núm. 5 (2019): estudios urbanos 2
Browse
Recent Items
- Presentación
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista B33 Arquitectura y Urbanismo
Autores: Francel Delgado, Andrés Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-07
Editorial del número 5 de la revista B33 Arquitectura - La ciudadela Simón Bolívar y una líder social
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista B33 Arquitectura y Urbanismo
Autores: Rodríguez-Cardoso, Nathalia Alejandra; Francel Delgado, Andrés Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-05
Armero, una población de 30.776 habitantes aproximadamente, hoy yace cubierto de inmensa vegetación, tumbas y ruinas, por el fatídico hecho del 13 noviembre de 1985. Los sobrevivientes de la tragedia se desplazaron a diferentes zonas del país y del departamento del Tolima. En Ibagué barrios como la ciudadela Simón Bolívar segunda etapa; se construye para asentar el mayor número de armeritas en la ciudad. Una sobreviviente de la tragedia se convierte en una líder social, para trabajar en beneficio de la comunidad, logrando juntos a otros personajes la reubicación, el derecho a una vivienda y una vida en comunidad como la que dejaron en su tierra natal. - Estudio del desarrollo y mobiliario urbano en el tramo de la calle 60 entre la carrera 5 y la av. Guabinal - Ibagué Colombia
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista B33 Arquitectura y Urbanismo
Autores: Prada Díaz, Elssy Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-07
La calle 60 de la ciudad de Ibagué comunica el nuevo centro de la ciudad, los centros comerciales Multícentro sobre la carrera 5, Acqua sobre la av. guabinal, y la estación sobre la Av. Ambala. Este sector ha sido denominado “la zona T” de la ciudad por ser un eje comercial muy importante. Esta articulación de comercio carece de elementos que estimulen el tejido social. A lo largo de este eje comercial existe pauperización del espacio público; y el mobiliario urbano que se instala en el espacio con un propósito claro para el ciudadano: el de ser útil. Consecuentemente se analiza los factores de fragmentación del espacio público para presentar posibles soluciones involucrando una Serie de elementos que forman parte del paisaje de la ciudad. para jugar, sentarse, tirar la basura, iluminar una zona, informar, preservar de la lluvia, esperar el autobús, enviar una carta, llamar por teléfono, comprar el periódico, hacer gimnasia , o simplemente sentarse y habitar el espacio. - Incidencia del caño en el desarrollo social, ambiental y espacial en el sector del barrio Santa Helena de Ibagué
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista B33 Arquitectura y Urbanismo
Autores: Ramírez Quıntero, Andrea del Pılar
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-07
El deterioro y la disminución de espacios públicos verdes en Ibagué son causados por los procesos de crecimiento y transformación acelerados, sin la planeación y controles apropiados. Esto se refleja en los caños con vertimientos de aguas negras que atraviesan la ciudad. Se debe recuperar estas zonas e integrar la comunidad y el territorio en espacios donde puedan interactuar y apropiarse del mismo.Los parques lineales son estrategias para recuperar las zonas aledañas a los espacios pluviales, proveen a la comunidad espacios verdes donde se integran los componentes sociales, ecológicos y urbanísticos.Se realizaron encuestas para identificar los espacios que se deben implementar en el parque lineal y las soluciones a las problemáticas del sector. - Influencia del entorno en las personas que no compran dentro de la plaza de la 28
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista B33 Arquitectura y Urbanismo
Autores: Tapiero Ducuara, Juan David
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-07
Se mostrará qué tanto ingresan las personas al establecimiento de la plaza de la 28, según el análisis y el estudio del sector. Se desarrollarán técnicas y mejoramientos e intervenciones urbanas que ayuden al inmueble a obtener un valor histórico del patrimonio en Ibagué. Del mismo modo, se pretende potenciarla como un gran espacio de comercio para los compradores sin diferencias sociales ni económicas. Pretende potencializar su identidad como la plaza de la pescadería a nivel local, municipal y regional. Dejará de ser un escenario de miedo nocturno debido a que las fachadas aledañas se involucraran en la recuperación del inmueble y se apropiará del lugar. - Configuración de las dinámicas en la apropiación del espacio público, destinado a una población general en la intersección de 3 barrios de Ibagué
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista B33 Arquitectura y Urbanismo
Autores: Pinilla Almonacid, Nicolas
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-07
¿Cómo aprovechar las zonas residuales de la ciudad? y ¿Cómo estos espacios cambiaran su entorno?, teniendo en cuenta estas preguntas como bases del proyecto se comienza a introducir el método que se realizara, una estrategia ya implementada y funcional en otros paisas “parques de bolsillo” los cuales tienen como objetivo integrar a la comunidad mejorar el paisajismo del sector y aprovechar zonas conflictivas, por medio de la comunidad. Esto logrará un gran cambio y aumentara la valorización de los terrenos aledaños al tener cerca este tipo de lugares, claro está que este tipo de parques no requieren de mucho capital para elaborarse y su materialidad es de lo más común por ende este proyecto es el más versátil, fácil de implementar y el más efectivo. - Configuración de sistemas de seguridad para la población ibaguereña en el parque Andrés López Galarza durante las últimas décadas
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista B33 Arquitectura y Urbanismo
Autores: Rodríguez Rodríguez, Zully Paola
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-07
Los parques son experimentados, imaginados, transformados y representados por agentes subjetivos que transcurren por las calles. Por ello en variedad de visualizaciones instructivas pone en la mirada el parque Andrés López Galarza. El artículo busca la expresión de intercambio de ambientes en un área urbana donde la densidad de población, sectores productivos, trazado de calles, trama social e interacción sensible que configura un espacio común con planteamientos en variedad de especulaciones con el objetivo de construir un enfoque para comprender los motivos de afectación por más de una década del parque en la ciudad de Ibagué-Tolima. Su contenido es analizado por principales factores que también involucra su desarrollo histórico para dar solución a un vínculo patrimonial estando afectada por la misma sociedad. - Análisis urbano del sur de Ibagué
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista B33 Arquitectura y Urbanismo
Autores: Arias Cuesta, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-07
El sector sur de la ciudad de Ibagué es la entrada desde el eje cafetero de Colombia a la ciudad, por ende tiene una afectación directa con el desarrollo y crecimiento que son de vital importancia dentro del contexto urbano. A pesar de contar con diversos usos, no existe una organización respecto al desarrollo urbano del sector, falta de claridad. Consecuentemente se analiza el resultado de la investigación para presentar las problemáticas que ocasionan o hacen que el sur de Ibagué se encuentre en un proceso de transformación urbana constante. - Grafiti, una opción para embellecer la ciudad de Ibagué
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista B33 Arquitectura y Urbanismo
Autores: Parra Patiño, Javier Alexander
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-07
Por ser el grafiti actualmente en Ibagué una actividad creciente y generarse varias intervenciones urbanas de tal tipo la presente investigación se propone escoger una para exaltar los valores estéticos, sociales y simbólicos de este y proponga incluirlo en el desarrollo del territorio y proyectos urbanos. La metodología consistió en realizar un inventario de las obras, analizadas desde varios niveles de agrupación. Se obtuvo como resultado un nivel alto de significancia y valores estéticos en las obras, dando como conclusión que es posible generar intervenciones urbanas tipo grafiti de manera positiva en Ibagué