vol. 2 núm. 3 (2023): tecnología e innovación en el ciberespacio
Browse
Recent Items
- Editorial: Tecnología e innovación en el ciberespacio
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Fonseca Ortíz, Tania Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
- Reseña del libro. Inteligencia artificial
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Fuquen Flautero, Viviana Pilar
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
El libro Inteligencia artificial es una obra que analiza el interés multidisciplinario que puede ser desarrollado de manera artificial, donde existen diferentes formas de pensamiento para la toma de decisiones. Este es una compilación de estudiantes, profesores y profesionales del área de la inteligencia artificial y tiene como objetivo dar a conocer los fundamentos y aplicaciones de esa nueva tecnología. - Entrevista a Lucas Giraldo Ríos. Resiliencia genética: estrategias para proteger y recuperar datos frente a amenazas cibernéticas
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: González González, Angélica María
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Docente de la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. - Las herramientas cibernéticas y cognitivas: dos conceptos que desplazaron los métodos convencionales de enfrentamiento
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Ospina Quintana, Diego
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
No resulta extraño escuchar sobre nuevos escenarios y tipos de guerras en los que las partes ya no se enfrentan en campos de batalla convencionales como los que se manifestaron en las dos guerras mundiales y durante la Guerra Fría, es necesario reconocer que existen una serie de medios, métodos y elementos que de la mano de tecnologías emergentes y disruptivas, como la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático, la automatización de plataformas de armas, los sistemas de vigilancia, el procesamiento de datos y los vehículos no tripulados, entre otros, han estructurado una dimensión de la guerra cada vez más difusa, etérea y difícil de clasificar. - Dark web: Sistema para la desestabilización de la seguridad nacional
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Aguillon Gómez, Hugo Rene
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
El siguiente artículo tiene como propósito exponer aquellas vulnerabilidades que surgen gracias a la diseminación de nuevos escenarios bélicos en contextos como el cibernético. Para ello, en primer lugar, se hace una descripción con respecto a la finalidad de desestabilización nacional en el contexto cibernético de la Dark Web, seguido de la identificación de las herramientas existentes dentro de la Dark Web que permiten la desestabilización de la seguridad nacional como medio para dicho fin. Finalmente, se expone el escenario ideal que proteja la seguridad nacional ante los efectos y consecuencias del uso de las herramientas de la Dark Web como medio para la desestabilización nacional. - Aproximación Teórica a los Factores Armados de Inestabilidad, que afectan la Seguridad y Defensa Nacional en el Ciberespacio
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Acosta Lizarazo, Gabriel Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
En el presente artículo se realiza una aproximación teórica a los Factores Armados de Inestabilidad y como pueden afectar a la Seguridad y Defensa Nacional a través del ciberespacio. Esta aproximación se desarrolla efectuando una caracterización, conceptualización, e identificación de los factores armados de inestabilidad de Colombia y de sus capacidades. Adicionalmente, se conceptualiza la Infraestructura Crítica y se identifican los sectores en Colombia, analizando como los factores armados de inestabilidad han atentado contra los sectores de la infraestructura colombiana. Finalmente, se realiza un análisis a los riesgos que se presentan en el ciberespacio a la Seguridad y Defensa en Colombia, observando si estos dependen de las capacidades de los Factores Armados de Inestabilidad para cumplir con sus propósitos utilizando el ciberespacio o de las capacidades del estado para contrarrestar las amenazas que están latentes en este dominio. - Aplicaciones de los sistemas de aeronaves remotamente tripuladas para la seguridad y defensa nacional
Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Revista: Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Autores: Quintero Morales, Germán; Salas Galindo, Omar Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
La utilización de los sistemas no tripulados para la defensa y seguridad de una nación son esenciales en la actualidad, abarcan toda una gama de sistemas para la protección de la soberanía y el sostenimiento del bienestar requerido por la población, es así, que casi todos los países tienen un alto grado de utilización de esta tecnología, bien sea en forma adquirida o por desarrollo propio, para lo cual, los estados invierten grandes recursos que les permitan apropiarla y a su vez logran posicionarse a nivel mundial en esta área. Ahora mismo, los sistemas no tripulados también juegan un papel muy importante en el avance económico de las naciones, toda vez que, contemplan varios campos donde se pueden desempeñar como tecnologías de uso dual, tanto a nivel civil como a nivel militar, siendo este último, principalmente, el campo de aplicación que se desea analizar en el presente artículo.