vol. 4 núm. 1 (2023)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 4 of 4
  • Los juegos interactivos en el desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes con déficit cognitivo, un estudio que promueve la integración curricular de las TIC
    Cada día se hace notoria la dependencia que  han generado en las personas y en ciertas  actividades cotidianas los diferentes fenómenos que surgen a raíz de los avances, la innovación y la creatividad del ser humano, lo cual  ha provocado una revolución en los diferentes  escenarios y en la manera como se orienta  el sistema educativo, implementándose con  más frecuencia investigaciones y proyectos  escolares en los que se hace hincapié en la  mediación tecnológica como apoyo en el proceso educativo para la construcción integral  del aprendiz. En este sentido, la integración  curricular de las TIC posibilita el acceso a la  educación desde un nuevo paradigma, en  donde la interiorización del conocimiento a  través de estrategias que activen la atención  y motivación del discente se convierte en una  excelente medida de apoyo en la mitigación  de las dificultades del aprendizaje evidenciadas, respondiendo de esta manera a las políticas de una educación inclusiva. De aquí la importancia de implementar estrategias didácticas basadas en los juegos  interactivos, las cuales promuevan el desarrollo de aprendizajes significativos y permitan consolidar conocimientos básicos de las  matemáticas en estudiantes que presentan  dificultad cognitiva, favoreciendo el pensamiento crítico, lógico, argumentativo y creativo, a través de la interacción con las TIC.  Resaltando el impacto que éstas pueden llegar a tener al integrarse dentro del currículo.
  • Navegantes, a collective memory supported by a Transmedia strategy: No aplica
    “Navigators: Interconnected Stories” was a transmedia strategy developed in 2022 at the University of Antioquia with the purpose of creating a collective memory that would narrate the experiences, learning, and feelings of students, professors, and administrative staff from different university campuses and sections, as they faced the implementation of ICT in their academic and work activities in 2020 and 2021. The strategy was based on the metaphor of castaways launching messages in bottles to establish contact with the world. This metaphor conveyed the idea that individuals, like shipwrecked castaways, were not alone, as they could send a message in a bottle that could be read and heard by other members of the university community. The methodology of the strategy was developed in three stages: Shipwreck, Learning to Navigate, and Returning Home. The activities fostered the use of different formats and publication through various digital and analog media in a transversal way, making the stories and reconstruction of the collective memory widely known
  • Implementación de técnicas de Big Data para el desarrollo de métodos didácticos y tecnológicos que aporten en la cualificación de los Ambientes Virtuales de Aprendizajeen las Instituciones de Educación Superior
    RESUMENLas Instituciones de Educación Superior (IES), en búsqueda de la calidad educativa y la inclusión social, diseñan  sistemas de información como herramientas para docentes y directivos, que le aporten a la toma de decisiones  con el propósito de alcanzar sus metas. En la actualidad,  debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, cada  vez más las IES utilizarán Learning Management System  (LMS) integrado a su Virtual Learning Environment (VLE)  para que sus estudiantes realicen su proceso de enseñanza-aprendizaje. Este proyecto de investigación, realizado en el marco del convenio entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD y el sistema general de  regalías del departamento de Antioquia, en conjunto con  el Ministerio de Ciencias de Colombia, MinCiencias, implementó técnicas de analítica de datos con el objetivo de  generar estrategias, herramientas y modelos que permitan  cualificar los procesos de enseñanza y aprendizaje en programas de educación virtual y mejoren los indicadores clave de deserción y permanencia de los estudiantes; para  ello la UNAD facilitó un conjunto de datos pertenecientes  a 3317 estudiantes en modalidad virtual del departamento  de Antioquia, dichos datos representan la interacción de  los estudiantes en el VLE. Producto del análisis de este  conjunto de datos se logró definir una herramienta tipo  panel de control y un modelo de validación de la experiencia de usurario de estudiantes y docentes en el VLE que  permiten adoptar estrategias de inteligencia y analítica de  negocios para IES, como soporte para el diseño de modelos instruccionales que permitan el mejoramiento continuo  de la calidad educativa virtual a corto, medio y largo plazo.
  • Education in the age of the metaverse. Is the educational community ready? : Análisis de las actitudes y el conocimiento del alumnado, docentes y familias hacia la inclusión del metaverso en la educación
    More and more the term metaverse is heard in society. It is a traditionally studied concept, but very recently associated with the field of education. Therefore, this study aims to analyze the attitudes and knowledge of different agents of the educational community (students, teachers, and families) toward the inclusion of the metaverse in the classroom. To this end, surveys were conducted on a sample of 291 subjects. The results show that the knowledge of the participants is quite adequate and conforms to the definitions collected by the scientific community. Likewise, attitudes were generally reluctant towards the inclusion of the metaverse in classrooms, at least in the sample of parents and teachers. In fact, while students did show some agreement to receive classes in the metaverse, parents and the sample of teachers were not inclined to participate in metaverse training. Thus, the results provided by teachers and families are expected because it is a novel topic, hardly unprecedented, and can generate some sensitivity. Likewise, the perspective more open to the metaverse of the students could be explained by their greater contact with technology.