vol. 11 núm. 2 (2018): july – december
Browse
Recent Items
- Umbra
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Enletawa Journal
Autores: Álvarez Contreras, Daniel Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-23
Creative Writing - Short Story - A Million Times Saved
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Enletawa Journal
Autores: Barbosa, CM
Fecha de publicación en la Revista: 2021-08-03
Creative Writing - Short Story - Feeling with the Soul
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Enletawa Journal
Autores: Acosta Sánchez, Andrés Camilo; Cristancho Sáenz, Erika Giseth
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-23
Creative Writing - Short Story - Amor Verdadero
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Enletawa Journal
Autores: Ángel Sánchez, Jenny Paola
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-23
Creative Writing - Short Poem. - EFL en las aulas de primaria de Chocó: un desafío para los maestros en servicio y las autoridades educativas
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Enletawa Journal
Autores: Mosquera, Alexander Córdoba
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-23
Este estudio exploró opciones y posibilidades con el fin de incrementar el proceso de formación y desarrollo profesional de los docentes de educación primaria del Chocó para favorecer así la enseñanza del inglés a nivel de la educación básica. La investigación fue un estudio descriptivo-analítico desarrollado con los docentes activos en educación primaria en el Chocó. Por lo tanto, la investigación ha analizado la situación que los docentes de primaria del Chocó afrontan a la hora de enseñar ILE (inglés como lengua extranjera) en el aula de educación básica. Igualmente, y, de manera general ha descrito la existencia de algunos factores sociales, culturales, políticos y académicos que, de una u otra forma, pueden intervenir en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la educación primaria del Chocó. Se aplicaron ambos métodos (cuantitativo y cualitativo). Es decir, se implementó un cuestionario como el instrumento de recogida de datos de tipo cuantitativo y la entrevista como el instrumento de tipo de cualitativo. Además, se utilizó la observación de aula para colectar la información. El estudio ha revelado que el profesorado en servicio de primaria del Chocó carece de los conocimientos básicos para enseñar Inglés a los niños de dicho nivel; ya que no cuenta con formación ni lingüística ni metodológica para este fin. - Sesión de Retórica: Espacio de Encodificación
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Enletawa Journal
Autores: Romero Farfán, César Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-23
El tema de este artículo es “Sesión Interuniversitaria de Retórica”. Proviene de una estrategia pedagógica consistente en un grupo de estudiantes que presenta, persuasivamente, teorías, en este caso lingüísticas, ante un grupo de coetáneos, para intentar interiorizarlas. Se puede aplicar, también, como estrategia pedagógica, en distintas clases o cursos para fortalecer capacidades de análisis, memorización, documentación, orales, escritas, de convicción y de persuasión de discentes de la educación básica o de la superior. El escrito puede ampliarse, por ejemplo, para establecer cómo una sesión interuniversitaria de retórica consolida el trabajo en equipo. Finalmente, se concluye sobre cómo la sesión de retórica es, sin duda, un espacio encodificador de actitudes y de conocimiento. - Preliminaries
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Enletawa Journal
Autores: RAMOS HOLGUÍN, BERTHA
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-18
This section contains the front page, journal information, and contents page. - Editorial
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Enletawa Journal
Autores: Ramos Holguín, Bertha; Romero Archila, Yuranny Marcela; Peñaloza, Anna Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-18
This section contains Enletawa Journal's editorial. - Dear Someone: Connecting Medical Students and Rural Elementary School Students Through Pen Pal Letters
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Enletawa Journal
Autores: Peñaloza, Anna Carolina; Rallón, Ana Olga
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-18
The following case study describes and interprets pen pal letter exchanges between medical students and rural elementary school students. This study was carried out with three third and fourth semester medical students at a public university in Tunja, Colombia. In addition, we also worked with a group of five elementary school girls from a rural community located 20 minutes from the university. Both groups participated in exchanging pen pal letters in English as a way to foster the sociocultural competence in communication. In order to analyze the communication established between the participants, we used students’ artifacts, field notes, and reflective discussions. The findings revealed that the students’ fostered authentic communication based on the language they wanted to convey. As the communication between the students developed, instances of affiliates, advice giving, imitation, modeling, and empathy appeared. The pen pal letters showed that both groups are in a crucial period of identity construction, for which pen pal letters can help empower students and model positive behavior.