vol. 11 núm. 40-41 (1945): abril-junio
Browse
Recent Items
- Notas
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
En esta sección se publican los siguientes temas: Tres lecciones sobre Husserl / Julio Enrique Blanco - Alberto Rougés - Editorial Suramérica - The littel digest - Visitan el claustro universitario el profesor Luis López de Mesa y El maestro Baldomero Sanín Cano. - La Cuestión Económico-Social en Colombia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Perea, Carlos Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
INTRODUCCIÓN Yo había pensado escribir esta tesis sobre un tema completamente distinto, que estuviera ligado más estrechamente con los estudios cursados, pero en la mayoría de las veces las circunstancias son superiores a las aspiraciones. Escribir sobre LA LEY fue mi primera inclinación, ya que esa palabra mágica ha carecido siempre de valor en estas democracias tropicales donde lo primero que se pisotea es el derecho. Volver por los fueros de élla es devolverle a los pueblos las esperanzas perdidas, pero.... desgraciadamente para estas democracias nuestras, esas esperanzas... no volverán. El órgano ejecutivo seguirá controlando autoritariamente la vida nacional y el parlamento seguirá siendo una entidad encargada sólo de ratificar las leyes ejecutivas. (…) - Caucho Sintético
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Gaviria G., William
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Hoy en día, dada la gran demanda del caucho en las industrias y en la guerra, y teniendo de presente que el caucho natural es insuficiente para abastecer la demanda, han surgido numerosas y variadas patentes que obtienen tan indispensable producto a partir de la industria del petróleo. Caucho sintético vs. Caucho natural. - Composición química del caucho. - El caucho natural está compuesto exclusivamente de los elementos Carbono e Hidrógeno en composición química definida ya sintéticamente, denominada "Estireno". El caucho natural se conoce desde tiempos inmemoriales y se tiene noticia de haberlo encontrado en las antiguas tumbas. Las primeras plantaciones de caucho denominadas en su terreno "caucheras", se encontraron en el Brasil, extendiéndose de ahí la semilla por otros grandes centros que hoy en día abastecen gran parte del mercado. En este artículo nos ocuparemos única y exclusivamente del proceso de elaboración de este material por vías sintéticas que han dado como fruto de arduas experimentaciones una calidad de caucho superior en muchos aspectos al obtenido de procesos naturales. De todas las experimentaciones hasta ahora recogidas se ha logrado deducir que la mejor fuente o base para la preparación del sintético, es un compuesto orgánico denominado "Butadieno". (...) - Bibliografía
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Contiene las reseñas de algunas de las obras que recibió la Biblioteca de la Universidad Católica Bolivariana. El proceso de la cultura Americana. sociología especial de América por Guillermo Valencia Rodas / G.E.C.; Arte y escolástica por Jacques Maritain / Octavio Nicolás Derisi; Internacional Católica por Pablo A. Ramella / Bernardo Vieira Jllo.; Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo por Luis López de Mesa / Darío Munera Arango; Letras de América por Enrique Díez Canedo / Darío Munera Arango; Estudios sobre la Constitución Nacional Argentina por Universidad Nacional de Litoral / Carlos Betancur Arias; Primera conferencia de abogados de la ciudad de Buenos Aires / Carlos Betancur Arias; Los Jesuitas Germanos en la conquista espiritual de Hispanoamérica por Vicente D. Sierra / Guillermo Jaramillo Btos.; Apogeo y decadencia del positivismo en Méjico por Leopoldo Zea / Octavio Restrepo Yepes; Geografía Económica por Clarence Fieldden, Jones Y Gordon Gerarld Darkenwald / Julio Hincapié Santa María; Historia de la Filosofía por Emile Bréhier / Julio Hincapié Santa María; Julio Hincapie Santa María; "Genera et species plantarum Argentinarum por Guillermo Kraft / Gustavo Vega; Cuatro maestros franceses por Paul Valery / Gustavo vega; Violencia agresion y guerra por Eduardo Salazar / Darío Restrepo Londoño; A padre Views South América por Peter Masten Dunne / Pedro Ángel Maya; Fundamentos del Derecho Rural por René Boggio / Vicente Tobón Acosta; "Lecciones de Legislación penal comparada" por Constancio Bernaldo de Quirós / J. Ernesto Vélez; Cien años de vida universitaria por Universidad de Santo Domingo / J. Ernesto Vélez; El alma de la noche por Luis A. Delgado / Oscar Vélez Marulanda; Manual del trabajo por Juan Botero Restrepo / L.R.; Vida Divina y el camino de perfección por José Eusebio Nieremberg / L.R.; Diccionario de la lengua latina por Luis Macchi / L.R.; Colección de textos clásicos de filosofía por el Colegio de México / L.R. - El Programa Pontificio de la Paz
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Reinhardt, Kurt F.
