vol. 1 núm. 18 (2024): enero – junio
Browse
Recent Items
- Inclusión Educativa para Población Indígena Yukpa Migrante en Colombia
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Cuadros Acevedo, Jorge Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-23
La inclusión Educativa es un modelo que se ha desarrollado en diferentes países y que Colombia ha buscado con diferentes estrategias incorporar en las políticas educativas del país. Y es que, desde el 2009 se han presentado diferentes estrategias que buscan no solo la cobertura, sino la calidad educativa para todos los estudiantes. De esta manera, para la inclusión educativa de la población indígena Yukpa migrante del asentamiento Nuevo Escobal de la ciudad de Cúcuta, la Secretaría de Educación Municipal se ha fundamentado en el marco legal para accionar con diferentes estrategias a la población estudiantil indígena mencionada. - Definición Sistémica de Ambiente para Fomentar la Responsabilidad Ambiental
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Botero Ruiz, Rosa Marcela; Sarmiento Hernández, Tibisay
Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-31
El objetivo del presente artículo es analizar sobre la apropiación de la concepción sistémica en jóvenes en edad escolar para fomentar la responsabilidad ambiental. Se recurre a una revisión de estudios e investigaciones que han abordado la educación ambiental. En el ámbito escolar se ha ido cambiando la definición de lo que es el ambiente, para tener una visión sistémica en que el ser humano se reconozca como sujeto activo, cuyas acciones tienen consecuencias sobre distintos factores y elementos que componen el ambiente, así mismo, la conciencia ambiental y el compromiso asumido aportan progresivamente a un desarrollo sostenible. - Lectura Interactiva para Espacios no Convencionales en Instituciones Educativa
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Camargo, Keyli; Larrota, Jessica; Escalona, Jorge
Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-31
La investigación propuso un programa lúdico-pedagógico que permitió promover la lectura interactiva en espacios no convencionales. Por medio de diversos autores se resalta la importancia de las actividades pedagógicas en espacios no convencionales. La metodología fue cualitativa, un diseño de investigación-acción pedagógica. Informante Clave (9). Se utilizó la entrevista semiestructurada y el guion de entrevista. Resultados: Carencia de hábitos lectores en los estudiantes, poco acompañamiento y uso de actividades lúdicas por los docentes; por la familia, no hay motivación a la adquisición de la lectura. Conclusión, con estrategias y un espacio no convencional se favorece el desarrollo del hábito lector en los estudiantes. - Educación Sostenible: Construyendo Seres Humanos Conscientes
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Hoyos, Lorena; Gordillo, Oscar; Vargas, Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-31
El desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad global en la que convergen la economía, la sociedad y el medio ambiente, con el objetivo de complacer las necesidades del presente sin involucrar la capacidad de las próximas generaciones, es por esto que la educación para el desarrollo sostenible busca empoderar a los estudiantes con saberes, destrezas, valores aptitudes y actitudes necesarios para contribuir activamente a un futuro sostenible, además desempeña un papel esencial en la transformación de las sociedades hacia la sostenibilidad. A través del aprendizaje, los educandos pueden desarrollar una comprensión profunda de las interconexiones entre los sistemas naturales y humanos, y adquirir la capacidad de pensar críticamente sobre las implicaciones de las decisiones y acciones en diversos contextos. - El Rol de la Tecnología en la Enseñanza y Aprendizaje en la Licenciatura en Educación
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: Jiménez Huerta, Zuleyma Yajaira; Montes-de-Oca, Roberto
Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-31
En este artículo, se examina el impacto de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje dentro del contexto de la Licenciatura en Educación. Se explora cómo la integración de la tecnología ha transformado los paradigmas tradicionales de enseñanza y aprendizaje, fomentando la personalización, la colaboración y la accesibilidad. Además, se analiza el papel cambiante del profesor como facilitador del aprendizaje y se identifican los desafíos asociados con la implementación efectiva de la tecnología en este campo. A través de una revisión exhaustiva de la literatura y ejemplos prácticos, se destacan las mejores prácticas para aprovechar el potencial de la tecnología en la educación superior. Se concluye que la tecnología ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar la calidad y la equidad de la educación en la Licenciatura en Educación, pero su implementación exitosa requiere una planificación cuidadosa, el desarrollo de habilidades digitales y una consideración continua de las necesidades de los estudiantes. - El Impacto del Liderazgo en el Cumplimiento de Metas Organizacionales
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: López, Juan de Dios; García, Aida Dinorah; Suarez, Rosario
Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-31
La importancia del liderazgo dentro de las organizaciones es esencial, con el tiempo el liderazgo tendrá un impacto en el desempeño de los miembros de una organización o equipo de trabajo al proveer orientación para lograr alcanzar los objetivos y metas de la organización, nos referimos aquellos objetivos que le interesa cumplir cualquier órgano llámese empresa o negocio, ya que permite adaptarse a cualquier entorno empresarial dinámico, motivando, inspirando, y alcanzando los objetivos establecidos para asegurar un crecimiento y rentabilidad sostenible, si bien la innovación, el cumplimiento de metas y el liderazgo son parte claves para que una organización logre objetivos claros y precisos para el éxito y supervivencia de una empresa y lograr un impulso para una cultura organizacional centrada en el logro de resultados. - Gestión Pedagógica del Desempeño Docente en Educación Básica de las Instituciones Educativas de Colombia
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE
Autores: La-Madrid-Bacca, Lennys
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-23
El presente artículo de revisión tiene por objetivo analizar la gestión pedagógica del desempeño docente en educación básica de Colombia. La investigación fue documental con diseño bibliográfico. El desarrollo y análisis teórico indican que la gestión pedagógica del desempeño docente en educación básica, es fundamental pues constituye un conjunto de procesos organizados y sistemáticos de estrategias para el aprendizaje con apoyo de herramientas tecnológicas. Se confirma que la gestión pedagógica del desempeño docente en educación básica debe estar centrada en la reflexión sobre el quehacer docente y el aprendizaje del estudiante, lo que contribuye a mejorar su desempeño con calidad.