista
Autores: La Revista, Artes
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-18