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Justamente [sic] una década de años han pasado ya desde el día en que tuve el honor de dirigirme a una asamblea católica para hablar sobre el tema "La paz de Cristo en el Reino de Cristo''. Si se me pidiera que reconsiderara lo que en esa ocasión dije, a la luz de la experiencia adquirida en los pasados años, estoy absolutamente cierto de que tendría que hacer muy pocos cambios en la redacción y ninguno, absolutamente, en las ideas entonces expresadas. En esto no me concedo a mí mismo ningún crédito. Muy al contrario, si a1go hay de creíble en este hecho, se debe únicamente a las fuentes de donde yo tomé con gusto los principios generales y las direcciones particulares para mi conferencia en esa ocasión y hoy nuevamente vuelvo a hacerlo. Esas fuentes son: La tradición católica del pensamiento y la doctrina; las solemnes declaraciones pontificias y, finalmente, las convicciones básicas de mi vida católica. (...) - Inteligencia y Vida en Santo Tomás de Aquino
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Derisi, Octavio Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
El pensamiento es esencialmente vida. Y la vida es una perfección pura que -como el conocimiento- se establece en el grado de perfección o acto de un ser. Existe una actividad vital que no es ella misma esencialmente inmanente, y que sólo lo es en cuanto sus efectos permanecen en la unidad del todo (vida negativa). Es el grado inferior de la vida, de acuerdo al grado inferior del ser vital. En cambio el acto cognoscitivo, por su concepto mismo, por su esencia, es inmanente, encierra siempre, hasta cierta medida, indispensable al menos, la inmaterialidad o perfección del ser. (…) - Cuadernillos de poesía Colombiana No. 24 - Eduardo Castillo
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Naranjo Villegas, Abel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Contiene comentarios sobre Eduardo Castillo escritos por Abel Naranjo Villegas y algunas de sus poesías como: Elegía mínima - El sueño familiar - Plegaria a Jesús - La indulgencia de las rosas - La florida paz - Tristitia rerum - Plenitud - Desfile blanco - Ella - Serenidad - Púrpura y oro - Elogio conceptuoso de tus manos - La dama de los perfumes - Las hilanderas - Casa paterna - Hacia Lourdes - Ambición - En provincia - Amores. - Arte No. I - Pedro Restrepo Pelaez
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Rincón, Ovidio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Contiene comentarios sobre Pedro Restrepo Pelaez escritos por Ovidio Rincón y algunas de sus obras como: Auto-retrato - Trío - Estudio - Preludio - El escarnio - Provincia. - Análisis Radical de la Oferta y la Demanda
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Naranjo Villegas, Abel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Para hacer un análisis adecuado de la ley fundamental de toda la economía es necesario aducir algunas prenociones que justifiquen ante una genuina idea cristiana la conclusión a que lleguemos. Porque desde el mismo momento en que decimos ley le reconocemos todo aquel poder misterioso que tiene la ley, como algo ineludible, como algo sin cuyo contenido no nos podemos pasar; como norma que violada desajusta todo el engranaje social y nos sitúa como impugnadores de ese orden, fuera de su órbita, en la desnuda calidad de reos. Y si observamos atentamente el proceso de la economía y aquella unánime aceptación de que hay en ella ciertas leyes con toda la solemnidad y la justicia que ellas suponen, es porque ese proceso está referido a un orden determinado. Quiere, pues, significar esto que la Economía es también un orden y que la realización de aquel orden exige el cumplimiento de ciertas normas y el respeto de ciertas leyes que están implícitas en él y que, dado ese orden, debemos ajustamos a sus decretos para realizar uno de los fines de nuestro perfeccionamiento. (…). - Filosofía, Física y Materia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Pimienta L., Alberto F.
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Existe en nosotros la idea de un ente que entra en toda experiencia externa y que, sin embargo, no puede ser dada por ninguna experiencia. Es una concepción qua cuando se despierta en el niño, resulta ser anterior a la conciencia de su propio yo. Su conocimiento basta por sí solo y es más inmediato que el del propio espíritu. Se encuentra en los efectos que produce en nuestro sér, en los cambios que nos hace sufrir, ésto sin que logremos jamás acercarnos al génesis y raíz de su acción. Es algo con que tropezamos a continuo y que, no obstante, no podemos esquivar su noción; porque es el soporte de todas las formas y cualidades. Ese ente tan importante a la naturaleza, como que en él reside la razón de ser de la misma, es lo que los humanos hemos dado en llamar Materia. (...) - Crónica universitaria
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Universidad Católica Bolivariana Revista UCB
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
Contiene: Declaración por la muerte del doctor Manuel Restrepo Jiménez / Guillermo Jaramillo Barrientos - El rector de la U.C.B. y el Congreso Panamericano de Educación Católica - Acta de fundación de la Academia de Estudios de Derecho Internacional de la Universidad Católica Bolivariana / Gabriel Aramburo - Esteban Jaramillo, Doctor Honoris causa de la U.C.B / Félix Henao Botero - Homenaje a Juan de Dios de Aranzazu en el primer centenario de su muerte - El doctor Fernando Gómez Martínez representante de la U.C.B. ante los centros Culturales Ingleses - Pergamino entregado al doctor Juan Andrés Ormaechea - Asociación vallecaucana de ex-alumnos bolivarianos / Lourido G, Luis E. - Homenaje a los departamentos de Caldas, Atlántico y Huila - Graduados de la Facultad de Química Industrial desde el 5 de diciembre de 1942 - Graduados en la Facultad de Derecho desde el 27 de agosto de 1943 - Lugar de nacimiento de los estudiantes de la Universidad Católica Bolivariana. - El Vocablo "egológico" de la Teoría Egológica del Derecho
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Cossio, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-28
La aparición de mi libro La Teoría egológica del Derecho y el concepto jurídico de Libertad, y todavía mucho más que esto, la cantidad creciente de juristas que están trabajando con los presupuestos de la concepción egológica, han provocado, en la Argentina, una escisión beligerante en el campo, tan conservador por idiosincrasia, de quienes se dedican al estudio y a la práctica profesional del Derecho. (…)