vol. 1 núm. 1 (2021)
Browse
Recent Items
- La libertad política como creación filosófica- religiosa: Una mentira necesaria
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Ramírez Nárdiz, Alfredo
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
Es común a las ideologías sostenerse sobre una o unas pocas ideas que ejercen de dogma sobre el cual se construye el edificio conceptual de la ideología. La libertad política es el fundamento del liberalismo, una de las corrientes de pensamiento más influyentes que el mundo ha visto y cuya razón de ser es la defensa de la libertad individual frente a cualquier poder, particularmente el del Estado. Este texto analiza el origen y desarrollo histórico de la libertad política tratando de demostrar que no es un concepto innato al hombre, sino que tiene una aparición que se puede ubicar en diversos momentos de la historia occidental, pudiendo rastrearse sus motivaciones en las necesidades ideológicas de grupos como los antiguos griegos o la Iglesia. La conclusión a la que se llega es que la libertad política no es un concepto justificable científicamente, sino un dogma. No obstante, se defiende que es un dogma útil para una convivencia social civilizada. - La pedagogía del juego en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Ballesteros Guerrero, Ingrith Tatiana
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
El presente escrito es resultado del proyecto de investigación que tiene como título “la pedagogía del juego en los procesos de enseñanza y aprendizaje” dicho proyecto hace parte de la línea de pedagogía de la maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás. El objetivo de dicha investigación fue clasificar los tipos de juegos que emplean las docentes del Campo Saber Lengua Castellana durante las clases con los estudiantes de la Sección Infantil del Colegio Santo Tomás, Bogotá.La metodología se desarrolló bajo un enfoque cualitativo a través de un estudio descriptivo-explicativo. La técnica utilizada para recoger la información fue la entrevista semiestructurada, la cual se hizo con la intención de profundizar en el campo temático de la pedagogía del juego. La entrevista se aplicó a tres docentes del Colegio Santo Tomás de Aquino, pertenecientes al Campo Saber de Lengua Castellana.Como resultado de la investigación, se presentan los hallazgos y conclusiones sobre el tema la pedagogía del juego como herramienta fundamental en los procesos de aprendizaje, donde se hace especial atención al juego como una propuesta en la formación integral del ser humano. - Romper Paradigmas y TRANSFORMAR con Innovación
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Cabrera Serna, Juan José
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
Ninguna organización o empresa puede sobrevivir sin innovación. Grandes o pequeñas, nuevas o antiguas, con o sin fines de lucro, todas las organizaciones deben seguir transformándose para tener éxito. Pero, ¿Cómo fomenta la innovación ininterrumpida?En el mundo de hoy, para ser creíble como líder, debe ser digital. Creo que extender su liderazgo al espacio digital puede ser un camino no solo para mejorar el compromiso, sino también para transformar las relaciones. - Caminando hacia el pasado
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Avendaño Medina, Nancy Avendaño Medina
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
El presente artículo es producto de la investigación realizada durante los meses de confinamiento por el COVID 19, el tema fue relacionado con la genealogía de los apellidos Avendaño y Medina. Se entrevistaron a los miembros más longevos de las familias, al igual que se revisaron las páginas de genealogía y la historia de los municipios. Se visitaron los cementerios de Tuta y Cómbita, también se estudiaron los escritos que se encuentran en internet. La principal herramienta fue la proporcionada por el Archivo General de la Nación, donde reposan partidas de bautismo y matrimonio de varios municipios del país. Se llegó hasta el primer español que ingresó al departamento de Boyacá aproximadamente hasta 1567. Los hallazgos se facilitaron porque se originaron en el mismo municipio de Cómbita Boyacá. - Divulgación y formación en Nanociencia y Nanotecnología en Colombia: el gran reto de las Ciencias Naturales en la Educación secundaria y media técnica
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Torres Robayo, Eyleen Samanta
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
En Colombia, la enseñanza de la nanociencia y nanotecnología en la educación secundaria y media técnica se encuentra en un nivel inicial, debido a que, desde el MEN (Ministerio de educación Nacional), no se ha considerado introducir estos temas dentro de los estándares básicos de competencias. En este documento se recopilan los trabajos llevados a cabo en diferentes países, los cuales han resaltado en el campo de la innovación científica y tecnología, desde lo nano, en el campo educativo enfocado principalmente en la educación secundaria y media, necesaria para cumplir las metas de creación e innovación establecidas en la economía mundial. Esta investigación se realiza en pro de reflexionar sobre el desarrollo de los currículos colombianos en las asignaturas de ciencias, demostrando la importancia de la educación en STEM y los retos a los que se enfrenta el país para lograr este objetivo. - Aplicación del método Singapur para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el Colegio Santo Tomás de Aquino
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Molina Ome, Yeferson; Almeida Bravo, Juniel; Cortazar Barrero, Jenniffer; Figueroa Castro, Maira Alejandra; Muñoz León, Angie Paola; Villanueva Espinel, Diana Katerin
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
El Colegio Santo Tomás de Aquino, evidenciando la necesidad de fortalecer e innovar procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, en el 2020 le ha apostado a la enseñanza de las matemáticas implementando el método Singapur. Teniendo en cuenta los requerimientos propios de los estudiantes en edades tempranas de escolarización (entre 4 y 8 años); esta población exige un aprendizaje activo, centrado en el desarrollo del ser, basado en problemas e instrucciones diferenciadas. El método Singapur para la enseñanza de las matemáticas, potencia habilidades de metacognición, comprensión y reflexión a través de la resolución de problemas, dando como resultado, estudiantes que apropian los temas abordados en las clases, entablando relación entre el mundo matemático y la vida cotidiana. - La Inclusión y el Concepto de “Cultura Escolar” en los Procesos Formativos
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Molina Ome, Yeferson
