vol. 2 (2009)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 5 of 5
  • Manejo e inventario de arvenses en pasturas de clima cálido y medio en el Departamento del Tolima
    Se identificaron las arvenses y sus principales usos en pasturas de clima cálido y medio del Departamento delTolima. El estudio fue realizado en ocho fincas localizadas en zona de vida bosque seco tropical y bosque húmedopremontano. El trabajo de campo fue realizado durante cinco meses de la época lluviosa y cuatro meses de laépoca seca del año 2007. Se evaluaron dos transectos de 100 m de longitud con 10 sitios de muestreo distribuidossistemáticamente, empleando un marco de 1 m2 para el muestreo en cada potrero estudiado. Las muestras recolectadasfueron identificadas en el Herbario TOLI de la Universidad del Tolima. Además, se realizó una encuestaa 50 informantes entre ganaderos propietarios y mayordomos para indagar sobre el manejo y usos arvenses enla zona de estudio. Se elaboró un herbario con todas las especies diferentes de arvenses encontradas en las fincasanalizadas para ayuda de los ganaderos. Se encontraron 113 especies de arvenses, pertenecientes a 30 familias y82 géneros. Las familias más representadas fueron fabaceae con 24 especies (20,5%) y asteraceae con 20 especies(17,1%). Las especies más abundantes de toda el área de estudio fueron Senna obtusifolia, y Achyranthes indica.Un total de 22 de las especies encontradas (18,8%) son de interes apícola; 20 especies (17,1%) tienen algún usomedicinal; 12 especies (10,3%) tienen potencial para conservación de suelo y 11 especies (9,4%) son de usoalimenticio, en especial en la época seca en donde escasea el forraje.
  • Foro: TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Colombiana de Ciencia Animal

    Autores: Bernal, Tania Liliana Botero

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-11

    Los caninos conviven hoy en forma más íntimacon el núcleo familiar en espacios cada vez másreducidos. Esto los coloca en una situación dehacinamiento que puede generar consecuencias nocivaspara ellos mismos, sus propietarios u otros animales ypersonas.La tenencia responsable de mascotas se define como lacondición en la cual una persona acepta y se comprometeen una serie de derechos, deberes y obligacionesenfocadas a satisfacer las necesidades de su mascota.Así como la prevención del riesgo potencial (agresión,transmisión de enfermedades o daños a terceros) queésta pueda generar a la comunidad o al medio ambienteen el marco jurídico pertinente.
  • Ácidos orgánicos (cítrico y fumárico) como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento (Bacitracina de Zn) en dietas para pollos de engorde

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Colombiana de Ciencia Animal

    Autores: ., Alvaro Hugo Jaramillo

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-11

    El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos ácidos orgánicos, cítrico y fumárico, comparado con Bacitracinade Zn en el desempeño de pollos de engorde. Se utilizaron 240 pollos machos Ross durante un periodode 42 días, distribuidos en un diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron Bacitracina de Zn (0,05%),ácido cítrico (1,5%) y ácido fumárico (1,5%). Se estudió la ganancia de peso vivo, el consumo de alimento, laconversión alimenticia, la mortalidad, el rendimiento en canal y los costos de producción. Los pollos alimentadoscon ácidos orgánicos consumieron menos alimento (P < 0,05) que los del tratamiento con Bacitracina de Zn. Lasganancias de peso de los pollos fueron diferentes (P < 0,05) entre tratamientos: 44,3 vs 44,0 vs 41,9 g/día/animalpara el ácido fumárico, Bacitracina de Zn y ácido fumárico, respectivamente. La conversión alimenticia de lospollos alimentados con la dieta de ácido fumárico fue estadísticamente (P < 0,05) superior a lo encontrado conBacitracina de Zn y ácido cítrico (1,91 vs 1,97 vs 2,04 kg/kg, respectivamente). La mortalidad y el rendimiento encanal no fueron afectados (P > 0,05) por los tratamientos empleados. Los mejores resultados financieros fueronencontrados en la dieta con Bacitracina. El ácido fumárico (1,5%) puede reemplazar a la Bacitracina de Zn(0,05%) sin afectarse la conversión alimenticia; en contraste, la dieta que incluía el ácido cítrico (1,5%) mostrólos menores rendimientos.
  • Editorial: SI ES POSIBLE LA PUBLICACION CIENTIFICA EN LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Colombiana de Ciencia Animal

    Autores: Osorio, Libia Elsy Guzmán

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-11

    Tras muchos años de esfuerzo y trabajo, elpanorama actual es otro; editar una revistacientífica en la facultad de Medicina Veterinariay Zootecnia de la Universidad del Tolima era un anhelo,el cual se logró cristalizar en el 2008 bajo el título deRevista Colombiana de Ciencia Animal. Es decir haceun año, se publica un número por año con un total de 5a 7 artículos por número. El Comité Editor ha logradoque nuestros investigadores, profesores y estudiantespubliquen sus artículos en la Revista y que no los envíena otros medios nacionales e internacionales. Nuestropropósito es lograr en el menor tiempo posible la indexacióny posicionarla como una revista importante delsector agropecuario nacional y porque no a nivel internacional.El número de artículos recibidos, ha permitidomantener la periodicidad y, si es posible, en el 2010 se vaa incrementar el número de publicaciones por año a dos.Paralelamente, se espera un incremento en el númerode artículos recibidos para elevar progresivamente elnivel de exigencia para su aceptación, incrementando enforma evidente la calidad de esta publicación.
  • Comité Editorial

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Colombiana de Ciencia Animal

    Autores: Revista Colombiana Ciencia Animal, Revista Colombiana

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-11

    Miembros comité editorial