vol. 11 núm. 1 (2020): temas de arquitectura

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 7 of 7
  • LOS PARQUES URBANOS COMO ELEMENTO DE LA CIUDAD: BENEFICIOS AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Temas de Arquitectura

    Autores: MEDRANO ALVAREZ, LINA JOHANA; QUINTERO GONZÁLEZ, JULIAN RODRIGO

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-01-16

    Los parques urbanos son considerados como elementos fundamentales que componen el sistema físico-ambiental de la ciudad. No obstante, aún se tienen inquietudes con relación a la función del parque urbano y sus atributos. El presente trabajo tiene por objetivo conceptualizar el parque urbano, su naturaleza y función, así como sus beneficios en el medio urbano. La metodología se orienta a indagar sobre dichos aspectos sobre la base de la literatura disponible para lograr la formación de conceptos concretos. Los resultados permiten definir la función del parque urbano dentro la ciudad e identificar sus elementos y tipologías; asimismo establecer sus principales beneficios en la dimensión ambiental, social y económica. Se concluye sobre la complejidad del concepto del parque urbano en función de la profundidad del estudio de sus elementos, al mismo tiempo que se propone un conjunto de atributos ideales desde lo físico, ambiental, social y económico.
  • DESARROLLO SOSTENIBLE: EL BAMBU COMO ACERO VERDE

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Temas de Arquitectura

    Autores: SANCHEZ GARAVITO, MAGALY; SIERRA DUARTE, CAMILA ALEJANDRA

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-01-16

    El artículo busca resaltar los diferentes usos del bambú como el material que siempre ha estado presente en las áreas más cálidas, pero que no se le ha brindado la importancia que debería tener como material de construcción tanto en elementos estructurales como en el diseño de interiores siendo amigable y natural para el medio ambiente. La construcción con este material en estructuras aporta nuevas oportunidades de construir viviendas más económicas y totalmente sustentables, al considerar las ventajas que presenta la caña de bambú, su velocidad de crecimiento y su facilidad de propagación en el lugar. Este artículo resalta las características de este material utilizado como materia prima al momento de la construcción de viviendas rurales en diferentes municipios de Boyacá; se utilizará una metodología descriptiva, donde se mostrarán diferentes estudios que fueron todo un éxito de aplicabilidad y que sirven de ejemplo para llevar a cabo la implementación de este acero verde.
  • ARQUITECTURA DIGITAL EN EL AULA
    El presente artículo tiene como objetivo evidenciar la exploración de herramientas digitales aplicadas a la cotidianidad de la arquitectura, puede brindar a los lectores unas alternativas contemporáneas para hacer arquitectura de forma digital. Por otro lado, el escrito pretende relatar el proceso del semillero Arquitectura Digital y su compromiso con las actividades sustantivas de la universidad Santo Tomas seccional Tunja, la docencia, la responsabilidad social y la investigación. Las posibilidades que aquí se presentan en cuanto a software se realizaron con versiones de prueba de algunos programas de arquitectura que según encuesta realizada y fuentes consultadas se posicionan como herramientas TIC indispensables en la cotidianidad del arquitecto del siglo XXI, más específicamente de aquellos recién graduados que compiten laboralmente por obtener un trabajo en una constructora, estudio de diseño, emprendimiento personal o participación en empresa dedicada a la arquitectura y sus profesiones auxiliares. El proceso que orientó al semillero Arquitectura Digital se fundamenta en tres etapas de trabajo; diagnóstico, práctica y resultados. En el proceso se intenta resolver un problema de caso: la carencia espacial de un lugar donde los estudiantes ydocentes de la facultad de arquitectura puedan ejercer las actividades sustantivas mencionadas. Inicialmente se realiza un diagnóstico de fuentes bibliográficas que se registra en la discusión del presente escrito, luego unas encuestas a estudiantes, docentes y egresados de la facultad, después se realizan muestras en sitio donde se estudian temas de confort humano, luego una experimentación con las herramientas digitales que arroja la tabulación de las encuestas y finalmente en los resultados se registran los diseños y detalles constructivos que responden a la solución del problema estudiado.
  • LA SIMBOLOGÍA OCULTA EN LA ARQUITECTURA

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Temas de Arquitectura

    Autores: CIENDÚA BARRIENTOS, JORGE SEBASTIAN

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-01-16

    La arquitectura es un arte que en el transcurso de la historia ha venido siendo utilizada como una herramienta masiva que ha formado no solo ciudades y grandes edificaciones a nivel mundial, sino que también ha sido utilizada como una herramienta de producción estética cargada de representacionesy emblemas capaces de transmitir una serie de características acerca de lo que es sublime y lo que es bello, permitiendo transformar la psicología, la cultura, la política y la manera deactuar dentro de la sociedad.
  • EL FUTURISMO Y EL HÁBITAT

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Temas de Arquitectura

    Autores: GUEVARA ABELLA, MIGUEL ÁNGEL

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-01-16

    El objetivo de este artículo es entender las diferencias que existen entre el futurismo de 1909, sus etapas, sus cambios y la concepción del futurismo ahora. para llevar a cabo esta investigación se requiere saber cuándo nace el futurismo, que es y quiénes son sus exponentes analizando sus ideas y pensamientos en concordancia con su contexto histórico, con el apoyo de textos y documentos de la web, teniendo en cuenta como más importantes al arquitecto Antonio Sant`Elia y su manifiesto de la arquitectura futurista (1914) con el cual se sientan las bases de este movimiento en contraste con corrientes como el art deco el googie y el neo futurismo entendiendo que para esta corriente es importante el uso de nuevos materiales incorporadospor la industrialización y la importancia de la implementación de la tecnología dentro de los diseños arquitectónicos y de urbanismo que permitan satisfacer las necesidades cambiantes del hábitat.
  • CROQUIS DE UN ARQUITECTO DIBUJANTE

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Temas de Arquitectura

    Autores: BARRERA SARMIENTO, LAURA VICTORIA

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-01-16

    En este artículo se describe mi experiencia personal hacia una gran figura de la arquitectura colombiana; Germán Samper, de este modo explicó y destacó las cosas que me llamaron la atención de él y el modo en el que influye en mi formación como arquitecta, además de la oportunidad que me brindó la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja de poderlo conocer y escuchar su discurso sobre la labor del arquitecto y la importancia del dibujo como parte vital para aprender arquitectura.
  • EDITORIAL

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Temas de Arquitectura

    Autores: GÓMEZ AGUILAR, ANDRES CAMILO

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-01-16

    Presentación y palabras de bienvenida departe del grupo editorial