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
Este artículo es el resultado reflexivo de la práctica docente desarrollada en el Colegio Santo Tomás de Aquino en el entorno cotidiano de los procesos de enseñanza-aprendizaje; se propuso como objetivo, comprender la relación existente entre el docente y estudiante de forma que se pueda analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de las experiencias significativas en el marco de la inclusión; además, la fuerte influencia de la lúdica y su accionar: “el homo ludens” en relación al juego. La narrativa fue de carácter descriptiva con el fin de interpretar y ofrecer sentido a los conceptos objetos de estudio. Algunos de los hallazgos se enmarcan en la relevancia de la responsabilidad de la comunidad educativa sobre la actualización y capacitación del personal en general; la obligación de las instituciones educativas sobre las políticas para el manejo de la calidad y la lúdica como pedagogía innovadora en el desarrollo académico. - Aportes teológicos para una pastoral ecológica en la escuela católica
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Calderón Villamizar, Marcos Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
En el presente escrito se pretende esbozar algunos acercamientos teológicos que permeen la dinámica pastoral de la escuela católica, de forma específica se tienen en cuenta las instituciones católicas de tradición pedagógica dominicano-tomista. En un primer momento, se hace un acercamiento a la actual crisis ecológica; luego, se distingue la realidad de la tierra como lugar teológico en la cual está insertado el ciudadano. Posteriormente, se presenta el llamado a consolidar un plan transversal que fije propuestas claras en el cuidado de la casa común desde los establecimientos educativos. Y, por último, el autor menciona aproximaciones pastorales para que la opción por la tierra permita que, aún en las primeras etapas de escolaridad, el creyente se identifique con Dios, con el otro y el medio ambiente. - Las nuevas fronteras de las Ciencias Sociales en una sociedad en Pospandemia
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Rodríguez Ruiz, Jorge Ferdinando
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
Es una experiencia extraordinaria que me emociona como fraile dominico, la conformación de un proyecto editorial propio para el Colegio Santo Tomás denominado “Scriptum Scientiam”, puesto que nos incorpora a la dinámica investigativa de los centros educativos contemporáneos y establece una conexión vinculante con el pensamiento dominicano-tomista en la perspectiva de establecer espacios de divulgación científica, con los criterios de calidad que constituyen los principios de las comunidades académicas de los grandes centros de conocimiento del mundo, especialmente con los de la Orden de Predicadores. En tal sentido es además coherente con lo que se plantea para las hermanas y frailes en el último Capítulo General de la Orden celebrado en Trogir-Croacia: “Santo Domingo envío a sus primeros hermanos a que estudiaran en las universidades y se formaran en contacto con los nuevos saberes. Hoy más que nunca la complejidad de la condición humana y los cambios radicales que afectan la vida de nuestros contemporáneos nos invitan a tratar de interpretar y comprender el mundo en que vivimos. Domingo de Guzmán enviaría hoy a sus hermanos y hermanas al centro y núcleo donde se gestan las transformaciones, para que compartieran sus interrogantes y entablaran diálogo con todos aquellos que intentan edificar un mundo más humano. - Santo Tomás de Aquino: Maestro de la cultura universitaria
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Mendoza Rivera, Wilson Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
Santo Tomás de Aquino es reconocido en la historia del pensamiento humano como un maestro excepcional, modelo de quienes buscan la verdad. El papa León XIII designó a Santo Tomás patrono de todas las universidades, academias, colegios y escuelas católicas del mundo (4 de agosto de 1880). Sin embargo, la faceta de maestro es la menos estudiada en su vida y obra. De manera que, el presente artículo de reflexión es sobre la personalidad de fray Tomás de Aquino como maestro y de su enfoque pedagógico. A la luz del pensamiento pedagógico tomista se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es el enfoque pedagógico del maestro Tomás de Aquino en el proceso de enseñanza y aprendizaje? El objetivo principal es describir el enfoque pedagógico del maestro Tomás. El Aquinate murió cuando tenía 49 años, en plena madurez de vida intelectual y académica que ejerció por un periodo de 20 años. En suma, la mayor parte de su vida la dedicó a leer, investigar, escribir y enseñar. - Challenges posed by the use of ICTs in the teaching of English
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: Varela Santamaría, Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
The digital immigrant in me is compelled by the ubiquitous presence of this argument in the literature of education ‘Teachers need to integrate technology seamlessly into the curriculum instead of viewing it as an add-on, an afterthought, for an event. – Heidi-Hayes Jacobs. This notion that ICT’s allow professionals, and more particularly language professionals, to tailor the very fabric of teaching and research has accompanied my practice for quite some time.This is true within the context of teaching English as its delivery in different settings has been boosted partly by the evolution and implementation of ICT’s. However, the relationship between the former and the latter is still in its early stages and there are still questions writ large around how they can effectively harness one another. This article seeks to address how a) the varying degrees of teaching competences exert influence on the use of software, materials and resources in the digital literate language classroom of today b) the bridging of traditional learning methods and emerging student-centred ones via online platforms still remain challenges for those professionals seeking to integrate ICT’s into the teaching of English. - Formación en valores: una necesidad urgente en la escuela de hoy
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Aquinas 'Scriptum Scientiam'
Autores: López Welfar, Luz Esperanza
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-01
La formación en valores es uno de los aspectos más relevantes que se debe considerar dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Ellos deben dar continuidad a la educación que se imparte en el hogar, la cual forja los inicios de la personalidad del ser humano, y de esta manera, se encamina hacia el proceso de formación para la vida.